[X Encuentro del cómic y la ilustración de Sevilla] Programación

encuentro_comic_ilustracion_sevilla_programacionEncuentro del Cómic y la Ilustracion de Sevilla
Del 20 hasta el 22 de Noviembre del 2009.
Casa de la Provincia. (Sevilla)

El Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla es uno de los eventos de promoción y difusión del cómic más importante de Sevilla. Es una de las pocas actividades sobre cómics en España en la que prima lo cultural frente a lo comercial. Este año, en su décimo aniversario, se ha realizado la programación más amplia y ambiciosa de toda su trayectoria, tanto en exposiciones, como en invitados como en propuestas.

Avance de contenidos

La principal novedad es el traslado al Casino de la Exposición, que se convertirá en el espacio central del Encuentro, concretamente del 20 al 22 de noviembre, cuando se concentren en este espacio la gran mayoría de propuestas del evento. En lugar de las tradicionales conferencias de los autores invitados se organizarán, aprovechando el restaurante cafetería del Casino, sesiones que han llamado Café con los autores, en la que los asistentes podrán charlar con los autores de manera más casual y cercana.

La otra gran apuesta del 10º Encuentro es la clausura del mismo, que se celebrará en el Teatro Lope de Vega, el 13 de enero de 2010. Han diseñado un espectáculo que incluye música y dibujo en vivo. Un cuarteto de jazz ejecutará distintas piezas musicales mientras varios autores van dibujando viñeta a viñeta un cómic, mientras se proyecta la elaboración de esos dibujos. Así el público asistirá a la elaboración de un cómic en vivo con su propia banda sonora.

La sede tradicional del Encuentro, la Casa de la Provincia, albergará la exposición dedicada a Sonia Pulido y otra que fusiona el grafiti y el cómic. El público podrá ver como los autores van realizando esos grafitis, asistiendo a la creación de los mismos en directo.

Fechas y espacios: Casino de la Exposición, 20 al 22 de noviembre de 2009

Autores y editores invitados: Sonia Pulido, Arthur de Pins, Brian Azzarello, Lee Bermejo,
Carlos Pacheco, Rafael Marín, Abel Ipólito, Rafael Iglesias, José María Carrasco, Javier Garrón, Zeina Abirached, Álvaro Pons y Eduardo Alpuente

Contenidos

Casino de la Exposición

Encuentros con autores, editores y especialistas invitados: Se organizarán mesas redondas en las que por un lado se analizará la actual situación del cómic español e internacional y por otro se acercará al público la manera de trabajar de los creadores de historietas.

Cafetería Restaurante del Casino:

“Café con los autores”: Charlas con los autores invitados en la cafetería, permitiendo así una mayor cercanía entre los aficionados y sus autores.

Presentación de novedades editoriales:

– Presentación de Nosotros las Bestias, la nueva novela gráfica de Abel Ippólito, editada por Ediciones De Ponent.
– Presentación de número 6 del fanzine ADOBO.
– Presentación de Klero Borroka de Rafael Iglesias, editado por Ediciones De Ruina.
– Presentación de novedades de la editorial Viaje a Bizancio.
– Presentación del ganador del Premio Internacional de Novela Gráfica Dibujando Entre Culturas.

Sesión de Video Jockey: El viernes 20 de 18 a 20 horas en el café del Casino se realizarán varias sesiones de V.J. Organizado en colaboración con Artenet.

Actividades lúdicas

Cosplay: concurso de disfraces de personajes de cómics. Se realizará el sábado a las 19 horas en el escenario situado en el patio de la cafetería restaurante del Casino.

Pasacalles de personajes de cómics. Iría desde Plaza Nueva al Casino de la Exposición, pasando por la Casa de la Provincia. Se celebrará el sábado 21.

Zona de videojuegos, en una de las salas del Casino se situarán 8 consolas wii y dos pistas de DDR. Estarán funcionando todos los días durante todo el horario, además se celebrarán torneos de videojuegos

Zona de juegos de estrategia y de mesa
. Durante los tres días de duración del Encuentro se celebran partidas de demostración de distintos juegos de mesa, así como partidas para principiantes y torneos. Así se podrá conocer los nuevos juegos de mesa en torno a la historieta y la fantasía que existen hoy día. Esta sección tiene además una especial importancia, al contar Sevilla con la mayor editorial de juegos de mesa del país, Edge, que colaborará en esta edición del Encuentro.

Talleres de manga, durante dos horas el viernes y el sábado se impartirán sendos talleres sobre manga en los que se enseñará a los participantes las bases de dibujo, guión y narrativa para hacer un manga.

Taller de cómic, uno de los autores invitados impartirá el sábado un taller de una hora de duración en el que explicará cuales son las bases del cómic actual.

Taller de escritura japonesa, el sábado y el domingo se impartirán dos talleres de escritura japonesa en los que se explicarán las bases de la escritura de este lenguaje, además se escribirán los nombres de aquellos visitantes que lo deseen en japonés.

Taller de disfraces, el viernes se organizará un taller en el que se explicará cómo hacerse uno mismo los disfraces de sus personajes favoritos.

Taller de maquetas, el domingo se organizará un taller de dos horas de duración en el que se explicará cómo realizar sus propias maquetas. Este taller estará basado en el universo de la saga de Star Wars.

Zona de Star Wars, esta zona contará con una exposición de maquetas basadas en la saga de Star Wars y cómics.

Exposición y taller de papiroflexia. En colaboración con la Asociación Nacional de Papiroflexia organizaremos una exposición de diversos trabajos de papiroflexia, y un taller permanente en el que se explicará de forma práctica cómo realizar estas esculturas de papel.

Zona de fanzines: Se creará una zona donde los diversos colectivos sevillanos que publican fanzines de cómics podrán mostrar sus publicaciones al público del Encuentro.

Tebeoteca: La tebeoteca es una de las principales actividades del Encuentro, tanto por la importancia que le damos desde la organización como por la valoración de los visitantes. Este año queremos reforzarla, ampliando el número de obras así como los espacios donde irá situada. Se dividirá en dos espacios distintos:

– La Biblioteca Provincial Infanta Elena, meses de noviembre y diciembre
– El Casino de la Exposición, del 20 al 22 de noviembre.

Zona comercial: 10 stands de librerías especializadas en cómics en donde se podrán comprar cómics y merchadising relacionado con los mismos.

Zona de firmas de autores invitados: En el escenario central situado dentro del Casino se organizarán sesiones de firmas de los autores invitados, en las que los asistentes al Encuentro podrán pedir firmas y dibujos a los creadores.

Exposiciones

Sonia Pulido (Casa de la Provincia noviembre 2009-enero 2010)

Un viaje entre viñetas (Fundación Tres Culturas, noviembre 2009)

Tránsito de Enki Bilal (Espacio por determinar, exterior.)

El beso en los cómics (Distintos restaurantes y bares del casco histórico, noviembre-diciembre 2009)

Grafiti y cómic (Casa de la Provincia, patio, noviembre-diciembre 2009)

Los 20 cómics del Encuentro (Fnac, Nostromo y Card and Cómics, noviembre 2009)

Ganadores Certamen de cómic IAJ (Sala Murube, Casa de la Provincia, 20 al 22 de noviembre 2009)