Batman y los viajes en el tiempo

En los comics de Batman de la Edad de Oro y de Plata, era frecuente que viajara a otras épocas, casi siempre del pasado, muy pocas en el futuro, donde vivía sus aventuras. Desde los años 40 a los 60 se pudieron leer estas historias, y el artífice de estos viajes temporales era el profesor Carter Nichols, un famoso cientifico e historiador de Gotham, al que podeis ver junto a Bruce Wayne en la imagen de la izquierda.

Su primera aparición fue en el “Batman #24” de septiembre de 1944, donde viajaban a la antigua Roma en la historia titulada “Sucedió en Roma”. Casi siempre era Bruce Wayne quien requería los servicios del profesor Nichols, sin revelar jamás su identidad secreta ni la de Robin, cambiando de indumentaria una vez llegados a su destino, pero años más tarde Batman y Robin aparecían en el laboratorio del profesor por recomendación de su buen amigo Bruce Wayne. Los métodos utilizados por el profesor Nichols son una especie de hipnosis especial, para más adelante desarrollar una máquina del tiempo o el rayo del tiempo.

En la historia titulada “El origen de la Batcueva” (“Detective Comics #205“, marzo de 1954), Batman y Robin retroceden 300 años en el tiempo mediante la hipnosis y la máquina del tiempo, para llegar a una época donde comenzaba la colonización en un territorio poblado por los indios americanos. El viaje lo describen como “un zumbido en los oidos, la sensación de caer en un abismo sin fondo y estar atrapados en una centrifugadora gigante en la oscuridad”.

Retrocediendo más atrás en sus viajes, llegaron a la Prehistoria, en la aventura titulada “El Batman de las cavernas” (“Batman #93”, agosto de 1955), donde un investigador descubre en una cueva unas pinturas prehistóricas, pero le acusan de ser un fraude por lo que Batman y Robin se dedican a descubrir la verdad. Visitan al profesor (en la versión Novaro es Nicolás Carter) y los envia al pasado en la máquina del tiempo. Allí descubren la verdad sobre el asunto y a un luchador contra el crimen de la época, que oculta su identidad con una máscara de tigre.

Otra historia en la que comparten protagonismo con Superman se titula “Los tres supermosqueteros” (“World´s Finest Comics #82“, junio de 1956), viajando al siglo XVII Superman, Batman y Robin para desvelar el misterio del Hombre de la Máscara de Hierro. El doctor Nichols utiliza en esta ocasión el rayo del tiempo, aunque Superman puede viajar rompiendo la barrera del tiempo pero adopta la identidad de Clark Kent para viajar con Bruce y Dick. Para regresar, el rayo del tiempo pierde su efecto temporal y los transporta de nuevo a su época. Un personaje secundario que ayudó a Batman y Robin en sus aventuras durante casi 20 años y en más de 30 historias, que ha sido recuperado recientemente en la serie de animación “Batman: the brave and the bold“.