En el Día del Libro regala… "Apuntes para una historia de los tebeos" de Antonio Martín

Cuando hablamos hoy día de ensayos relacionados con la Historia del Cómic se nos vienen a la memoria los recientes trabajos Antoni Guiral, la obra de Antonio Altarriba, la erudición de Manuel Barrero y su imprescindible Tebeosfera y un poco más atrás, Javier Coma, Terenci Moix, Antonio Ramirez y sobre todo, la figura de Antonio Martín.

Antonio Martín es uno de los más importantes historiadores del medio gracias a obras como la que recomendamos un día como hoy. “Apuntes para una historia de los tebeos” es un ensayo que abarca un periodo histórico muy amplio, comenzando en 1833 con los periódicos infantiles y finalizando en 1963, con la Ley de Prensa de Manuel Fraga. De los diferentes periodos históricos que comprende destaca especialmente el correspondiente a la II República y La Guerra Civil, menos estudiados y más desconocidos para el público en general. El tebeo como arma política en el bando Nacional, el nacimiento de Flechas y Pelayos, de Chicos, el problema del papel y la formación del caldo de cultivo para el brillante periodo de los ´50.

La obra, en su conjunto, es una fuente imprescindible para el conocimiento de los autores y títulos y permite establecer una visión global de la historia del cómic en nuestro país. Ésta es la principal virtud y, a su vez, su defecto ya que el tono periodístico no le permite profundizar en etapa y estilos, acumulando datos pero es algo que no pretende y reconoce, desde el principio, el propio Antonio Martín en el título de la obra: “Apuntes para una historia de los tebeos”. Una manera amena y precisa de conocer como se gestó el actual cómic español.