El Cangrejo de las Pinzas de Oro (1947): la primera historia de Tintín que se adaptó a película

Detalle de El Cangrejo de las Pinzas de Oro (1947)

Producido por Wilfried Bouchery para Films Claude Misonne​, dirigida por Claude Misonne y basado en el cómic del mismo nombre, “El Cangrejo de las Pinzas de Oro” está considerada como la primera adaptación a película de un cómic de Tintin.

Con Hergé como productor y manteniendo el control artístico, la película es fiel a la obra original y está realizada con marionetas con la técnica de stop-motion. Fue proyectada al público solo una vez, en el Théâtre de l’ABC de Bruselas el 21 de diciembre de 1947 (antes hubo una sesión privada para invitados especiales) ya que, poco después, Bouchery quedó en bancarrota y huyó a Argentina, momento en que todos los equipos fueron incautados y una copia de la película quedó almacenada en la Cinémathèque Royale de Bélgica.

Tal y como se indica en Francesc Marí, “se utilizaron marionetas de treinta centímetros, elaboradas a partir de un esqueleto de aluminio móvil con rótulas, acabado con unos pies de madera y una cabeza hueca, también de madera, de forma esférica, en el que, mediante un sistema de imanes se colocaban las diferentes expresiones faciales de ojos y boca. El cuerpo se forraba con algodón y se vestía. Con las figuras preparadas se procedía a captar las instantáneas, unas veinticuatro imágenes por segundo, que montadas seguidas y aceleradas, daba la sensación de movimiento”. Sin embargo, los recortes del presupuesto hicieron que la calidad técnica no fuera muy buena, generando críticas que la terminaron de condenar. Afortunadamente, gracias a la copia de la Cinémathèque Royale de Bélgica podemos hoy disfrutarla como una obra de arte para los tintinófilos.

Detalle de El Cangrejo de las Pinzas de Oro (1947)Tintin : Le crabe aux pinces d’or [DVD]. Édition remasterisée