Exposición Paco Roca: Dibujante Ambulante, en Madrid

Cartel Exposición Dibujante AmbulanteExposición Paco Roca: Dibujante Ambulante
Cuando: Del 20 de noviembre al 15 de marzo de 2015. Segunda planta.
Donde: Fuencarral 3. 28004. Madrid
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 20:00 h. Entrada libre.

Esta exposición descubre al público el método de trabajo de Paco Roca y la visión general de lo que es un cómic, así como el proceso de creación e ilustración del mismo. Es una muestra necesaria para entender la obra del artista desde sus comienzos, y para acercarnos a su particular universo creativo a través de bocetos, apuntes, carteles, publicaciones, audiovisuales… donde podremos entender el proceso creativo del autor, desde la concepción de la idea hasta su plasmación en el soporte final. En el cine, el making off de la película nos permite conocer los fundamentos de la misma, así como entender y conocer la forma de trabajar de su director.

“Dibujante Ambulante” puede considerarse el making off de la parte más importante de la obra de Roca y, por ello, su visita es imprescindible si queremos ya no entender la obra del autor sino también bucear en sus procesos creativos y disfrutar de su forma de dar a luz a sus ideas y proyectos. Podemos considerar ‘Dibujante Ambulante’ como una exposición de amplio espectro: no sólo se dirige a conocedores del autor o a los amantes del mundo del cómic, sino que es una muestra del agrado de un público muy heterogéneo en edad y gustos. Nadie que visite la exposición quedará indiferente ante la variedad de elementos que le permitirán conocer la forma de trabajar de un maestro en su género y que goza de reconocimiento tanto en España como a nivel internacional.

La muestra, comisariada por MacDiego, consta de más de 200 piezas que abarcan desde 1995 hasta la actualidad, entre bocetos, apuntes, publicaciones, ilustraciones, cómics, trabajos en prensa y otros materiales más personales. Entre estos están los cuadernos de viaje, que se muestran por primera vez, y en los que el artista refleja lo que percibe en sus visitas en diferentes países. El recorrido arranca con la inevitable Arrugas, su obra más conocida, donde podremos ver los bocetos del álbum, la portada o el cartel de la película. También se podrá ver el premio Goya al mejor guion adaptado por este largometraje de animación, uno de los dos galardones con los que fue premiada en 2011. La muestra contiene imágenes a través de las cuales el visitante puede conocer el proceso de creación e ilustración de Memorias de un hombre en pijama, trabajo que también cobra mucha fuerza en esta exposición, ya que el autor se ve identificando con este personaje, y que constituye un símbolo de libertad.

Nota de prensa

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8477956448″]