Un repaso a la historia de Pantha
Pantha fue un personaje secundario que nació en la revista “Vampirella” y que cobró cierto aire de independencia. El mito de la mujer gata podría encontrar precedente en una de las némesis de Wonder Woman, Cheetah, aunque, históricamente, el personaje bebe de las representaciones de los jeroglíficos egipcios. De hecho, algunas de sus aventuras discurren en Egipto, con el panteón mitológico oriental de por medio.
La mujer gata fue uno de los personajes más habituales que compartieron revista con Vampirella, debido a que la revista de Warren constaba de varias historias independientes. La primera vez que aparece en la revista es en una historia del Vampirella 30 (enero 1974). La historia se titulaba “Pantha rebirth” y era obra de Auraleon y Steve Skeates. Posteriormente apareció en los números 31 “Family ties”, 32 “Black or white” y 33 “Chilhood haunt!” con el mismo equipo creativo. En el 42, “Straw on the wind” y 44 “Changing” los lápices son de Budd Lewis. En el 50 vuelve a aparecer Pantha.
Y ya en el 66 la portada nos promete “Vampirella caza a Pantha en el planeta Drakulón” y es la primera vez que comparten portada los dos personajes. En el 72 Pantha rescata a Vampirella, secuestrada por el Behemoth loco.
Pantha vuelve a tener historia en el número 87 , en el 90 “Eye of Anubis” (Leo Duranona, Alex Toth y Rich Margopoulos) y en el 93 “Encore of Anubis” (dibujada por Alfredo Alcalá). Los números 94 “Druids on 54th street”, 95 “Reflexions in blood!”, 96 “Night of the cat goddess”, 97 “A night full of zombies!”, 98 “The haitian connection”, 99 “The lair of Dr. Rictus”, 101 “A night full of zombies, chapter 4″, 102 “A night full of zombies, chapter 5″, 103 ” A night full of zombies, chapter 6: The final solution” y 104 “Death snare!” están a cargo de José Ortiz y Rich Margopoulos.
En los 106 “On the trail of the cat” y 108 “Circus monstrous” el dibujo es de David Allikas. Volvería a compartir aventura con Vampirella en una historia titulada “Feeding Frenzy”, ya publicada en el 112 (1983) y reeditada de nuevo en el mítico 113, de 1988.
Es posible que me haya saltado alguna historia compartida por las dos “heroínas” en algún número, pero a grandes rasgos este es el repaso a la era Warren de Pantha.
La mujer gata pasaría a dormir en el olvido haa quest en el año 1997, Mark Millar y Mark Texeira se pusieran manos a la obra con “Vampirella vs. Pantha”, comic con dos versiones de portada (una con cada protagonista), y sería aquí donde se refirió por primera vez que Pantha no es una mujer que se transforma en gata, sino que es una pantera inmortal que se convierte en mujer.
Volvería a compartir revista con la vampiresa en la serie regular “Vampirella Monthly” (1997-2000), teniendo también sus portadas alternativas e interactuando en estos números con personajes de otras editoriales, como Shi o Lady Death. El artífice de estos guiones sería Gerry Conway, mientras que a los lápices se alternarían Amanda Conner, Louis Small Jr. y otros.
En 2002 volverían a compartir aventuras en otra suerte de serie regular, pero en aventuras separadas (concretamente en Vampirella 7 a 10). Las historias de Pantha estuvieron a cargo de John Smith y Mark Texeira.
Y así, el último número de nuestro personaje de hoy, es un recopilatorio que contiene los Vampirella Monthly 13 a 17, Vampirella vs. Pantha, Vampirella 7 a 10 y el Vampirella Magazine 5, y que nos lo vendían diciendo “Nadie se ha metido bajo la piel de Vampirella como Pantha… en parte diosa, en parte asesina, totalmente peligrosa e innegablemente seductora.”
Y ahora, la galería sobre este curioso y olvidado personaje. Que la disfrutes.