Marvel vs. DC (1996), los lectores eligen los ganadores

En los años 90 la industria del cómic ya había experimentado con los crossovers, ya sabéis, esa técnica que consistía en enfrentar a varios personajes procedentes de diferentes argumentos narrativos. Marvel parecía haber obtenido buenos resultados con la saga Heroes Reborn pero todavía quedaba dar un paso más en lo que a crossovers se refiere. Y vaya que si lo dieron, ya que en 1996 llegaron a un acuerdo con la mismísima DC para lanzar al mercado la serie Marvel vs DC (aunque también fue conocida como DC vs Marvel), el objetivo era enfrentar a los grandes superhéroes de ambas franquicias al mismo tiempo que reventaban el mercado haciéndose con jugosos beneficios. Ron Marz y Peter David en el guión , y Dan Jurgens y Claudio Castellini en el dibujo serían los responsables de esta mítica saga.

El argumento, o la justificación del mismo, es el desafío entre dos entidades hermanas (que personifican a DC y Marvel) que se descubren mutuamente y optan por organizar una batalla donde el perdedor dejará de existir. La batalla se dividirá en varios combates entre los “primeros espadas” de cada universo superheroico. Aceptada la justificación narrativa llegó el momento de los mamporros, y aquí viene la originalidad del asunto, ya que del total de las once peleas los ganadores de cinco de ellas serían elegidas por los lectores.

La jugada se orquestó de la siguiente manera, cuando los lectores acudían a hacerse con una preview de la serie también recibían una carta coleccionable (más tarde se comercializaría la baraja completa) y un boleto. Con el boleto los lectores elegían a los vencedores de las batallas sobre las que se les preguntaba. Y ¿Cuáles fueron las batallas y los vencedores de las mismas? Aquí tenéis el resultado:

– Thor contra el Capitán Marvel Vencedor: Thor
– Catwoman contra Elektra. Vencedora: Elektra
– Namor contra Aquaman. Vencedor: Aquaman
– Linterna Verde contra Silver Surfer. Vencedor: Silver Surfer
– Flash contra Quicksilver. Vencedor: Flash
– Lobezno contra Lobo. Vencedor: Lobezno
– Robin contra Jubilee. Vencedor: Robin
– Spider-Man contra Superboy. Vencedor: Spider-Man
– Superman contra Hulk. Vencedor: Superman
– Storm contra Wonder Woman. Vencedora: Storm
– Capitán America contra Batman. Vencedor: Batman

Para no levantar suspicacias en ningún fan, y evitar que ninguna de las editoriales acabase como la vencedora se optó por un lógico y final neutro, aunque en los votos de los lectores Marvel fueron superiores. De hecho las dos entidades cósmicas que representaban a cada universo decidieron finalmente unificar ambos mundos en uno sólo, cuyas historias nuevas se editarían bajo el sello de Amalgam Cómics, que no era otra cosa que una nueva colección editada conjuntamente por Marvel y DC donde los protagonistas eran híbridos de dos superhéroes de ambas franquicias. Surgían así personajes como Super-Soldier (combinación de Superman y Capitán America) Bat-Thing (Batman y La cosa del pantano) o Shatterstarfire (Shatterstar y Starfire). Bajo el sello Amalgam se editaron un total de 24 números, creando en los fans la falsa idea de que se trataba de una compañía madura con larga experiencia en el sector, llegando incluso a incluir en los cómics falsas cartas de lectores.

Tras esta magna experiencia de crossover Marvel se encontró con la duras cifras económicas, y para evitar la bancarrota la empresa juguetera ToyBiz (antigua subsidiaria de Marvel) se hizo con el control de la compañía en 1998.