Los hijos del Tigre
En los primeros compases de los años 70, en el magazine “Deadly Hands of Kung Fu” de Curtis Magazine, un subsello de Marvel, se publicaban las aventuras de Shang Chi, Puño de Hierro y el trio de luchadores de los que nos ocuparemos hoy, los Hijos del Tigre.
Tres amigos apasionados por las Artes Marciales que se conocen en el gimnasio del mastro Kee aprendiendo sus técnicas. El trío estaba formado por Lin Sun, de origen chino e hijo adoptivo del maestro; Abe Brown, afroamericano salido del barrio de Harlem; y Bob Diamond, blanco y actor de Hollywood.
Su origen se explica en “Deadly Hands of Kung Fu #1”, Lin Sun regresa al gimnasio tras un torneo de Artes Marciales en el que resulta vencedor, y es atacado por unos ninjas a los que derrota. Al llegar al gimnasio, encuentra al maestro Kee moribundo, entregándole un cofre que contiene unos amuletos de jade: la cabeza y dos garras de tigre. Más tarde, Lin Sun se encuentra con Abe y Bob que también han sido atacados por ninjas, a los que explica la muerte del maestro Kee y les entrega los amuletos. Pronto descubren que recitando la inscripción de la caja de los amuletos y uniendo sus manos, les conecta de forma mística, otorgándoles una gran fuerza y habilidades fisicas. En la serie, se enfrentan a Los Silenciosos, una organización con lazos místicos que intenta dominar el mundo, y en su número 19 los Hijos del Tigre se separan, arrojando los amuletos a un cubo de basura, siendo recogidos por un joven latino que se convertirá en el Tigre Blanco, pero esto ya es otra historia que comentaremos otro día.
Creados por Gerry Conway y Dick Giordano, aunque también participó en la serie George Pérez y La Tribu, con entintadores filipinos como Ernie Chan, Alfredo Alcalá y Tony de Zuñiga que llegaron a Marvel en busca de trabajo en una época de auge del comic. Bill Mantlo también escribió algunas historias, y tras su ruptura, algunos personajes como Bob Diamond aparecieron regularmente en titulos como “Powerman and Iron Fist“. En “Marvel Team Up” también compartieron aventuras los Hijos del Tigre con el Trepamuros.
Unas historias que deberían ser rescatadas para disfrute de todos, ya que se publicaron originalmente en blanco y negro, algo que abarata los costes de edición y en la actualidad los números de Vértice son difíciles de encontrar. En España se publicó en “Relatos Salvajes. Edición especial dedicada a las Artes Marciales“, junto a las historietas de Shang Chi, Puño de Hierro y Richard Dragon. La última aparición de los Hijos del Tigre ha sido en la mini serie “Lobezno: Destino Manifiesto“.