,

[Crítica] Capitán América: Renacimiento

Capitán América: Renacimiento
Linea Héroes Marvel
Guión: Ed Brubaker
Dibujo: Bryan Hitch
Precio: 19.95 €
Editorial Panini

El Capitán América es uno de los personajes de ficción con los que se sienten más identificados los habitantes de la bandera de barras y estrellas, el joven superhéroe adquirió sus poderes de una manera casi transparente, no hubo accidentes en ensayos nucleares ni un mad doctor al uso desafiando la capacidad de la creación divina, simplemente Steve Rogers se convirtió en el paladín de la libertad americana bajo el seudónimo del Capitán América con unos sueros sin efectos secundarios.

Su identificación con el pueblo americano le ha convertido en vehículo propagandístico y también de crítica de los guionistas de turno. Su popularidad ha ido tal que el acontecimiento Civil War no iba a pasar por alto al rubio incorruptible, y de hecho fue una de las figuras más importantes del arco argumental ya que para sorpresa de muchos en Civil War iba a ser asesinado por francotiradores. Este hecho acaparó las primeras páginas no solo de los periódicos ficticios como el Daily Bugle sino que el Daily News americano dedicó su portada a la muerte del héroe.

Pero aunque el Capitán América encontrase un nuevo sucesor bajo Bucky Barnes (el soldado de invierno), que se convirtió en el nuevo Capitán América, los editores de Marvel pensaban la manera de hacer renacer de sus cenizas al Capitán América original. Dicho y hecho, los elegidos para esta magna hazaña han sido el guionista Ed Brubaker y los dibujantes Bryan Hitch y Butch Guice. El equipo artístico diseñó la vuelta del héroe a la vida en una miniserie de seis números bajo el título original de Capitán América Reborn y ahora la editorial Panini la recopila en un único tomo en nuestro país. Brubaker prepara un guión donde Cráneo Rojo y Norman Osborn (al mando de Los Vengadores Oscuros) forman un pacto para recuperar al Capitán América de ese limbo en el que se encunetra y hacedle un esclavo más para sus planes, pero los superhéroes, que cuentan con el apoyo de Sharon Carter (el punto de unión de todas las tramas de la miniserie), pretenden hacerles frente.

Mientras tanto se nos muestra al Capitán América vagando por un espacio temporal indefinido que le lleva a recordar los principales sucesos vividos (e incluso a vislumbrar un futuro) por el personaje, lo que sin duda hará las delicias de los fans del personaje pero ralentizará el ritmo de la historia al resto de lectores. El climax de la historia va in crescendo a medida que se desarrollan acontecimientos en los que van participando cada vez más personajes, hasta que llegamos al momento álgido donde los dos Capitán América (el original y el sustituto) tendrán que verse las caras. Historia correcta por debajo de lo que se esperaba para un suceso de estas dimensiones, y eso que Brubaker está detrás del guión, aunque cumplir las expectativas no es siempre tarea sencilla. En cualquier caso los fans del personaje no podéis dejar de haceros con este tomo imprescindible en vuestra biblioteca.

En cuantro a los dibujos Bryan Hitch y Butch Guice cumplen sobradamente, de hecho ellos tenían que haberse encargado de todas las portadas de la saga ya que las realizadas por John Cassaday ni se les acercan.

Más información en Panini Cómics