El largo camino para Marvel Cómics: 1939

Portada de The Mighty Thor 373

Portada de The Mighty Thor 373 con fecha noviembre de 1986, celebrando el 25 aniversario, es decir, 25 años desde 1961, fecha de publicación de Fantastic Four #1

¿Nació la Marvel en 1961 o en 1939? Ésta es una controversia que aún genera debates entre el fandom. A estas alturas de la vida, todo aficionado a los cómics producidos por la Casa de las Ideas ha escuchado alguna vez que todo comenzó hace más de 75 años, concretamente en el año 1939. Lo que no todos saben es que la afirmación, aunque no exenta de cierto porcentaje de verdad, no es totalmente cierta, sobre todo si tiramos de memoria visual y recordamos que las portadas de los cómics Marvel que salieron a la venta en 1986 llevaban en sus logos el texto “25th anniversary”.

El marketing de la empresa nos ha influido subliminalmente para atribuirse esta antigüedad y aparecer, a ojos de nuevos lectores, como la segunda editorial más perenne o perdurable del panorama actual (ya que la primacía por este título lo ostenta DC Comics, por aquello de que el Action Comics #1 tiene fecha de portada de junio de 1938).

Ambas empresas han hecho de su capa un sayo y han jugado con la fecha de creación de personajes para dar continuidad empresarial a las editoriales, a pesar de que no son las mismas empresas las que comenzaron a rodar y las que hoy se erigen como los grandes titanes, dueños de gran parte de las ventas de cómics.

El caso de Marvel en concreto es quizás más sangrante que el de DC, ya que la segunda comenzó su andadura a finales de los años treinta como Detective Comics (aunque la empresa original se denominase National Allied Publications, INC.), y así consta en el archivo de marcas registradas como dueña de los derechos de la publicación Action Comics y el resto.

Registro 1938 - Action Comics

Sin embargo, Marvel Comics como tal no comienza a existir hasta los sesenta, aunque la actividad empresarial continúa de Timely Publications, (que al poco tiempo se transformó en Timely Comics), postergada por Atlas posteriormente, y recogida por Stan Lee en los sesenta, tomando como nombre editorial la publicación más añeja de este recorrido, en lo que pretende ser el hilo continuador que da derecho de reconocimiento fundacional a la Casa de las Ideas, aunque realmente ese derecho pasa por el registro de los personajes que Lee rescató de la primigenia Timely, como el Capitán América, Namor o La Antorcha Humana.

Registro 1939-08-31 Marvel Comics

No obstante, no deja de ser curioso el recorrido editorial que han sufrido las distintas colecciones de la Casa de las Ideas. Es por ello que voy a tratar de analizar, en una serie de artículos, la evolución de las distintas publicaciones editadas por Timely-Atlas-Marvel, desde sus orígenes.

1939

Portada Motion Picture Funnies Weekly Vol.1 1La verdadera historia comienza a finales de la década de los treinta. Tras el crack del 29 en los Estados Unidos, el presidente Roosevelt implantó en 1933 el llamado ”New Deal”, un programa económico y social destinado a reflotar una economía que había dejado de lado la inversión en industria. La idea era que se multiplicaran las obras públicas para fomentar el empleo, pero a la vez fomentar el consumo interno, facilitando créditos a pequeñas y medianas empresas, para su desarrollo y creación de empleos.

En este panorama floreciente, Martin Goodman, un editor de revistas pulp, fundó Timely Publications (junto con otras divisiones de cómics, tales como Red Circle Comics y otras), con la idea de aprovechar el tirón que las ventas y la expectación que había generado la puesta en escena del Action Comics #1 un año antes y hacerse presente, con varias alternativas, en el nuevo escenario editorial.

De manera que en abril de 1939 salen a la luz las primeras ediciones de Timely, los Motion Picture Funnies Weekly #1-2-3, unos cómics promocionales de 36 páginas, con portadas humorísticas, que se distribuían a la salida de los cine-teatros. Concretamente la primera de las historias contenidas en el número uno fue “Here is the Sub-Mariner”, una historia de 8 páginas en blanco y negro que narraba el origen de Namor, un personaje creado para la editorial por Bill Everett.

Reedición del Marvel Comics #1

Reedición del Marvel Comics #1 con fecha de portada de noviembre de 1939

Durante el verano de aquel año se pondría a la venta en los kioskos de prensa la revista MARVEL COMICS #1 (con fecha de portada octubre de 1939 en su primera edición), un comic-book que contenía historias de ciertos aventureros con poderes extraordinarios, y en la que se reconvertía el relato original en blanco y negro de 8 páginas de Namor en una narración de 12 páginas a color.

Sin embargo, la historia que abría el número no era tal relato, sino una narración ilustrada y guionizada por Carl Burgos que contaba el origen del androide conocido como La Antorcha Humana (personaje en el que 20 años después se inspiraría Stan Lee para el componente más joven de sus 4 Fantásticos). DATO CURIOSO: la portada no fue realizada por Burgos, sino por el artista pulp Frank Paul y en nada se asemejaban ambas concepciones del personaje.

El resto de historias que contenía ese número fueron los siguientes:

– Una historia sobre un héroe enmascarado llamado El Angel, obra de Paul Gustavson, cuyo relato está inspirado en la narración de Leslie Charteris conocida como “El Santo en New York”.

– La comentada historia de Namor, el príncipe submarino.

– Un relato sobre un héroe enmascarado en el lejano oeste, titulada “The Masked Raider”, inspirada en el entonces protagonista de un serial radiofónico “The Lone Ranger” (El Llanero Solitario) y realizada por Al Anders.

– Un relato autoconclusivo ambientado en la selva profunda, titulado “Jungle Terror” de la mano de Tohm Dixon.

– Una historia también autoconclusiva, ambientada en el mundo de las carreras de coches con el título de “Burning Rubber” escrita por Ray Gill.

– Y como colofón un relato de un personaje que habia sido publicado en octubre de 1936 en una revista pulp de la editorial MANVIS PUBLISHING COMPANY INC. y que llevaba el nombre de dicho personaje en su portada, “Las Aventuras de Ka-Zar el Grande” obra de la pluma de Ben Thompson. La historia aquí narrada mantiene en base los elementos del origen que leeríamos en los sesenta sobre el Ka-Zar presentado en Uncanny X-Men (salvo que en esta historia el personaje se llamó David Rand en lugar del nombre que tendría el personaje en la era Marvel, Kevin Plunder). No obstante, desde Marvel aseveran que ambos personajes no tienen relación en absoluto, si bien es cierto que tanto uno como otro no dejan de ser una relectura de un mito del pulp como es TARZÁN.

La primera edición del Marvel Comics #1 (fecha portada octubre 1939) vendió la nada despreciable cantidad de 80.000 ejemplares, dato que motivó una segunda edición, con fecha portada noviembre del mismo año, que llegó a vender 800.000 más.

Portada Marvel Mystery Comics Vol.1 - 2El 13 de octubre se pondría a la venta el Marvel Mystery Comics #2 (con fecha de portada diciembre de 1939), nombre que adoptó la publicación a partir de este número, y en la que se podían seguir leyendo la continuación de las aventuras de tales personajes. La portada en este caso la copaba una ilustración de El Angel, obra de Chuck Mazoujian, mientras que las ilustraciones interiores seguían a cargo de los autores que habían puesto en liza a tales protagonistas.

Tan sólo hubo una sustitución: la aventura de la jungla fue sustituida la de otro personaje, American Ace, un piloto de aviación que se lanza en ayuda de la población de Attainia para evitar una guerra, obra de Paul J. Lauretta. Este relato es una conversión a color de la historia original en blanco y negro “El origen del As Americano” (The origin of the American Ace), que se publicó tambien en el Motion Pictures Funnies Weekly #1, del mismo modo que sucedió con la historia del origen de Namor.

El relato ambientado en la carrera de coches fue sustituido por una segunda historia de El Angel, escrita por David C. Cooke y dibujada por el autor de la portada, Chuck Mazoujian.

El éxito que había supuesto la edición de esta revista, animó a Goodman a contratar a Joe Simon como editor de la misma, lo que motivó que llegase con él un dibujante con el que se entendía bien y su entintador… Estamos hablando de Jack Kirby y Sid Shores.

CONTINUARÁ…

Fuente: marvel.wikia.com

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8490243344″]