The New Avengers… otra vez
La primera vez que supimos de los Nuevos Vengadores en España, en U.S.A. no tenían ni idea de que esa denominación para un grupo ya existiese. Y es que ése fue el nombre que la libre traducción asignó a la segunda serie vengadora (el grupo conocido en Estados Unidos como West Coast Avengers, nombre que en nada se parece a Nuevos Vengadores). Con lo que podríamos decir que la idea del nombre no es de Bendis, sino del responsable de Ediciones Forum en aquel momento de los ochenta.
Por lo tanto, cuando Bendis llegó con el New Avengers #1, nosotros ya pensábamos en una segunda parte de aquella serie… y no íbamos muy desencaminados.
El grupo de los New Avengers surge cuando la Mansión había sido destruida y no existía agrupación que regentase el nombre. Comenzaron la andadura Capitán América, Iron Man, Spider-man, Spider-Woman, Luke Cage y el Vigía, y pronto se sumaron elementos como Ronin (Eco) o Lobezno.
Las similitudes entre West Coast y estos New radicaban únicamente en el liderato de Iron Man y en que, a lo largo de la colección, vendrían a sumarse Ojo de Halcón (vestido como Ronin) y Mockingbird (Pájaro Burlón).
Ahora volvemos a tener el volumen 2 USA (en España debería ser volumen tres) de estos NUEVOS VENGADORES. Es el siguiente paso en la remodelación de esta facción del Universo Marvel tras el final de Siege (Asedio), pero Bendis repite jugada, al igual que en el vol.1 (USA), y decide reunir bajo esta cabecera un grupo que más se podría parecer a los Defenders que a los Avengers.
Estaba claro que los pesos pesados se iban a quedar en la colección principal (The Avengers v.4): Capitán América (Bucky), Thor y Iron Man son el eje del grupo principal, la trinidad máxima de los Vengadores (Steve Rogers quedaría al margen, ya que ahora es el sustituto de la figura de Nick Furia). Con lo que este nuevo grupo debería tener una composición de “restos”.
Pero aprovechan para sorprender un poco. Por un lado, deciden dejar en el grupo a Spider-man y Wolverine, los cuales fueron utilizados como reclamo publicitario en el primer volumen, dando bastante buen resultado. A ellos le suma el peso pesado de Ms. Marvel. Y a continuación agrega varios personajes que van a marcar el devenir de la serie.
Por un lado, aparece BEN GRIMM, eterno 25% del cuarteto fantástico (repitiendo la sorpresa que supuso Peter y Logan en la primera formación) y por otro incluye en el grupo a VICTORIA HAND, personaje de nuevo cuño salido a raíz de los DARK AVENGERS, ex-administrativa de S.H.I.E.L.D. y mano derecha de Norman Osborn.
Ambos personajes crean, cuando menos, cierta curiosidad por leer la serie, ya que la personalidad de Grimm puede chocar y crear momentos muy divertidos cerca de Spidey o del líder del grupo, y Hand es un personaje muy bien llevado por Bendis, el cual no era exactamente un villano dentro del elenco darkavengero, sino que era una auténtica patriota, de firmes convicciones, a la cual ni Furia ni Stark le dieron cancha y que, sin embargo, Osborn la lleva a liderar las misiones de sus Vengadores, dándole la oportunidad de salvar al mundo. Fue ella la única capaz de enfrentar a Norman y ponerlo en tratamiento psiquiátrico, y ella era el contrapeso luminoso a la oscuridad de los villanos disfrazados de héroes (si no has leído los 16 números de Dark Avengers, te los recomiendo encarecidamente).
Y, como plato fuerte, Bendis incluye en el grupo a sus personajes preferidos (exceptuando a Jessica Drew), Luke Cage y su esposa Jessica Jones.
Todo este cóctel da como resultado NEW AVENGERS v.2, y, tengo que reconocer, que este Bendis no se parece en nada al de Avengers v.4.
ATENTOS, QUE COMIENZAN LOS SPOILERS
Para comenzar, el ritmo de la trama es mucho más ágil que en The Avengers v.4, dejando los primeros compases de la saga inicial para la formación del grupo. Antes de entrar en dicha materia, utiliza las tres primeras páginas para asentar la saga en cuestión, y es que alguien ha poseído a Hellstrom para engañar a Stephen Extraño y conseguir el Ojo de Agamoto.
El siguiente paso es la formación. Steve Rogers le plantea a Cage que necesita de todos los héroes para defender al país, y le quiere dirigiendo un segundo grupo de Vengadores desde la recién construida mansión. Eso sí, la formación del grupo no puede contar con Iron Man ni con Thor, ya que Steve los tiene comprometidos como parte del primer grupo.
El resto del número es un desfile de interacciones entre los miembros que lo forman, resultando muy interesante el tratamiento dedicado a cada personaje.
Como he comentado antes, en esta serie Bendis mide muy bien los tiempos y equilibra los diálogos de cada componente, haciéndolos protagonistas a todos y marcando muy bien las interrelaciones (es muy buena la inclusión de Victoria Hand en el grupo).
Todos juntos se embarcan en la misión de impedir que el Ojo de Agamoto caiga en manos del demonio desconocido que lo ansía.
Situaciones divertidas (Hand teniendo un momento de ansiedad en el coche durante la crisis), diálogos chispeantes (La Cosa, Spider-man…) y una carrera contrarreloj para salvar la realidad y rescatar el alma del hermano de VooDoo y Puño de Hierro (último héroe poseído) marcan los siguientes números de una serie que gusta más por momentos.
El espíritu que reclama el Ojo (no desvelaré su identidad) utiliza todo su arsenal de mentiras y maquinaciones para hacerse con él. Desde devolver a Puño de Hierro para que ataque a Extraño, hasta cambiar a diversas formas.
Al final, Hermano VooDoo lanza un reto para solucionar el asunto. El resultado de la saga es:
– Uno de los Vengadores, poseyendo los poderes de todos, luchará contra el ente.
– Un Vengador morirá en la refriega.
– Y una pesada losa aplastará el corazón de otro de ellos tras las consecuencias de la batalla.
Seis números magistrales, muy bien dibujados por Stuart Immonem, que marcarán un inicio en este grupo, del cual, por cierto, se desvinculará uno de los héroes nombrados al principio. Incógnitas que podréis desvelar cuando leáis la serie.
El número siete es un epílogo en el cual el grupo queda conformado… Y ADEMÁS ES UN NÚMERO ABSOLUTAMENTE GENIAL. Problemas con el dinero, problemas con la niñera, problemas entre compañeros… Son números como éste los que me hacen pensar que Bendis no se esfuerza siempre. No sólo es brillante, sino divertido, ameno y muy definitorio de la personalidad de cada uno de los componentes.
Una verdadera joya del cómic.
En resumen: Que si sólo puedes leer una serie de Vengadores, no dudes en decidirte por ésta.