Kiss: música y cómics
Era el año 1973 cuando Gene Simmons junto a Paul Stanley se asocian con el guitarrista Ace Frehley y el batería Peter Criss para dar a luz a la banda de glam rock por excelencia: Kiss.

Ace Frehley: Primero y principal, porque cuando decidieron elegir el look que podéis ver, se inspiraron (en parte) en los cómics de superhéroes de la Marvel. De hecho, Gene Simmons era un “true believer” confeso. Tanto es así, que antes de formar la banda, era profesor de un instituto del Bronx y obligaba a sus alumnos a leer cómics de Spider-man.
Es por eso que adoptaron sus roles hasta tal punto, que actuaban siempre disfrazados y guardando su “identidad secreta” con un celo enfermizo. Además se metieron en el papel de cada representación elegida.




Pero ellos fueron a más, y tras obtener un éxito rotundo con sus directos y sus canciones, Gene se pondría en contacto con la Marvel y protagonizarían su propio cómic. El debut de Kiss en Marvel fue en el “Marvel Comics Super Special #1″ de 1977 (aunque es cierto que ya habían realizado un cameo previo en la serie “Howard the Duck”). En el mismo, los cuatro se transformaban en superhéroes después de recibir una caja mágica de manos de un misterioso mago y se enfrentaban al Doctor Doom.
Además el cómic era tremendamente especial, ya que estaba impreso con una mezcla de tinta convencional y sangre que ellos mismos donaron meses antes, y así se anunciaba en la portada (Printed in real KISS blood).
El éxito de este número 1 (el cómic más vendido de Marvel durante 15 años) hizo que en 1978 se editara un segundo especial, en el que Kiss se enfrentaba a un brujo maligno. Pero pese a que también se vendió bien, no fue lo que se esperaba de él, y se rompieron las negociaciones. No contentos con toda la parafernalia del invento, se pasaron a otro terreno, como es el cine.
Gene (el promotor de todas estas ideas estrafalarias y controlador de todo el merchandising generado por el grupo) estaba enrrollado en esa época con la actriz Cher, y decidió probar en el mundo del celuloide. Así, en 1978, se estrenó “Kiss meets Phantom of the Park”, un largometraje donde mezclaban conciertos en directo con sus facetas superheróicas.
No obstante, las aventuras de Kiss en los cómics no terminarían. En 1998 sería el fan del grupo, Todd McFarlane, quien realizaría unos cómics (con supervisión de Gene, por supuesto) en la editorial por él recién creada Image, aprovechando el lanzamiento de lo que hasta el momento es el último trabajo discográfico del grupo “Psycho Circus”.
Esta vez se trataba de un espectacular cómic, con dibujos de Ángel Medina y guiones de Brian Holguin, en el que los miembros de la banda asumen la identidad de unas fuerzas de la naturaleza que imparten su justicia a quienes les imploren. Avatares atados a seres humanos con historias trágicas, que son conocidos como “los cuatro que son uno”.
Estos son unos cómics bastante recomendables de leer, con historias más o menos independientes unas de otras, dónde se analiza la miseria y la grandeza del ser humano y como el tipo más valiente puede resultar un auténtico tirano, o el más cobarde ser capaz de la acción más bella.
Si tienes suerte y aún puedes localizarla, Planeta deAgostini las público en su momento en su sello World comics (17 números). En EEUU, la colección llegó a los treinta y un números más un especial.