Un repaso a las 52 series de DC en 140 caracteres
Mirando mi cartera llena de telarañas se me pasó una idea por la cabeza… ¿Y si le digo al jefe que le hago un comentario de todas y cada una de las 52 colecciones que relanza DC éste mes si él me compra todos y cada uno de los tebeyos? Y la cosa comenzó bien. Hasta que me pidió que le mandara por mail mis impresiones y al ver lo poco o nada que contaba de cada uno de ellos me ha obligado a reembolsarle todas las grapas. Me faltan sólo las de ésta semana. Pero para los curiosos…
1. Justice League. Fale. No soy amigo de Jim Lee. Nunca lo he sido. De hecho me marché de los quismen al poquete de llegar él. Si le sumamos un Geoff Johns descomprimido narrativamente tenemos como resultado un tebeyo con poca chicha y bonito de ver. Habrá que seguirla…
2. Stormwatch. Presentación de personajes, planteamiento de amenaza chunga, escena de reclutamiento y aparición estelar al final del número. Sip, toda la chicha que le faltaba a la JL parece que está aquí. A ver cómo sigue…
3. Action Comics. Supes adolescente bonachon, con su nivel de poderes reducidos al no haber alcanzado su madurez física. Con un Morales dibujando un poco feucho y con un supuesto cliffhanger que no lo es porque estamos más que hartos de leer cosas similares. Morrison, como no te pongas las pilas…
4. Animal Man. Arrejuntemos en uno solo los conceptos anteriores de Animal Man: el pijamero y el raruno, pongamosle un traje verdaderamente horrible y añadamos unas goticas de mal rollo. A ésta me apunto.
5. Swamp Thing. ¿Te leíste la serie que sacaron al terminar el día más brillante? Pues ésto va justo después. sigue el planteamiento dónde se quedó y avanza un poquete. Me pica la curiosidad, pero no me mata.
6. Detective Comics. Al final resultará que nos tenía a todos engañados y Tony Daniel además de dibujar como no me gusta también es capaz de tener alguna idea semidecente y todo. Típica historia con el Joker con intenciones de dar mal rollo. Peca de sensacionalismo en la última viñeta, pero igual está bien y todo…
7. Batgirl. Barbara camina. La broma asesina ocurrió, pero con el tiempo y una caña la muchacha ha vuelto a andar. De hecho hace bastante tiempo ya la vimos mover un pie en Birds of Prey así que no deberíamos sorprendernos demasiado. Quitando lo de caminar, que nos lo repiten varias veces en el tebeyo, la cosa se mueve poco. Bonita portada de AH!
8. Batwing. No me interesa el personaje lo más mínimo. Y con éste prejuicio encima, la lectura se me hecho eterna. Quien sabe, igual cuando lleve más números…
9. Green Arrow. Aaaaaarrggghhh!!! Fale, podría decir algo más. Pero es que con lo que me gusta el personaje y lo que han hecho, sólo se me ocurre Aaaaarrggghhh!!!
10. Justice League International. No estamos a finales de los 80. Dan Jurgens no es el tandem Giffen-DeMatteis. El humorismo parece forzado, como si tuvieran una cuota de chistes por número que cubrir. Esta es de las de esperar a ver como evoluciona.
11. OMAC. Parece mentira que hayan sacado ésto. Si ya no me hacía gracia la serie viejuna (limitada de 8 numeros, por cierto, que es increíble el tirón que ha tenido después), pues poco esperaba de ésta. Y poco he encontrado, para que negarlo…
12. Hawk & Dove. ROB! ROB! y más ROB! Tenía la misma sensación que cuando leí la primera miniserie que sacó Zinco después de las Crisis allá en el año de la repera. Me sentía igual que hace más de veinte años. Y sólo por eso le doy la oportunidad de seguir.
13. Static Shock. Aquí tenemos la misma premisa que en Batwing. Al venir con prejuicios y no parecerme gran cosa, sólo puedo condenarla al olvido.
14. Men of War. Vamos a meter a un descendiente del Sargento Rock en ambientes de guerra actuales y a ver si la gente pica. Pero mejor le metemos un poquete de pijamismo, que los tebeyos de guerra ya no tienen la tirada que tenían antes. Por dios!! ¿Como se les ha ocurrido sacar ésta serie?
15. Green Lantern. ¿De verdad ha habido un reseteo en el Universo DC? Pues leyendo éste cómic nadie lo diría. Sigue las tramas y la continuidad de la última grapa publicada. Con sus escasos defectos y todos sus aciertos. Aquí SI que me tienen pillado.
16. Red Lanterns. Lo malo de ésta serie es que ya desde su anunciamiento le tenía manía por la idem que tienen de expandir con venga series y más series cuando un concepto (el de los anillicos de colores) funciona bien en ventas. Y debo reconocer que me ha caído en gracia y todo. La seguiremos… de momento.
17. Demon Knights. Dragones y Mazmorras en el Universo DC!! Más o menos éso es lo que encontramos. Y, que no os de una mala impresión la frase, que resulta que la serie está muy entretenida y gráficamente me ha gustado y todo. Esta me la pillo.
18. Frankenstein Agent of SHADE. Si el título recuerda a la serie del espía del parche de La Casa de las Ideas no es por algo gratuito. Una especie de shield deceniano con monstruos como agentes. Y cuando digo monstruos es el típico vampiro, la típica momia, el típico hombre lobo, la criatura del pantano… vamos un reparto pillando los clásicos de la Universal como referente. Lo siento, pero no es para mí.
19. Resurrection Man. La verdad es que me ha caído en gracia. Y lo curioso es que no sé por qué…
20. Batwoman. A todo el mundo se le hace el culo pisicola con el grafismo de Williams III y a mí resulta que no me gusta. Y si al ojo no me entra, la historia deja de interesarme. Qué le vamos a hacer, para gustos lo colores…
21. Batman & Robin. Me importa un carajo la trama que siga. Sólo por el desarrollo de la historia en plan prologo con el asunto de la decisión que ha tomado Bruce, cómo se la cuenta a su hijo y los diálogos de ambos dos, merecen cada centimillo de lo que cuesta el tebeyo. No os lo voy a destripar, pero merece la pena.
22. Superboy. El planteamiento es totalmente el antiguo: un clon con poderes supermanianos. De hecho cuando lea los Titanes veré si por culpa de ellos ha sido necesario resetear al personaje, porque perfectamente podría ser un año uno de la continuidad anterior. Salvando las distancias, claro…
23. Griffer. Amos a ver. Esto creo que ya lo he dicho un par de veces. Si no me llamaba ya el personaje antes de todo éste cacao, pues menos me seduce ahora…
24. Deathstroke. Slade Wilson es malo hasta la médula. Y nos lo tienen que repetir cada poco tiempo y demostrarlo con sus actos. Seguro que luego veremos que en verdad no es tan malo y todo éso. Pero a mí ésto ya me cansa…
25. Suicide Squad. Si no fuera por el buen recuerdo que tengo de la colección viejuna de Ostrander ni me habría acercado. Y resulta que no está del todo mal. Comienza con un buen planteamiento y deja un final de historia con ganas de más.
26. Mister Terrific. Paso, gracias.
27. Legion Lost. Planteamiento y poco más. Desarrollo nulo de historia. Si hay que esperar mucho para que la cosa arranque que no cuenten conmigo.
28. Batman. Snyder lleva una temporadilla escribiendo decentemente al murciélago. Capullo no la caga demasiado. Les daremos un voto de confianza.
29. Wonder Woman. Azzarello retoma el pulso a la mitología griega y la utiliza inteligentemente para plantear una trama que despierta mi curiosidad. Cliff Chiang siempre me ha gustado. Esta de fijo para la saca.
30. Nightwing. Devolvemos a Grayson la identidad viejuna. Le cambiamos el símbolo azulón por el color rojo que es mas molón. ¿Por qué vuelve a ésta identidad? Lo dejamos para más adelante. Ahora toca recolocarlo y plantear una trama. Y de momento entretiene.
31. Red Hood & Outlaws. Aquí sí que la continuidad se va al peo, los personajes parecen iguales pero son muy distintos y el guión es más para quedar molón que para contar algo. O al menos éso parece. ¡¡Y tenemos sexo gratuito!! ¿Qué mas se le puede pedir?¿Que sea bueno? anda ya!!
32. Catwoman. Es una pena que todo el mundo se haya centrado sólo en el encuentro sexual del final del episodio. La verdad es que algo del espíritu del Brubaker de hace eones parece atisbarse. Lo siento por March, nunca me ha gustado su dibujo. Pero la verdad es que de momento la seguiré
33. Birds of prey. La cosa va lenta, pero… ¡¡es que dibuja Jesús Saiz!! Por ahora me quedo.
34. Supergirl. Básicamente sólo nos cuentan la llegada de Kara a la Tierra. Pero el detallete del amanecer y el despertar de sus poderes es una gran idea que me ha caído en gracia. A seguirla, pero a distancia…
35. Legion of Superheroes. Le pasa como a GL. Perfectamente podría ser el número siguiente sin reseteo alguno. Lo malo es que ya no la seguía antes del evento…
36. Green Lantern Corps. Tenemos mismos personajes, tenemos mismo guionista… ¿Ha cambiado algo?. Pues a seguirla, como antes.
37. Capitan Atom. Ver los números 26, 23, 13 y 8.
38. Blue Beetle. Este podría haber sido perfectamente el primer número de la serie anterior del personaje. Y el personaje es de esos que no puedes decir el motivo, pero te resultan simpaticones. Me tendrán una temporadita por aquí.
39. DC Universe Presents. Una historia de Deadman. Jenkins nos rehace ligeramente al personaje. Lo malo es que teniendo una encarnación anterior que me caía en gracia, pues ésta me chirría un poco bastante.
A finales de ésta semana os contaré las que me faltan…