Rawhide Kid, de Jack Kirby

Corría el año 1960, concretamente en el mes de agosto, cuando Stan Lee y Jack Kirby renovaron a un personaje del Oeste llamado “Rawhide Kid”, al cual le dieron una nueva identidad para diferenciarlo del personaje de la “Era Atlas”, el de los comienzos de Marvel. Este nuevo “Rawhide Kid” apareció en el número 17 de la serie del mismo título, cuyo nombre era Johnny Clay, huérfano que se apellidó Bart, como su padre adoptivo Ben Bart, un antiguo Ranger de Texas que le inició en el manejo de las armas en el pueblo de Rawhide, de ahí adoptó más tarde su apodo. Un par de forajidos, Hawk Brown y Spade le tienden una trampa a Ben, disparándole por la espalda. Johnny se da cuenta que lo han asesinado, y jura ante su tumba vengar a Ben, y una vez cumplido su juramento se marcha del pueblo para dedicarse a combatir a los villanos como Hawk, acompañado de su caballo Nightwind. Se mantuvo el título y la numeración de la serie original, y Jack Kirby se ocupó de un buen puñado de números con Rawhide Kid, al que en nuestro país conocimos de la mano de Ediciones Vértice como “Rayo Kid”.

En estos números vemos a un Jack Kirby que no había alcanzado su madurez como dibujante pero cuyo estilo ya era visible, y que un año más tarde fue el artífice junto a Stan Lee del comienzo de la Era Marvel con “Fantastic Four #1”. En la imagen que ilustra esta entrada se ve la primera página de “Rawhide Kid #22” con la historia titulada “The Terrible Totem“, en la que un totem indio cobra vida, en una aventura similar a las de monstruos creados por Lee y Kirby. En la otra imagen vemos el “Rawhide Kid #26” con la historia “The Bullet-Proof Man”, con algunos personajes característicos de Kirby, sobre todo en la caracterización de villanos como este Cack Clugg, un tipo al que no le afectan las balas. El entintado de Kirby en estos números de “Rawhide Kid” corrió a cargo de Dick Ayers, que acompañó al “Rey” en muchos de sus primeros trabajos de finales de los 50 y primeros 60.