[Expocómic 09] Las exposiciones

expocomic2009El fin de semana que viene se celebra en Madrid Expocómic 2009, la cita anual con el cómic de los madrileños que busca crecer año a año con más críticas que presupuesto. Dentro de los diferentes actos que se van a celebrar destacan las exposiciones, dedicadas a Crissé, Javier Trujillo, “El Silencio de Malka” y al “11-M: la novela gráfica”.

Crissé: Atalanta

Crissé AtalantaCon la serie Atalanta los mitos griegos cobran vida de mano del autor belga que mezcla hábilmente su fino trazo con los temas mitológicos donde puede recrearse dibujando salvajes e increíbles paisajes, bellezas exóticas y todo tipo de animales y monstruos.

La historia nos cuenta las aventuras de la joven Atalanta, la mejor guerrera del poblado, que decide unirse a Jasón y sus Argonautas en el legendario viaje de la nave Argos en una de las búsquedas más épicas de la mitología universal: la del vellocino de oro.

En esta exposición veremos una muestra del cuarto volumen de la saga, aún inédito en España. En ella podemos admirar el lápiz suelto y esbelto del autor, su capacidad para crear un aura de exotismo y belleza en todas sus criaturas femeninas y reconocer detalles de su mayor influencia, Walt Disney.

javier-trujilloEl Fantástico Arte de Javier Trujillo

La exposición dedicada a Javier Trujillo se ha realizado en colaboración con la casa de lo fantástico, Scifiworld. En ella podremos disfrutar de láminas en gran formato que abarcan gran parte de su carrera, una pequeña muestra de los mejores trabajos de este artista madrileño.

En su obra han tenido cabida desde los monstruos e iconos del cine fantástico que han sido portada en la revista Scifiworld, hasta la galería de vampiresas publicadas mensualmente en el interior de sus páginas. Y no podríamos olvidarnos de Alaric de Marnac, la novela ilustrada de terror gótico escrita por el mítico Paul Naschy, recientemente publicada bajo este mismo sello editorial.

elsilenciodemalkaEl Silencio de Malka

El Silencio de Malka surgió gracias a un recuerdo infantil y una sensación. La palabra London hizo que la abuela de Jorge Zetner, guionista del album, reviviera su más tierna infancia y la huída de su familia de su Rusia natal dirigida por unos zares cada vez más antisemitas, su paso por Londres y finalmente el viaje en barco que les llevó hasta Argentina. Esa historia y la creciente inquietud de Zetner por el imaginario místico-religioso de este grupo de personas fue el caldo de cultivo necesario para la creación de esta maravillosa aventura que se centra en el mito judío del Golem.

Rubén Pellejero, con quien el argentino ya había trabajado con anterioridad, fue, sin duda, el artista idóneo para este proyecto ya que se trataba de una obra muy personal y era necesario que la visión de guionista y dibujante encajaran a la perfección. En los originales que se mostrarán en la exposición queda demostrado que la coordinación no pudo ser mejor.

11m-novela-grafica11-M, La Novela Gráfica

Según palabras de uno de los autores de esta novela gráfica, Antonio Guiral, “explicar en viñetas un hecho histórico tan reciente y tan cercano era de extrema dificultad, más cuando las implicaciones sociales, humanas y políticas están todavía tan a flor de piel.”

La intención siempre fue hacer algo útil, una obra obra para el recuerdo, para que olvidar fuera imposible, pero siempre basado en hechos probados, sin especulaciones de ningún tipo, basada únicamente en la sentencia del juicio y en las muchas entrevistas que sus guionistas, Guiral y Gálvez, realizaron a policías, ferroviarios, psiquiatras, policías, fiscales, familiares…

Las páginas de la exposición están cargadas de emotividad, de dolor que los artistas llegaron a hacer suyo, de nostalgia, de rabia, pero también de esperanza, de deseo de reconstrucción, de seguir adelante con la sensación de que, aunque olvidar no es posible y ni deseable, la vida, a pesar de todo continúa.