,

[Releído] Hellblazer, de Paul Jenkins

hellblazer-paul-jenkins1

Ya podéis dar las gracias a que había un fin de semana por el medio, si no hubiese sido así tendría que haber hecho una “pausa dramática” en éste repasito al que se está sometiendo la serie de John Constantine.

Esta etapa de Paul Jenkins duró desde el número 89 hasta el 128. Pero, inexplicablemente, los señores de Norma metieron el hachazo en el 119 (¿qué les costaba sacar 9 numeretes más?) y pegó el salto hasta el 146, primero de Brian Azzarello. Al menos Planeta se ha molestado en rellenar parte de ésos números con el tomo de Hijo del hombre de Ennis (#129 a #133) y el de Warren Ellis (#134 a #143). Por lo tanto hay huecos por todas partes. Pero en fín, vamos a trabajar con lo que tenemos y a esperar a que algún día se les ocurra publicar ésas faltas.

Bueno, al tajo. Jenkins comienza su etapa con un par de numeretes en los que el amigo Constantine hace una de las cosas que mejor se le dan: que la gente (o seres sobrenaturales) le deban favores. Después nos presenta a su elenco de secundarios fijos para su etapa: Rich Eldrige, un compañero de juventud de John de finales de los 70 que se niega a abandonar sus creencias punks, su mujer Michelle y su hijo Syder.

Precisamente el crío será el eje central de su primera saga, Masa crítica, en la que aprovechará para hacer una limpieza de todo aquel lastre que Ennis le dió al personaje y con el que a él no le interesaba cargar. Regresan ciertos conocidos y aparecen nuevos demonios.

Después tenemos unos cuantos numerillos en los que poco a poco Jenkins se va acomodando al personaje y nos demuestra que en una sola grapa es capaz de desarrollar una historia completa sin problemas. Y llegamos a la centena. 100 numeretes ya, y toca repasar la relación paterno-filial del amigo Constantine.

hellblazer-paul-jenkins3Después Jenkins continúa enriqueciendo la historia del personaje y nos ofrece una saga en la que retoma cierto elemento que creó al finalizar Masa crítica y que quizá sea mejor que no os revele por si Planeta reedita su etapa en el futuro. Y aquí se plantan unas semilitas que germinarán hacia el final de su etapa.

Y luego tenemos una revisión del ciclo artúrico bajo el particular prima de la serie, en la que Jenkins nos vuelve a relacionar sentimentalmente al Constantine (pero sin resultar tan baboso y romanticón como Ennis) y otros cuantos numerillos más de cara al décimo aniversario de la serie en el 120. Pero… ¡diantres! Norma nos dejó tirados. Menos mal que existe el previews…

Pero antes de adentrarnos en territorio desconocido, hay que hacer una mención especial al artista que ha ilustrado casi todos los números publicados hasta éste momento bajo la pluma (o procesador de textos) de Jenkins: el señor Sean Phillips. Para quitarse el sombrero y rendirle pleitesía para el resto de su carrera. Poco más se puede decir.

hellblazer-paul-jenkins2En el 120 tenemos un numero “recopilatorio” e instrospectivo. Llegan incluso a aparecer Muerte (la de los Eternos) , los mismísimos autores (Jenkins y Phillips), ¡e incluso Alan Moore! Una pena que esté inédito por éstos lares.

A partir del 121 dibuja Warren Pleece, y nos presentan a la familia de la nueva pareja de Constantine, con visita de un enemigo quizá ya demasiado recurrente.

Y nos encaminamos ya a la última saga de Jenkins, dónde ata todos los cabos que nos ha ido soltando durante éstos casi cuarenta números, recupera y posiciona a todos sus secundarios y personajes creados y deja a Constantine arregladito para que lo tome el siguiente guionista.

Sé que con Jenkins me he extendido y contado más argumentos que con el resto de escritores hasta ahora, pero es que debo reconocer que hasta éste momento de relectura es el autor que más me ha gustado. Sin llegar a aburrirme como me pasó con Delano ni dejar de lado la parte sobrenatural como hizo Ennis. Una gran etapa que merece la pena… ¡Y dibujada casi toda por Sean Phillips!

Y, curiosamente, dicen que el caballero era editor (de las Tortugas Ninja!) y que ésto fueron sus primeros pinitos como guionista. La verdad es que lo hizo muy bien, pero luego… Porque no es por nada, pero sus etapas en Hulk, Spiderman, etc. siempre me han parecido un quiero y no puedo.

Por cierto, ésta relectura se está realizando siguiendo el orden usa de la serie, por lo que ahora viene es de nuevo Ennis.