Soldados castellanos y piratas japoneses en el crowdfunding "Espadas del fin del mundo"

Página Espadas del fin del mundo - 01

Página Espadas del fin del mundo - 02A finales del siglo XVI tiene lugar en las Islas Filipinas uno de los cruces de acero más insólitos de la Historia, cuando una tropa de soldados españoles de la época de los tercios se enfrenta a un ejército wakō de temibles piratas japoneses. Estos ronin, buscavidas y samuráis desheredados atacan el norte de Luzón; y los castellanos se ven obligados a reunir una exigua flota para hacerles frente.

Al mando del contingente se sitúa Juan Pablo de Carrión, un marino veterano que ahoga en vino de palma el recuerdo de sus compañeros caídos y las cicatrices de una vida marcada por la espada. Un hombre oscuro que vive aislado a las afueras de la amurallada Manila. El viejo soldado tendrá que recomponerse y ganar la confianza de sus hombres, valiéndose de su experiencia durante años en combates y expediciones por aquellas islas perdidas de la mano de Dios.

El río Cagayán será testigo de cruentos abordajes entre juncos japoneses y naos españolas. Sus orillas contemplarán cómo no más de cuarenta castellanos se atrincheran con artillería, picas y arcabuces para hacer frente a una horda de seiscientos guerreros japoneses. Ambos bandos serán cegados por la locura del campo de batalla y sucumbirán a la sed de sangre. Al final, exhaustas, las tropas castellanas deberán batirse a punta de espada contra katanas y armaduras diabólicas que parecen salidas del mismísimo averno. En medio de la sangrienta batalla, Carrión deberá enfrentarse a sus demonios evitando sucumbir a la locura.

Este es el interesante punto de partida de “Espada del fin del mundo”, un cómic de ambientación histórica que narra los los combates de Cagayán, una escaramuza entre soldados castellanos de la época de los tercios y piratas japoneses, que tuvo lugar en 1582 en Luzón, al norte de las Islas Filipinas. Con un sólido guión de Ángel Miranda Vicente y un excelente dibujo de Juan Aguilera Galán, esta obra se ha financiado por crowdfunding superando en más de 10.000 euros el presupuesto inicialmente planteado. Y no nos extraña, si le echáis un vistazo a la preview bajo estas líneas os agradará saber que aun quedan unos días para colaborar y llevaros una copia con suculentas recompensas. Acción, Historia y mucho amor por el medio desde 15 euros. Nosotros ya tenemos reservada nuestra copia.