La bande dessinée, cabecera de varias revistas francesas
Apoyado en una consideración social adulta del medio, no es de extrañar encontrar en Francia que el cómic se convierta en temática central de publicaciones de Filosofía, Historia o de Viajes. Tras el protagonismo anterior de personajes como Lucky Luke, Corto Maltese o Spirou, este vez le toca a Gaston Lagaffe, Astérix y, como no, Tintín. Vamos con ellos:
Tintín. Un número especial propuesto conjuntamente por “Le Point” (Le Temps en Suiza, La Libre Belgique en Bélgica y La Presse en Canadá) y la revista Historia. Con el nombre Tintín et les forces obscuros, este especial invita al lector a un viaje al corazón de los sueños, la clarividencia, la hipnosis, las sociedades secretas, las supersticiones, los extraterrestres, las sectas y lo paranormal que se pueden encontrar en los álbumes de Hergé. Alternando artículos con análisis de los álbumes, esta obra apasionante reúne a más de 20 especialistas no solamente de BD.
Gaston Lagaffe. La revista Philosophe Magazine nos trae un numéro especial titulado “La vie a-t-elle un sens?” dedicado a la bandee dessinée y presentado en formato de álbum. Este numéro nos permite descubrir, mediante distintos ejemplos, que la bandee dessinée y la filosofía pueden estar muy relacionados. Superman, Peanuts, Le Chat Lapinot, Gaston Lagaffe… autores como Crumb, Goscinny, Manara, Tezuka Franquin,Schulz… y artículos firmados por Umberto Eco, Benoît Peeters, Clément Rosset… junto con originales de Geluck, Trondheim, Aurélia Aurita, Berberian o Jul, completan el sumario de esta obra a veces un poco densa, pero nunca aburrida.


Astérix. Aprovechando el lanzamiento del nuevo álbum de Asterix, la revista Geo nos propone dos números dedicados al pequeño galo: GeoHistoire (Astérix: revives la grande épopée des Gaulois! ) que invita a revivir las grandes horas de la historia de la Galia a través de las diferentes aventuras de Asterix. No se trata de historiadores de la BD, sino especialistas de Historia que explican la gran epopeya de la Galia mediante fotos, documentos y por supuesto, los dibujos de Uderzo. Y GeoVoyage Astérix: l’irréductible voyageur que propone un palpitante viaje sobre los trazos de nuestros galos, trotamundos infatigables. También aquí, fotógrafos y periodistas especializados acompañan este periplo desde la Galia hasta América.