[Releído] Hellblazer, de Eddie Campbell
Hoy vamos a ser más breves de lo normal. Por un lado porque la etapa es breve (del 85 al 88 usa). Y por otro porque tampoco tengo mucho que decir sobre ella.
Pero antes de adentrarse en el Constantine de Eddie Cambell tenemos un breve interludio realizado por Jamie Delano (el #84). Y curiosamente me ha gustado muchísimo más ése interludio que la saga posterior.
La historia es simple: Chas recoge a John en el aeropuerto y lo deja en su propia casa para presentarle luego a su nieta. Mientras Constantine espera en la casa de su amigo le vienen viejos recuerdos de la temporada en la que convivió allí con su amigo, su madre y una mona llamada Putón. No deja de ser un episodio anecdótico, pero me ha caído en gracia.
Después tenemos ya la saga de Campbell. La verdad es que conforme la leía me venía todo de nuevo. No recordaba absolutamente nada de éstos cuatro números. No me sonaban para nada. Lo cual quiere decir que me los dejé sin leer en su momento. O que los leí y decidí olvidarlos. Tanto una cosa como la otra no le hacen un favor a Campbell, así que…
¡Ah! ¿Y de qué va? Pues en la contraportada pone: John Constantine tiene una misión, salvar la realidad. Le acompañan un fantasma, un gato diabólico y muchos malos espíritus. Nadie dijo que iba a ser facil. Fascinante, ¿verdad? ¡Pues no lo es!
Bueno, aquí ponemos nuestra marquita de lectura y dejamos el tema hasta el siguiente autor. Autor que por cierto vió cortada su etapa en la publicación en castellano, así que llegaremos hasta dónde Norma quiso. ¿Su nombre? Paul Jenkins.