Cinco cómics para entender “El Caballero Oscuro: La leyenda renace”

“El Caballero Oscuro: La leyenda renace” ha cerrado, con éxito de público y crítica, la trilogía iniciada en 2005 por Christopher Nolan. Una mirada personal sobre el hombre murciélago que no tiene como fuente un cómic concreto, sino que se forma de diferentes obras que el director agrupa y da continuidad. A continuación os dejamos algunas de las historias que han dejado su impronta en la película pero seguro encontráis algunas más…


Batman KnightfallBatman: La Caída del Murciélago (1993). Batman: Knightfall, Vol. 1 & 2

Publicado a mediados de los 90, el arco argumental de “Batman: La Caída del Murciélago” cuenta el ascenso al poder del hampa de Bane a través de un ejercito formado en las alcantarillas de Gotham y su victoria sobre Batman, quedando alejado de escena durante un largo periodo de tiempo (o por lo menos para lo que vienen siendo los canones en el mundo del comic). En la serie intervinieron varios autores de la talla de Chuck Dixon, Alan Grant, Dennis O’Neil o Doug Moench que, a lo largo de un año y a través de diferentes series, contaron el ascenso de Bane, la derrota de Batman, el largo periodo en el que Gotham busca un nuevo héroe, la recuperación del héroe y el restablecimiento del status quo.


Batman No man´s landBatman: No Man’s Land (1999)

Publicado en 1999, “Batman: No Man’s Land” fue un crossover donde se describieron los efectos de un gran seísmo en Gotham City, que queda inmersa en el caos y la división entre héroes y villanos. El aislamiento de la ciudad tiene muchas semejanzas con lo ocurrido en “El Caballero Oscuro: La leyenda renace”, en especial todo lo que ocurre debajo de la superficie.


Catwoman de Ed BrubakerCatwoman: The Dark End of the Street (2002).
Publicado por la editorial Planeta en “Catwoman”, de Ed Brubaker (2008)

En el año 2002 Catwoman estrenó nueva serie con un equipo creativo de lujo, Ed Brubaker como guionista y Darwyn Cooke como dibujante. La serie comenzaba con la búsqueda de Selina Kyle, dada por desaparecida y muerta y su decisión de hacerse protectora del East End, uno de los peores barrios de la ciudad de Gotham. El personaje de Anne Hathaway tiene multitud de similitudes con la ambigua heroina de Brubaker, punto de partida del personaje que disfrutamos en la actualidad.


Batman LegacyBatman: Legacy (1996)

Esta serie de 1996, escrita por Chuck Dixon, Doug Moench y Alan Grant, incluye los personajes que aparecen en “El Caballero Oscuro: La leyenda renace” como Batman, Catwoman o Bane. El argumento gira en torno a la búsqueda de una cura para la plaga mortal que acecha la ciudad de Gotham. Batman se ve obligado a dejar la ciudad y viajar hacia el Este mientras es perseguido por la Liga de los Asesinos que lidera Ra’s al Ghul. Aunque, estrictamente, el argumento no es el narrado en “El Caballero Oscuro: La leyenda renace”, si aporta una mirada nueva a un escenario de caos y a las relaciones entre héroes y villanos.


Batman The Dark Knight ReturnsBatman: The Dark Knight Returns (1986)

Una de las historias más famosas del personaje y obra clave para comprender la evolución del cómic de superhéroes en los 80. Creada por Frank Miller, esta miniserie entronca con el film de Christopher Nolan en el momento en el que Bruce Wayne se ha retirado de la calles de Gotham, explora la naturaleza de una ciudad post-batman y su regreso a la acción. Un clásico que debe estar entre los imprescindibles del hombre murciélago.