[Novedades] El siglo de las luces 1: La condesa Epónima, de Joann Sfar
El siglo de las luces 1: La condesa Epónima
Guión y dibujos: Joann Sfar
Astiberri Ediciones
Formato: Color. Cartoné 64 páginas. 23,4 x 31 cm.
Precio: 18 euros
A la venta desde el 4 de mayo de 2012
[NdP] El inquieto creador Joann Sfar nos sumerge con su nuevo cómic, El siglo de las luces 1. La condesa Epónima, en pleno siglo XVIII, el de las ideas e ideales que alumbrarán y sacudirán toda Europa, dando lugar a la Revolución francesa y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Mientras cierto conde, ferviente lector de los nuevos filósofos pero que vive de la trata de esclavos, reflexiona sobre un “esclavismo con rostro humano” para aliviar su conciencia, su insatisfecha esposa filosofa sobre amor y libertinaje.
Sfar se mofa con alegría y travesura de esos aristócratas intelectualmente atormentados, seguidores de los nuevos pensamientos de Voltaire, Rousseau o Diderot, pero que siguen atados a sus privilegios y a sus pequeñas vidas confortables. Y para retratar las paradojas de ese convulso siglo, se vale de una sorprendente e hilarante pareja, la abandonada y libertina condesa y su perra de mirada enloquecida –pero más sabia de lo que parece–, con la que no para de charlar, quejarse y filosofar acaloradamente.
La condesa Epónima es la primera entrega de una serie que contará con tres volúmenes, y que tendrá una adaptación al cine dirigida por el propio Joann Sfar.
Joann Sfar (Niza, 1971) es uno de los más prestigiosos autores de la llamada Nouvelle BD, la corriente renovadora del cómic en francés a partir de los años 90 que se contagió internacionalmente. Es el autor, entre otros muchos títulos, de La hija del profesor (Astiberri), El gato del rabino (Norma), Klezmer (Norma) o Chagall en Rusia (451 Editores). En 2010 inicia su carrera cinematográfica dirigiendo el biopic Gainsbourg y adaptando su cómic El gato del rabino (2011), faceta creativa que tendrá continuidad este mismo año con la adaptación al celuloide de El siglo de las luces 1. La condesa Epónima. También ejerce de director de la colección de novela gráfica de la editorial francesa Gallimard.

