Los origenes de la Era Marvel: Los Cuatro Fantásticos

Los 4 Fantásticos suponen la primera gran creación de Marvel (entonces llamada Atlas Cómics) de los sesenta y abre la puerta a la edad de plata del cómic americano. A petición de Martin Goodman, Stan Lee y Jack Kirby reciben el encargo de realizar un supergrupo en la estela de la Justice League of America que en ese momento editaba Jack Liebowitz en DC Cómics.
Stan Lee escribió un borrador de dos páginas que dibujó Kirby y poco después, en noviembre de 1961 aparece publicado el nº 1 de Fantastic Four (Classic Fantastic Four).

Esta serie destacaba por varios aspectos novedosos. En primer lugar, interesaban los héroes como personas en su faceta fantástica y además les eran incorporados poderes novedosos. Los protagonista adquieren esas habilidades después que su cohete experimental atravesase una tormenta de rayos cósmicos. El líder del grupo tendría que ser el mejor científico del mundo pero también “un poco aburrido. Habla demasiado, es un pesado que vuelve locos a los demás” con la posibilidad de estirar su cuerpo a su antojo. Sin duda, Plastic Man de Jack Cole y Flexo, el hombre de goma (Timely, 1940) dejaron su impronta. Como compañera se coloca una chica: La Chica Invisible, capaz de proyectar un campo de fuerza como defensa y lograr la invisibilidad. Este personaje destacaba gracias a que, hasta este momento, el papel femenino se había reservado a novias de los héroes que desconocen su verdadera identidad.. Su hermano pequeño, Johnny Storm será el tercero del grupo. Basado en la Antorcha Humana que se publicó en 1939 (creado por Carl Burgos), Stan Lee coloca sus poderes en una personalidad extrovertida, divertida y fanfarrona. Y el cuarto en discordia es, sin duda, el más interesante. Los autores crean un monstruo como superhéroe, un ser feo y, a su vez, divertido. Una posibilidad de drama personal con tintes de patetismo, en el que los poderes no son una bendición sino una condena y ruptura con su vida cotidiana. Cuatro superhéroes que no tendrían identidades secretas, una familia para sus amigos y su enemigos.

Lee y Kirby comenzaron a trabajar de una manera algo diferente al encorsetamiento existente. Lee le entregaba una sinopsis de la historia y la recibía dibujada. En ese momento, añadía los diálogos y los textos de apoyo. Este proceder aumentaba la creatividad del dibujante y unos guiones más sólidos. Fue llamado el “estilo Marvel” gracias a los excelente resultados.

El primer número de Los 4 Fantásticos fue un inesperado éxito de ventas que no va cobrando identidad hasta el tercer número. En éste, bajo el lema “La mejor revista de cómics del mundo” y un precio de 12 centavos (dos por encima de la media), el comic-book contaba una única historia (a diferencia del resto que eran varias historias de diferentes personajes) y los héroes vestían, por primera vez uniforme.

En la serie no tardarían en aparecer enemigos de altura, Namor (creado en 1939 por Bill Everett para Timely Cómics) que rivalizará incluso por el amor de Sue Storm -número 4- o el Doctor Muerte -nº 5- como prototipo de villano megalómano, gobernante despiadado de un pequeño país y ex compañero de Reed Richards en la Universidad en una sucesión de episodios auto conclusivos pero bajo una línea argumental que se mezclaba con peleas familiares, problemas financieros y quehaceres cotidianos. Poco después comenzaron las aventuras de otros héroes, Hulk (mayo de 1962), Thor y Spiderman (agosto de 1962) o Iron Man (marzo de 1963). En mayo de 1963, la compañía pasa a llamarse Marvel Cómics Group definitivamente, (nombre que provenía del título del primer cómic-book que publicó allá por 1939), había nacido la “Era Marvel”.