El primer Grimm de Marvel

Portada Captain America 4 USA

Evidentemente, todos sabemos que el apellido Grimm no es extraño a ningún Marvel Zombie, debido a que su portador es la adorable Cosa de ojos azules, miembro fundador del cuarteto con el que se inició la denominada (por Stan Lee) era Marvel de los cómics, Los Cuatro Fantásticos.

No obstante, no es un apellido ajeno a las letras, ya que una pareja de hermanos alemanes que se dedicaron a recopilar historias tradicionales de distintos lugares de la Europa del siglo XIX, lo convirtieron en sinónimo de relato fantástico. Los famosos Hermanos Grimm fueron los responsables de que no se perdiesen historias e influyesen decisivamente a divulgar cuentos como Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, La Bella Durmiente o El gato con botas.

Sin embargo, y retomando la versión comiquera del apellido, cabe la duda razonable de si Jack Kirby bautizó a la Cosa en honor a los escritores germanos.

Y esta duda la ofrece un personaje aparecido veinte años antes de la aparición de La Primera Familia. Para ello, nos releemos el Captain America Comics #4, con fecha de portada junio de 1941.

Portada Captain America 4 USA

En la cuarta historia protagonizada por el héroe abanderado y su sidekick adolescente (titulada “Horror hospital”), Steve Rogers se ve en la obligación de llevar a Bucky a una clínica, tras ser herido por unos gangsters. Al llegar allí, son atendidos por el dueño de la clínica, el doctor Grimm.

Página Captain America 4 USA

Teniendo en cuenta que este cómic fue dibujado por King Kirby, al igual que el Fantastic Four #1, y observando ciertos paralelismos entre el misterioso doctor y el héroe rocoso, cabe preguntarnos ¿vino a la mente del rey este curioso personaje dibujado en 1941 por el mismo como modelo inspirador para el piloto cascarrabias y amigo inseparable de Reed Richards? Es muy posible, y a otro ejemplo me remito.

De los primeros cómics Marvel que pude leer en mi infancia fue, uno de los que más me impactaron fue el Amazing Spider-man #22 (incluido en el Spiderman vol.3 nº 11 de editorial Vértice), debido a que yo llegué a creer en la potencialidad criminalística de unos actores de circo, usando sus increíbles dotes artísticas para perpetrar aquellos robos.

The Ringmaster

El líder de aquella banda era The Ringmaster (El Maestro de Pista), un villano que dominaba al público con su sombrero hipnótico y además ejercía de jefe de toda la banda. Bueno, pues resulta que este personaje fue diseñado por Jack Kirby en julio de 1941 para una aventura incluida en el Captain America Comics #5, con un look similar y el mismo nombre.

Página Captain America Comics #5

Así mismo, el doctor John Storm hacía su aparición en la historia “Introducing the terror”, contenida en el Mystic Comics #5, con fecha de portada marzo de 1941 y, aunque no era un jovencito imberbe como el héroe flamígero de los Cuatro Fantásticos, si compartía nombre y apellidos con dicho personaje.

Introducing the terror - Mystic Comics #5

¿Casualidades? Pues parece que no. Todo apunta, más bien, a que entre Stan Lee y Jack Kirby (editor y dibujante de dichos cómics del 41) fueron reciclando todos los conceptos que creyeron útiles veinte años después, usándolos en las diversas colecciones que incrementaban sus ventas con cada nueva entrega (nota: la última historia comentada, aunque era obra de Syd Shores y Phil Sturm, su editor fue el omnipresente Stan).