Las historias jamás contadas de Spider-Man (1997)
Corría el año 1997 y la franquicia arácnida acababa de pasar por una de las peores etapas de su historia.
Tres años antes, la oficina mutante está preparando una saga durante la cual todas las colecciones pararían su numeración y cambiarían sus cabeceras para dar paso a una macrosaga que narra un colapso en el tiempo, producido por la alteración de un hecho en el pasado de Charles Xavier y Eric Lensherr. La Era de Apocalipsis promete remover los cimientos del universo mutante. Asímismo, en la colección de Fantastic Four, Reed Richards ha muerto y nuevos personajes conforman el cuarteto. MATT MURDOCK también “ha muerto”, dando paso a un nuevo Daredevil, al igual que ILLYANA RASPUTIN, hermana de Coloso, que cayó víctima del virus del Legado. El Universo Marvel se mueve, y en la oficina del editor de Spider-man, Terry Kanavagh aparece con una idea con la que quiere convulsionar el cielo del aficionado spidermaniaco ¿Y si el clon de Peter no hubiese muerto? ¿Y si Peter fuese el clon?
Así da comienzo la segunda saga del clon, una saga pensada para que durase unos seis meses y que dejase al personaje en un nuevo punto de partida, libre de cargas maritales y con un nuevo elenco de secundarios. Pero el hombre propone…
El fandom se vuelve loco antes la perspectiva de haber seguido las aventuras de un clon durante más de veinte años e inundan la Casa de las Ideas con todo tipo de misivas. Los editores temen que las ventas bajen y tratan de poner en orden el caos creado. La saga se eterniza hasta durar dos años, teniendo como resultado una serie de cómics que defraudan a todos.
Tras todo este revuelo, se impone como prioridad que el lector recupere la confianza en el personaje y encargan a KURT BUSIEK la narración de aventuras de los primeros días de Peter como Spider-man. La serie se llamará “Las historias jamás contadas de Spider-man”.
Decir que la serie es un acierto, es quedarse muy cortos. Desde el primer número, Busiek crea todo un grupo de secundarios que no solo enamoran a los lectores, sino que son fieles a la continuidad del personaje.
El guionista decide no empezar a partir del momento de la picadura de la araña (el origen de Spider-man es archiconocido por todos y no es necesario reiterar), sino que comienza directamente con un Peter ya establecido en su estatus, trabajando en el Bugle y sufriendo el “bullying” contínuo de Flash Thompson (más o menos tras el Amazing Spider-man #6). Son historias ambientadas en los primeros años del personaje, cuando sólo había una colección del mismo (y no seis como en ese momento tenía la franquicia). Pero el acierto de Busiek es adivinar lagunas que rellenar entre las aventuras de Lee y Ditko para situar las suyas propias y que no desentonen con las originales.
El bueno de Kurt no solo aprovecha personajes que solo aparecen dibujados en una sola viñeta de los números de Lee-Ditko para crear a sus secundarios (Jason Ionello o Sally Avril), sino que hilvana su situación enlazando hechos supuestamente por ocurrir con hechos que el narra en sus aventuras. De esta forma, podemos ver a Norman Osborn en su “camino a la perdición” mucho antes de que Lee y Romita decidiesen convertirlo en el personaje bajo la máscara del Duende Verde, o al Capitán Stacy, el cual se interesa por el enmascarado tras su solicitud de formar parte de la policia.
En el terreno gráfico, el trabajo de Pat Ollife (el cual viene de trabajar en la colección Warlock and the Infinity Watch) es sublime, confiriéndole a la serie ese tono desenfadado que necesita, a la vez que presenta sus páginas con un estilo actual, sin “homenajear” en ningún momento el del maestro Ditko. El dinamismo de sus viñetas y su tratamiento de expresividad facial (elemento en el que fallan algunos grandes dibujantes) son perfectas para la ambientación que se quiere realizar, consiguiendo un cómic limpio, sin recargar, pero a la vez dotado de mucha fuerza en cada una de sus páginas.
El trabajo conjunto de ambos autores hacen de esta colección una delicia, tanto para el seguidor de toda la vida como para el recien llegado al personaje.
La colección duró en U.S.A. 25 números, más dos especiales y un minus 1 que contaba la historia de Richard y Mary Parker. En cuanto a su edición en español, el primer formato fue la edición en grapa realizada por Forum de 1997 a 1999 (para mí, la mejor edición). Algunos años después la propia Forum sacaría un coleccionable de seis tomos con los 27 ejemplares , desde entonces, no se ha vuelto a reeditar. No sería una mala opción para hacerlo en un tomo Marvel Gold de Tapa Dura.