El modelo de despedida en los cómics Marvel
Es tradicional encontrar en el mundo del arte modelos compositivos que se han ido repitiendo durante siglos con pequeñas variaciones y que se han establecido como un canon de representación de un acción o un sentimiento. El ejemplo más claro lo tenemos en la Piedad, con Cristo en la piernas de las Virgen tal y como lo representó Miguel Ángel. El mundo del cómic no es ajeno a todo esto y ha ido sistemáticamente repitiendo composiciones a raiz de algún número clásico con la doble finalidad de asociar en el lector esa portada mítica con el hecho que se cuenta y como recurso de elaboración de la página. Un ejemplo de todo esto lo recoge la excelente web http://comics.imakinarium.net, partiendo de la salida de Ciclope de X-Men. Aquí la reproducimos:
En primer lugar, tenemos el clásico número de John Byrne con Ciclope abandonando la Patrulla X (tras la muerte de Fénix en la saga de Fénix oscura). Adam Pollina homenajea a esta portada cuando Bala de Cañón abandona X Force. Posteriormente utiliza el mismo esquema pero a la inversa, cuando todo X-Force abandona a Bala de Cañón para su aventura-road-movie por la América profunda.
El mismo esquema utilizado por Andy Kubert en la marcha del Profesor X en los X-Men 57, por Salvador Larroca en el nº 22 de sus Fantastic Four y por Madureira en el 318 de X-Men:
siguiendo por Rob Liefeld en el 99 de los Nuevos Mutantes, Mark Texeira en la portada del número 65 de Wolverine, Frank Bueno para el Noble Causes 6 en 2004…
o Wilson Tortosa para el Battle of Planets (nuestros añorados Comando G) en 2004.
