[Cronología] Power Girl

La chica poder. El elemento femenino más explosivo de todo el multiverso DC (que ya hay que volver a llamarlo así desde la serie semanal 52).

Su origen ha dado alguna vuelta de tuerca, para poder encajar lo inencajable desde que en “Crisis en tierras infinitas” decidieran integrar a todo el multiverso en un solo universo. ¿Por qué inencajable?, pues porque Power girl es la contrapartida de Supergirl. Las dos son la prima de Superman que sobrevive a la explosión de Krypton, las dos se llaman Kara (una Zor-L y otra Zor-el), las dos llegan a la tierra… en fin, que en su día tuvo gracia, pero hoy es un dolor de cabeza para la editorial. Bueno, pues el post de hoy lo dedico a este icono sexual para, por lo menos, saber que han hecho con ella hasta ahora.

Según la wikipedia “Cuando el lejano planeta Krypton explotó, dos primos bebés fueron salvados en cohetes. Uno (Kal-L) llegó a la Tierra de niño y creció para ser Superman. La otra, Kara Zor-L, viajó en una nave mucho más lenta, mantenida viva durante décadas en animación suspendida, y eventualmente llegó a la Tierra completamente desarrollada y ansiosa por vivir la clase de vida que solo se le había permitido soñar como Power Girl, compañera y confidente de Superman.

Con el tiempo, sin embargo, Kara descubrió una devastadora verdad acerca de sus origen: ella había nacido y crecido en un universo paralelo que luego fuera erradicado en una Crisis multiversal. Desde entonces ha sido bienvenida en el Universo DC como su única superheroína sobreviviente por todos los que saben bien lo que es perder a su familia.

Ahora, aliada con la JSA, Power Girl ha jurado proteger su mundo adoptivo de todo lo que pueda amenazarlo. Nunca volverá a soportar una pérdida tan dura.”

Y es que cuando se decidió empezar de cero con las primeras crisis, John Byrne quería que Superman fuese “el último hijo de Krypton” (es decir, que se negó a que hubiese más kriptonianos por ahí) con lo que, por un lado, no volvería a existir Supergirl (que murió en la miniserie), y por otro lado, Power Girl (que no fue borrada de la continuidad) pasó a ser nieta del hechicero atlante Arión. La “Crisis Infinita” y la vuelta de 52 universos ha devuelto a Power Girl a su origen y, curiosamente, ella sí es “la última hija de su Krypton”.

La primera aparición de Power Girl se remonta a enero de 1976, en “All-Star Comic” #58, de la mano de Gaspar Saladino y Mike Grell. En esta colección continua apareciendo hasta el 74. A la vez participaba en sagas en otras colecciones como Showcase 97 a 99 o Justice League of America 147-148.

De aquí empieza a aparecer en otras series. A saber:

Adventure Comics 461 a 466;
Justice League of America 171-172-183-184-185-195-207-208-209-219-200;
Wonder Woman 274-275-276-291-292-293-300;
All-Star Squadron #15
DC Comics presents #66. (de enero 1979 a septiembre 1983)

En este punto, nace un nuevo grupo que le cuenta entre sus filas, “Infinity, Inc.”(#1 a 30). Es un grupo liderados por Skyman (el anteriormente conocido como Star-Spangled Kid) quien reunió a la Cazadora (Helena Wayne, hija de Batman y Catwoman), Silver Scarab, Nuklon, Fury, Brainwave Jr., Obsidian y Jade (todos, por supuesto, de Tierra-2). Y aquí se mantiene mientras suceden las “Crisis en tierras infinitas”, alternando sus apariciones en los números 7-9-10-11 y 12 de la miniserie y en “Last days of the Justice SocietySpecial #1

Tras las crisis, es necesario recontar su origen, y así se hace en el “Secret Origins” v2 #11, para saltar, como corresponde (al ser familia de Arión) a la colección de Warlord, a partir del 116 y hasta el 124, volviendo a Infinity en su numero 50 (la colección continuó a pesar del Antimonitor).

No sería hasta junio de 1988 que Kara no disfrutaría de una miniserie propia de cuatro número de duración. Pero tendría que volver a su bagaje por las distintas colecciones, pues no parecía tener un hueco aún en el Olimpo de los grandes.

Las series donde sigue apareciendo son: Doom Patrol v2 #13-14; Starman v1 #5-6; Invasion #2 y Justice League Internacional #24.

Parece que los guionistas desarrollan mejor al personaje cuando está vinculado a un grupo, y así, cuando se forma la rama europea de la liga, Kara forma parte de la asociación desde el inicio. Power Girl estaría en todos los números de Justice League of Europe (1 a 50), alternando apariciones en Adventures of Superman #463; Action Comics #650-670-690; Captain Atom #30; Doctor Fate v2 #15; Justice League America annual #4 (1990); Justice League Quaterly #1-3 a 7-9-11; JLA #55 a 60-70: Armageddon 2001 #2; Eclipso: The darkness Within #2; Green Lantern v3 #30; Superman: The man of steel #20 y Superman v2 #76.

Justice League Europe se fusiona con Justice League Internacional continuando la numeración de la primera, en el #51, y continua Kara en el grupo hasta el número 67, apareciendo también en: Bloodbath #1-5; Eclipso #16 a 18; Justice League America #89 a 91-93 a 97-101-105 a 108-111 a 113 y Justice League Task Force #13 a 15.

Es en este momento que llega una nueva miniserie, en la que le sucederá algo importante que cambiará su vida (momentaneamente). Zero Hour: Crisis in time #4-3-2-1-0 es la colección donde nace su hijo. Pero este hecho no es suficiente para darle estabilidad. Al contrario de lo que se supuso, vuelve a vagar por una serie de colecciones, como Aquaman v5 #23 a 25-41-42-50; Supergirl v4 #15-16; JLA #27; Body Doubles #3-4; Birds of prey #12 a 17-33 a 35; Green Lantern/Circle of Fire #1-2; Green Lantern/Power Girl #1; Justice Leagues: JL? #1; Justice League of Amazons #1; Justice League of Atlantis #1; Wonder Woman v2 #175 y Joker: Last Laugh #3.

Se repite la jugada y Kara vuelve a formar parte de un equipo. Estamos en febrero de 2002, y Geoff Johns decide contar con Power Girl en su Justice Society of America, a partir del número 31. La serie es una revelación por el tratamiento de personajes largamente olvidados o secundarios eternos. Sin embargo la magia de Johns hace que las personalidades ocultas de todos interactuen de una forma coherente. Kara continua aún en la formación de la JSA, incluso despues de pasar la “Crisis Infinita”, serie que le afectó directamente, al saberse la única superviviente de su universo. No obstante esta serie ha tenido un spin-off muy interesante, llamado JSA Classified, en los que los cuatro primeros números estuvieron dedicados a Kara (a cargo de Johns a los guiones, Amanda Conner a los lápices y tintas de Jimmy Palmiotti).

Power Girl sigue en activo, y de hecho, ya en España hemos visto el primer tomo de sus nuevas aventuras. El caso es que Jimmy Palmiotti y Amanda Conner son los artífices de dicha serie, tras el éxito que tuvieron los cuatro primeros números de JSA CLASSIFIED, con la rubia kriptoniana como protagonista, con Geoff Jones al guión y la misma artista a los lápices. La serie es divertida y desenfadada, y, como muchas otras protagonizadas por féminas, cuenta con portadas alternativas de Adam Hughes y un Guillem March en estado de gracia,que son las que continúan después de las oficiales de Amanda Conner.

Fuentes: Wikipedia; The unofficial guide to the DC universe.