[Crítica] Musas de Gotham, de Paul Dini y Guillem March
Musas de Gotham Nº 01
Edición original: Gotham City Sirens # 1-7 USA
Guión: Paul Dini
Dibujo: Guillem March
Color: José Villarrubia
Formato: Libro rústica, 168 págs., color.
Editorial Planeta DeAgostini
Las calles de Gotham ya no son lo que eran, ni siquera los villanos más clásicos son capaces de reconocer como ha cambiado la que es su ciudad, donde cometían actos con total impunidad hasta que el hombre murciélago hacía de las suyas. Pero ahora Batman ha desaparecido, aunque esta información la conoce poca gente y de hecho hay “otro Batman” que le sustituye cumpliendo su labor tan perfectamente que nadie nota que no es el original. Pero Catwoman conoce la verdad, ya que ella misma sufrió en sus propias carnes el engaño, y a punto estuvo de costarle la vida.
Musas de Gotham se presenta como una miniserie paralela al personaje principal de Batman, cuyas protagonistas son las féminas más aclamadas del universo DC: Catwoman, Hiedra Venenosa y Harley Quinn. El trío se unirá para vivir sus primeras aventuras como grupo de heroínas (villanas?) de la mano del dibujante español Guillem March y del guionista Paul Dini. La trama nos sitúa en un Gotham donde el villano Silencio intenta vencer a Batman para ello se opera la cara haciéndose pasar Bruce Wayne con el objetivo de acercarse a Catwoman, y de ese modo acabar con el enmascarado héroe. Silencio no consigue su objetivo pero aún así su cambio se rostro es un éxito y consigue suplantar al alter ego de Batman (donde está el orginal Batman es algo que no desvelará este título).
Hiedra Venenosa y Harley Quinn por su parte también se acercan a Catwoman para conocer la verdadera identidad de Batman, pero Catwoman las hace recapacitar e incluso pretende recuperarlas para el bien, luchando junto a ellas contra los cada vez más numerosos villanos amateur que aparecen en la ciudad en busca de éxito. En estas nos encontramos cuando el Joker aparece en escena amenazando la vida de la que fue su compañera, la joven Harley Quinn, lo que obligará a nuestras amigas a esforzarse para salvar su vida. Pero aquí no todo es lo que parece, las dobles identidades y los recuerdos del pasado están detrás de cada página y en cualquier momento la trama puede dar un giro inesperado.
Paul Dini ejerece de guionista en esta divertida historia, el autor conoce perfectamente el universo comiquero ya que es guionista de series de animación, por su parte el español Guillem March (también se incluye un número dibujado por David López) cumple a la perfección con los lápices (no os perdáis su blog http://guillemmarch.blogspot.com/) lo que da como resultado un número interesante y de fácil lectura.