Salón del Manga de Barcelona 2013
Salón del Manga de Barcelona
Cuando: del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2013
Donde: Fira Barcelona – Palacios 1 y 2 – Montjuïc. Avda. Reina Maria Cristina s/n. 08004 Barcelona
Horario: de 10:00 a 21:00 h. (domingo de de 10:00 a 20:00 h.)
Un año más, el manga acudirá a su cita en Barcelona con su Salón más importante y sus actividades más habituales, como talleres, cosplay, videojuegos y, sobre todo, la firma de autores, como los de Li Kunwu (“Una vida en China“, “Los pies vendados“) o Shintaro Kago (“Fraction“, “Novia ante la estación y otras historias“). Además, contará con las exposiciones “Nuestros mangakas”, dedicada a los numerosos autores españoles que han creado un nuevo género dentro del cómic español, y “Manga en juego”, centrada en el Spokon, subgénero del cómic japonés que tiene como temática el deporte. A todo esto se irá sumando más autores y exposiciones.
Autores invitados
Shintaro Kago (Tokio, Japón. 1969). Autor invitado en colaboración con Editores de Tebeos.
Exposiciones
Nuestros mangakas
La exposición Nuestros mangakas realizará un recorrido por los inicios del estilo manga en los populares tebeos de los años 80 donde numerosos artistas españoles realizaron las versiones locales de las series de anime emitidas por TVE como Marco, Heidi, Mazinger Z o Comando G para distintas editoriales. Los aficionados serán también introducidos en los primeros cómics originales con estética manga como el manga erótico español, Sueños de Rafael Sousa y Javier Sánchez recientemente reeditado por EDT y se adentrará en la desaparecida Editorial Camaleón que dio la oportunidad por primera vez a jóvenes autores muy influenciados por la estética manga con títulos como Zeon de Mateo Guerrero, Boum de Carlos J. Olivares, B3 de David Ramírez, Sirius de José María Reyes, Kami Seeds de Víctor Ribas, Uno entre un millón de Van Durán…
Manga en juego
Centrado en el Spokon (contracción de supōtsu konjo), subgénero del cómic japonés que tiene como temática el deporte. Las series de animación y mangas reflejan la tenacidad, el sacrificio, la competitividad y el espíritu de superación que demuestran los atletas en el deporte. El comisario Marc Bernabé, traductor de japonés y experto en cultura japonesa, realizará un interesante recorrido por las obras más importantes del género.
Actividades
Escenario del XIX Salón del Manga de Barcelona. Epicentro de actividades tan diversas como el concurso de Cosplay, el Anime Song Contest, el World Cosplay Summit, donde también se celebran las exhibiciones de diferentes bailes japoneses y asiáticos, de artes marciales y los conciertos de diferentes grupos y solistas ligados con las canciones de anime, el pop y el rock japonés.
Espacio infantil Kodomo. El Salón del Manga de Barcelona dedicará un espacio a los más pequeños, con el objetivo de que niños y niñas y sus padres puedan disfrutar de actividades pensadas para ellos. El espacio tendrá manualidades, pinta y colorea, maquillaje, concursos y un karaoke infantil, entre otras actividades.
Zona de gastronomía japonesa. El XIX Salón del Manga de Barcelona volverá a tener una zona de gastronomía japonesa, ampliando el recinto de la misma a 2.500 metros cuadrados frente a los 1.500 de la pasada edición. En esta área se encontrarán los stands de restauración japonesa que ofrecerán una variada oferta culinaria.
Espacio de videojuegos. El espacio de videojuegos del Salón del Manga de Barcelona volverá a mostrar a los asistentes las últimas novedades de diferentes plataformas, además de desarrollar diversas actividades. Nintendo ha confirmado su participación con un gran espacio donde la Wii U y la Nintendo 3DS permitirá a los visitantes jugar de sus últimos lanzamientos. Se está pendiente de la confirmación de participación de otras plataformas.
Matsuri. La intención del Matsuri del Salón del Manga de Barcelona es recrear un festival japonés de calle para mostrar diferentes aspectos de la tradición y la cultura japonesa de una manera realista, entretenida y original. Dentro de las actividades habrá espacios dedicados juegos, talleres de diferentes manualidades y de escritura, entre otros. Este espacio está organizado por la Asociación Juvenil Otaku No Jutsu (ONJU).
Taller de manga de la Escuela Joso. Concebido como un espacio de actividad continua, donde se desarrollarán clases magistrales de reconocidos autores japoneses y nacionales, así diversos talleres abiertos al público. También se celebrará el tradicional Concurso de Dibujo Manga de la Escuela Joso en los espacios libres entre talleres y clases magistrales.
Información proporcionada por Ficomic