El Daredevil de 1940
No, no es un error ni estoy hablando de un What if…?, ni de una historia de otros mundos, sino de un superhéroe que tuvo una larga vida y que fue publicado en la Golden Age.
Este Daredevil era un personaje, publicado por Lev Gleason Publications y creado por Jack Binder para una historia de ocho páginas que salió publicada dentro del número 6 de la serie que protagonizaba otro héroe de la época, Silver Strike ( septiembre de 1940).
Meses después, en julio de 1941, contaría con colección propia, a cargo del gran Charles Biro, quien lo convertiría en uno de los personajes más famosos de aquella época.
En su primer número luchaba contra el propio Hitler, propinándole un buen puñetazo, tanto en la portada como en el interior del comic (del mismo modo que nuestro Steve Rogers, cuatro meses antes en Captain America Comics #1).
El origen de este héroe (relatado en el Daredevil Comics #18 de agosto de 1943) fue el siguiente: Bart Hill era el hijo de un rico magnate que regentaban una mina de oro. El hermanastro de su padre trazó un plan para robarle la mina y quitarlo de enmedio. Dicho plan pasaba por engatusar al jefe de una tribu de indígenas australianos para que mataran al magnate.
El bebé se salvó al ser escondido por su madre en un árbol, y cuando estaba a punto de ser sacrificado en una hoguera para atraer la lluvia hasta el poblado, un rayo y la lluvia salvaron al niño, el cual es tomado como un enviado de los dioses. De esta forma, fueron los propios aborígenes quienes cuidaron y enseñaron al niño en el uso del lazo y el boomerang.
Al llegar a su pubertad, el chaval luchó contra el jefe en desafio tribal y le venció, tomando de él su ropaje ceremonial (un traje de malla con máscara, dividido vertical y simétricamente en dos colores, rojo y azul). A su vez, el anciano que lo rescató le hizo participe de la verdad sobre sus padres y, armado con el traje de jefe, el lazo y el boomerang, decidió volver a la civilización para vengar a sus padres.
En sus aventuras contó con la ayuda de un grupo de cinco jóvenes (al estilo de Newsboy Legion de DC) llamados Litle Wise Guys, y la colección se editó durante toda la Golden Age, siendo su último número el 134 (septiembre de 1956).
Como curiosidad, este héroe fue uno de los personajes de la Edad Dorada rescatados a finales de los ochenta y que se pudieron ver en la miniserie de Roy Thomas llamada “Alter Ego” (First Comics), con el nuevo nombre de Doubledare.
Así mismo, Marvel no faltó a su homenaje particular a este héroe, y lo hizo en el annual de 2001 de la serie Mutante-X (protagonizada por X-Man y Alex Summers/Havok, en la cual se podían ver diferentes universos alternativos) y en el cual el Daredevil marveliano llevaría un traje similar en una realidad alternativa.
Dos Daredevils diferentes para dos generaciones de lectores muy distintas.