,

Exposición de Edward Gorey en Madrid

Exposición de Edward Gorey en Madrid
Del 17 al 24 de noviembre de 2010
Lugar: Librería Pantha Rhei (C/ Hernán Cortés, 7. Madrid)

[NdP] Desde el 17 de Noviembre Edward St. John Gorey se hospedará en Panta Rhei. Para los amantes de Gorey y para los que aún no lo son, la librería nos invita a disfrutar de libros y rarezas, pequeños y macabros, fragmentos de la extensa producción de un autor que a pocos dejará indiferentes. Ahora Libros del Zorro Rojo acomete la tarea de editar pequeñas joyas como Los pequeños macabros (The Gashlycrumb Tinies), etc..!

Entre otras actividades se podrá observar a Los pequeños macabros en El ala oeste y junto a El dios de los insectos viajar en La bicicleta epipléjica con el fin de hallar, definitivamente, a La niña desdichada. Además, para sumergirnos todavía más en la vida y obra de este inmenso creador, y por cortesía de Libros del Zorro Rojo en la galería podremos disfrutar de una exposición de ilustraciones digitales y fotos de la vida de Gorey.

Edward Gorey (1925-2000). En 1963, a los diez años de haber iniciado su carrera de escritor y dibujante, Gorey publicó un tríptico memorable con el irónico título colectivo La fábrica de vinagre: Tres tomos de enseñanza moral. Dos de los libros se ocupan de trágicos destinos infantiles y son un modelo de transgresión: Los pequeños macabros, muestrario alfabético de finales prematuros, en cuya portada la Parca posa junto a un grupo de niños a la vuelta de una excursión, antes del viaje definitivo, y El dios de los insectos, historia de tentación, rapto y prácticas rituales. En el tercero, El ala oeste, no hay palabras, y el protagonista es una casa donde las grietas y el empapelado de las paredes, el sinsentido de las escaleras y las puertas y la turbulencia de los suelos son más intensos que los pocos seres vivos que deambulan por ella como fantasmas. La presente edición, que incluye un cuadernillo biográfico, recupera el espíritu y el estilo original de aquella obra triple, publicada en Nueva York por Simon and Schuster hace casi medio siglo.