Coleccionable Marvel Héroes: la recuperación de los clásicos

Spiderman de VérticeLa experiencia de los lectores más veteranos, con respecto a los cambios editoriales sobre los cómics que amamos, siempre ha sido premonitoriamente negativa y adversa. Allá por 1969, los más viejos del lugar comenzamos a leer aquellas novelitas Vértice (con el anuncio de “Historias gráficas para adultos” que las hacía aún más atractivas para jóvenes de nuestras edades) pensando que aquello era el no va más, ya que estábamos asistiendo en asientos de primera fila al nacimiento de un universo de personajes que nos cautivaban.

Héroes como Spiderman, Los Cuatro Fantásticos, La Masa (Hulk) o Dan Defensor (Daredevil) nos enamoraban con sus problemas y victorias, haciéndonos partícipes de un universo más grande que ellos mismos. No obstante, había ciertos asuntos que no nos terminaban de convencer en aquellas ediciones, ya que nos preguntábamos: ¿cómo es posible que el primer número de la colección del Capitán América o la de Thor comenzasen con historias en curso? o ¿cómo pueden los dibujantes americanos rematar tan mal ciertas parte del cuerpo de sus personajes?. Algo no cuadraba.

4 Fantásticos de VérticeA pesar de todo, uno de los grandes logros de este volumen 1 (además de abrirnos las puertas a la marvelmanía) fue hacernos disfrutar del trabajo de autores españoles tales como López Espí o Enrich a través de las portadas (cosa que descubriríamos y apreciaríamos más tarde). Pero cuando pensábamos que lo que teníamos era lo que había, vino el primer cambio. Editorial Vértice pasó del volumen 1 al volumen 2, donde podíamos leer la continuación de la historias seguidas en las “novelitas”, pero en el formato de cómic americano (ya empezamos a no llamarlos tebeos para distinguirlos del TBO, Mortadelo o Jaimito).

El cambio, sin duda, fue a mejor, pero duró poco y no todos los héroes disfrutaron de esta continuación. Por el contrario, y casi inmediatamente, comenzó el volumen 3 (1973 aproximadamente), que era, ni más ni menos, que la reedición de la gran mayoría de las aventuras del volumen 1 pero en tamaño grande.

Entonces descubrimos el crimen cometido por los responsables españoles de la editorial, cuando decidieron mutilar y retocar de la peor manera las viñetas de cada cómic para adaptarlas al formato novela.

warlock 01
warlock02

Patrulla X de VérticeEl trabajo de Gil Kane, John Romita Sr. o Gene Colan fue brutalmente mutilado, transformado y retocado para poder convertir dos historias de 22 páginas americanas en un tomo de más de cien español. No obstante, y a pesar de esas terribles ampliaciones, pudimos disfrutar de lo que aún quedaba del arte original.

La explicación para la repetición de historias a tan sólo un lustro de su publicación en España era relativamente sencilla: Vértice había llegado al límite de recepción de material de Marvel USA y se impuso crear un espacio de tiempo hasta la recepción de las nuevas historias en curso. De ahí que volviésemos a ver repetidas las aventuras que ya conocíamos a través de las “novelitas”.

Fue la primera vez que se rescataban materiales anteriores en una mejor edición. Y la mayor parte de los lectores estábamos encantados de poder leer las aventuras en toda su gloria gráfica, y en un formato poco habitual (los chavales de mi época estábamos acostumbrados al formato apaisado de ‘Hazañas Bélicas’, ‘El Guerrero del Antifaz’ o ‘Roberto, Alcázar y Pedrín’). De esta forma, pudimos recuperar parte del origen del universo Marvel en unos cómics que, además, eran más resistentes al uso (uno de los problemas del volumen uno era su deshojamiento tras varias lecturas) y duraderos en el tiempo. La única pega es que no todos los héroes tuvieron la suerte de pasar a este formato.

Spiderman de VérticeAl cabo de un lustro, llegó el color, y en 1978 pudimos ver a Spiderman, Capitán América o La Masa en cuatricromía, pero al poco tiempo de este innovador y atractivo cambio en varias colecciones (las de mayor acogida de ventas), y sin previo aviso, Vértice dejó de aparecer en los quioscos.
En aquella época no había correo de lectores ni existía el fenómeno de Internet (ni siquiera ordenadores personales, que eran elementos poco menos que futuristas o de patrimonio militar y/o espacial).

Tampoco teníamos un teléfono del lector donde poder informarte de qué pasaba (todavía había muchas personas que no tenían teléfonos en casa, como por ejemplo mi familia), por lo que los seguidores del Universo Marvel nos encontramos que tras unos meses de vacío, comenzamos a ver la continuación de los guiones en curso en unos cómics denominados “Mundicomics Adultos” que luego pasarían a denominarse “Línea 83” y “Línea Surco”.

Capitán América: de Vértice a Surco
Capitán América: De Vértice a Surco

Caballero Luna de VérticeDe esta suerte, pudimos ver el final de la saga de Proteus en Patrulla X o la saga de la Bomba loca del Capitán América de Kirby. Las publicaciones se mantenían en color, ofreciendo nuevas aventuras de nuestros héroes, pero las tiradas eran menores, de manera que a muchos quioscos podía llegar el número 3 de una colección sin haber recibido el 2. No obstante, pudimos disfrutar de personajes como Caballero Luna o Motorista Fantasma, además de los ya conocidos como Patrulla X, Capitán América o Los Defensores (denominados al principio como ‘Triple Acción’).

Y llegó el apocalipsis a los quioscos. Los pocos cómics de esta última tanda dejaron de aparecer. El mercado parecía que había desaparecido y comenzó una fiebre compulsiva en los mercadillos y rastros para localizar números antiguos de las colecciones que habíamos leído. Y casi hubiésemos preferido que así hubiese continuado.

SpidermanEn el año 1980 volvimos a ver cómics de Spiderman y de La Masa en los quioscos, pero en una edición para olvidar: números salteados que no continuaban de uno al siguiente, intercalando aventuras inéditas (pocas) con las ya conocidas; desaparición de páginas dentro de la aventura; colores retocados y bocadillos con fuentes gráficas de tipografía poco acertada; traducciones pésimas… Editorial Bruguera hizo que, en el mercado negro, las novelas del volumen 1 de Vértice pasasen a cotizarse a precio de coleccionista.

Seguíamos a ciegas, en cuanto a información de periodicidad, novedades o movimientos editoriales se refiere. Pero, gracias a Dios, el periodo de tiempo de este crimen editorial duró poco.

Corría el año 1983 y Planeta de Agostini se hizo con los derechos de edición de Marvel para España. De esta forma, se creó la línea Cómics Forum y se comenzaron a editar nuevamente las aventuras de los héroes, pero con varios aciertos:

Spiderman en Forum1. Se optó por publicar aventuras inéditas. Los lectores podrían encontrar las nuevas aventuras, sin temor a encontrarse un fiasco parecido al de Bruguera.

2. Se comenzó a publicar poco a poco casi todo el catálogo Marvel. Un proceso lento pero progresivo, de manera que no sólo podíamos leer aventuras de todos los héroes, sino las distintas cabeceras que éstos mantenían (como, por ejemplo, Spiderman, el cual tenía tres colecciones regulares en aquel momento).

3. Se abrió el correo del lector: En el interior del cómic se establecieron páginas para publicar y contestar las cartas de los lectores. De esta forma, y por primera vez en España, se comenzó una relación fructífera entre empresa y consumidor que beneficiaba a ambos.

El resultado fueron más de veinte años publicando Marvel en España en todo tipo de formatos y ediciones.

En el año 2005, Planeta perdió estos derechos de distribución en favor de Panini, pero en la transición se han respetado las líneas establecidas por Forum, con lo que seguimos disfrutando de buenas ediciones de cómics actuales y buenas reediciones de cómics históricos e interesantes.

Desde que Forum inició la andadura, y con ella el contacto directo con el lector, estableció distintas líneas donde acoger material clásico demandado por los consumidores que, o bien no había sido editado, o bien no era accesible por precio o porque su edición dejara mucho que desear. Líneas editoriales tales como Clásicos Marvel, Tesoros Marvel, Selecciones Marvel, Orígenes Marvel, etc. han sido las encargadas de redistribuir historias o sagas interesantes del pasado de Marvel que no habían sido editadas dignamente en España.

Actualmente hay una colección en curso por parte de Panini que bien merece la pena seguir. Es la denominada como Coleccionable Marvel Héroes, la cual combina tres elementos fundamentales en el pilar del comprador marvelita:

1. Edición trabajada: Son tomos de tapa dura de aproximadamente 200 páginas de cadencia quincenal, que recopilan una o varias sagas de un personaje o grupo; un tratamiento digitalizado del color, respetando las ediciones originales; una esmerada traducción (con alguna salvedad) y artículos de complemento muy interesantes.

2. Precio asequible y constante: Cada tomo cuesta 9,99 €, precio bastante razonable en proporción a la edición y la cantidad de páginas.

3. Apropiada selección de material: Se combinan sagas históricas con más de 40 años y autores míticos (Adams, Steranko, Byrne, Stern…) con aquellas que han supuesto recientemente un éxito de ventas y de crítica.

Hasta la fecha han sido publicados 31 tomos, siendo un proyecto abierto y con las entregas siguientes anunciadas en la web de Panini (puedes verlas pinchando en el enlace paninicomics.es):

SEPTIEMBRE 2010:

1.SPIDER-MAN: DE VUELTA A CASA Joseph M. Stranczynski y John Romita Jr. (Amazing vol.2 30-35, 37-38)
2. LOS 4 FANTÁSTICOS: IMAGINAUTAS Mark Waid y Mike Wieringo (Fantastic Four vol.3 56 y 60-66)
3. CAPITÁN AMÉRICA: LA LEYENDA VIVIENTE Roger Stern y John Byrne (Captain America vol.1 247-255)
4. PATRULLA X: LA SAGA DE FÉNIX OSCURA Chris Claremont y John Byrne (Uncanny X-Men vol.1 129-137)

OCTUBRE 2010:

5. IRON MAN: LA 2ª GUERRA DE LAS ARMADURAS John Byrne y John Romita Jr. (Iron Man vol.1 258-266)
6. SPIDER-MAN: INTEGRAL FRANK MILLER Bill Mantlo, Chris Claremont, Dennis O’Neil y Frank Miller (Spectacular Spider-man vol.1 27-28, Amazing Annual 14-15, Marvel Team Up 100 y Annual 4)

NOVIEMBRE 2010:

7. LOS VENGADORES: ZONA ROJA Geoff Johns, Gary Frank, Ivan Reis y Olivier Coipel (Avengers vol.3 61-62, 64-70)
8. DOCTOR EXTRAÑO: EL JURAMENTO Stan Lee, Roy Thomas, Brian K. Vaughan, Steve Ditko, Dan Adkins y Marcos Martín (Strange Tales 110-111, 114-115, 126-127, Doctor Strange 169 y Doctor Strange: The Oath 1-5)

DICIEMBRE 2010:

9. LOBEZNO: EL VIEJO LOGAN Mark Millar y Steve McNiven (Wolverine vol.3 66-72 y Giant-Size 1)
10. NICK FURIA AGENTE DE S.H.I.E.L.D. Stan Lee, Jack Kirby y James Steranko (Strange Tales 135, 142, 143, 150-158 y Nick Fury: Agent of SHIELD 1-3)

ENERO 2011:

11. SECRET WARS: LA LLEGADA DEL TODO PODEROSO Jim Shooter, Mike Zeck y Bob Layton (Marvel Secret Wars 1-7)
12. SECRET WARS: LA BATALLA FINAL Jim Shooter, Jay Faerber, Mike Zeck y Gregg Schiciel (Marvel Secret Wars 8-12 y What if? vol.2 114)

FEBRERO 2011:

13. HULK: LOS PERROS DE LA GUERRA Paul Jenkins, Stan Lee, Ron Garney y Jack Kirby (Incredible Hulk vol. 3, 14-20 y Incredible Hulk vol.1 1)
14. LOS 4 FANTÁSTICOS: VUELTA A LOS ORÍGENES John Byrne (Fantastic Four vol.1 232-239)

MARZO 2011:

15. PATRULLA-X: HIJOS DEL ÁTOMO Joe Casey, Stan Lee, Steve Rude, Esad Ribic y Jack Kirby (X-Men: Children of the atom 1-6 y Uncanny X-Men vol.1 1)
16. SPIDER-MAN: LA MUERTE DE LOS STACY Stan Lee, Gerry Conway, Lee Weeks, John Romita y Gil Kane (Amazing Spider-Man 88-90, 121-123 y Death And Destiny 1-3)
17. MARVELS: LA ERA DE LOS PRODIGIOS Kurt Busiek y Alex Ross (Marvels 0-4)

ABRIL 2011:

18. LOBEZNO: ORIGEN Paul Jenkins, Len Wein, Andy Kubert y Herb Trimpe (Wolverine Origin 1-6 y Incredible Hulk vol.1 181)
19. THOR: LAS EDADES DEL TRUENO Matt Fraction, Peter Milligan, Patrick Zircher, Khari Evans, Clay Mann, Doug Braithwaite, Dan Brereton y Cary Nord (Thor: Ages of Thunder, Reign Of Blood, Man Of War, God-Sized y The Trial of Thor)

MAYO 2011:

20. DAREDEVIL: EL DIABLO EN EL INFIERNO Ann Nocenti y John Romita Jr. (Daredevil vol.1 265-273)
21. PATRULLA-X: GRADUACIÓN Roy Thomas y Neal Adams (Uncanny X-Men vol.1 56-66)

JUNIO 2011:

22. VIUDA NEGRA: RED DE INTRIGAS Stan Lee, Gary Friedrich,Ralph Macchio, Don Heck, Neil Adams, Gene Colan, John Romita y George Pérez (Tales of Suspense 52, Amazing Spider-Man 86, Amazing Adventures 1-8 y Marvel Fanfare 10-13)
23. LOS 4 FANTÁSTICOS: EN BUSCA DE GALÁCTUS Marv Wolfman, Keith Pollard, Sal Buscema y John Byrne (Fantastic Four 204-214)

JULIO 2011:

24. LOS VENGADORES: ASALTO A LA MANSIÓN Roger Stern y John Buscema (Avengers vol.1 270-277)
25. CAPITÁN AMÉRICA: PROYECTO MARVELS Ed Brubacker y Steve Epting (Project Marvels 1-8)

AGOSTO 2011:

26. SPIDER-MAN: HASTA QUE LAS ESTRELLAS SE CONGELEN Joseph Michael Straczynski, Paul Jenkins, John Romita Jr. y Mark Buckingham (Amazing Spider-Man vol. 2, 39-45 y Peter Parker: Spider-Man vol. 2, 50)

SEPTIEMBRE 2011:

27. LOS 4 FANTÁSTICOS: IMPENSABLE Mark Waid, Mike Wieringo y Casey Jones (Fantastic Four vol. 3, 67-70 y 500-502)
28. THOR: EL DIOS SERPIENTE Tom de Falco y Ron Frenz (Thor 394-400)
29. LOS VENGADORES: LA BÚSQUEDA DE HULKA Geoff Johns, Dan Slott, Todd DeZago, Scott Kolins, Steve Sadowski y Bryan Hitch (Avengers vol. 3, 71-76, She-Hulk vol. 2, 4 y Thing – She-Hulk: The Long Night)

OCTUBRE 2011:

30. PUNISHER: DIARIO DE GUERRA Carl Potts y Jim Lee (Punisher War Journal 1-8)
31. SPIDER-MAN: VIDA Y MUERTE DE LAS ARAÑAS Joseph Michael Straczynski y John Romita Jr. (Amazing Spider-Man vol. 2, 46-54)

NOVIEMBRE 2011:

32. GHOST RIDER: EL ESPÍRITU DE LA VENGANZA Howard Mackie, Javier Saltares y Mark Texeira (Ghost Rider vol. 2, 1-7)
33. LOS VENGADORES: CONFIANZA MUNDIAL Geoff Johns, Kieron Dwier e Iván Reis (Avengers vol. 3, 57-60 y Avengers Icon: Vision 1-4)

DICIEMBRE 2011:

34. EL CABALLERO LUNA: EL FONDO Charlie Huston y David Finch (Moon Knight vol. 4, 1-6 y Annual 1)
35. IRON MAN: LA SEMILLA DEL DRAGÓN John Byrne y Paul Ryan (Iron Man vol.1 267-275)

ENERO 2012:

36. SPIDER-MAN: FELIZ CUMPLEAÑOS Joseph Michael Straczynski, John Romita y John Romita Jr. (Amazing Spider-Man v2, 55-58 y 500-502)
37. LOBEZNO: VIDA Y MUERTE EN MADRIPUR Chris Claremont y John Buscema (Marvel Comics Presents 1-10 y Wolverine v2, 1-5)

FEBRERO 2012:

38. GHOST RIDER: PESADILLA VIVIENTE Howard Mackie,Roy Thomas,Javier Saltares, Mark Texeira y Ron Wagner (Contiene Ghost Rider v2, 8-15 y Doctor Strange: Sorcerer Supreme 28 USA )

Para todos aquellos que no seais obsesos compulsivos de todo lo que sale y queráis tener una buena biblioteca bonita, de buena presencia en el mueble del salón y con un contenido envidiable, variado y con parte de lo mejor del universo Marvel, esta es vuestra oportunidad.