Dino Battaglia: Un hito en la historieta Italiana
Dino Battaglia es un autor italiano que nació el 1 de Agosto de 1923 en Venecia y murió el 4 de Octubre de 1983 en Milán.
Inicialmente centrado en adaptaciones de obras literarias (Poe, Rabelais, Stevenson, cuentos, etc.), Battaglia marcó un hito en la historieta italiana (fumetti) de los años 70 dando un empujón artístico a numerosos dibujantes italianos y franceses por su capacidad de poner en alza los más diversos ambientes por medio de un dibujo preciso y vaporoso siempre en experimentación, colores delicados y una atrevida composición de las viñetas.
Autor de una obra cuantitativamente imponente y muy variada, más allá de sus célebres adaptaciones (Hagiografías, obras didácticas y series de géneros), figura entre los artistas más importantes de las BD Transalpina.
Battaglia se unió al grupo que editó la primera revista italiana de comics, Asso di picche, en 1945, donde comenzó a dibujar Junglemen en el año 1948 (con un dibujo muy marcado por la influencia de Milton Caniff), que luego continuaría su amigo Hugo Pratt. En la década de 1950 dibuja episodios de Pecos Bill Il Kid, ya con un dibujo más personal y colabora con lustraciones para editoras inglesas y revistas como L’Intrepido e Il Vittorioso.
En 1961 dibuja Capitán Caribe, con guiones de Héctor Germán Oesterheld, para la Editorial Abril, de Buenos Aires, Argentina y a partir de 1962 comienza a colaborar con el Corriere dei Piccoli y el Corriere dei Ragazzi. Entre los años 1964 y 1967 crea numerosas historias como La Pista dei quattro, Cinque su Marte o l’adaptation d’Ivanhoé de Walter Scott.
Es en 1968 cuando comienza su famosa serie de adaptaciones de obras literarias (Edgar Allan Poe, Herman Melville, Howard Phillips Lovecraft, etc.) para la revista Linus. Su estilo, aparentemente esquemático y sintético pero con multitud de detalles y una ambientación y documentación cuidadísimas se ha adaptado como un guante a relatos históricos y adaptaciones literarias.
En 1974 y paralelamente a esta vena de inspiración literaria, escribe junto a su mujer Laura hagiografías católicas (Frate Francesco) publicadas en Il messagero dei ragazzi puosteriormente editadas en un álbum por editoriales religiosas, participa en colecciones para el granpúblico traducidas en varios paises de Europa como «Un Uomo et l’Avventura» y en obras didácticas publicadas inicalmente en Francias como L’Histoire de France en bande dessinée o La Découverte du monde en bande dessinée.
Ganó el premio Phenix, de Francia en 1969 y el Yellow Kid en Lucca, Italia, en 1970.