Expomanga 2012
Expomanga 2012
Cuando: del 11 al 13 de mayo de 2012
Donde: Palacio de Cristal de la Casa de Campo (Calle de las Aves 17, Madrid)
Desde hoy y hasta el próximo 13 de mayo tiene lugar en Madrid “Expomanga“, una cita que desde 2002 viene marcada en rojo en el calendario para todos los aficionados al manga y el anime. Al margen de las habituales actividades de cada año, esta edición cuenta con una interesantes nómina de autores invitados como Marc Bernabé, Carlos Azaustre, Carla Berrocal, Mike Bonales o Tirso Cons, así como exposiciones dedicadas a Tsuneo Sanda (“Star Wars”) y a los 20 años de “Bola de Dragón” en España. Os dejamos con la información completa sobre el evento:
Autores invitados a Expomanga
Dani Alarcón “Maese”, nació en Menorca, y desde entonces ha necesitado desarrollar su afición por el dibujo. Esto se acentuó con la llegada de la ilustración y el cómic a su vida, siendo Akira, entre otros, un claro referente para él. Se traslada a Barcelona para estudiar Bellas Artes. Desde entonces su experiencia artística se ha dividido entre la ilustración, concept, animación, retratismo y gráfico en moda. Su obra personal está marcada por las cosas que le resultan atractivas, como Asia y otros lugares exóticos, animalillos y el mundo del terror en general (películas, libros, música oscura).
Lolita Aldea. Tras cursar estudios de Bellas Artes en la Universidad de Granada y participar en varios fanzines como SupeinGO, realizó numerosos trabajos de ilustración para particulares y carteles para distintos eventos: las Albanime 2011 y 2012, el VIII Salón del Manga de Moguer o el V Salón del Manga de Sevilla, además de portadas para UNESCO y Ediciones Babylon. Colaboró con Kamikaze Factory Studio en la realización de Manga Master Class: Gotik & Punk y el manual de dibujo Shonen Manga: Paso a Paso. Recientemente ha resultado ganadora del 6º Concurso de Manga de Norma Editorial con El Síndrome del Hilo Enredado.
Carlos Azaustre. Los comienzos del madrileño Carlos Azaustre (o Aza) en el mundo del cómic se sitúan en 2005, con el fanzine Ojodepez, premiado como mejor Fanzine en Madrid (2007) y Barcelona (2008). Es el padre de PARDILLOS, webcómic que parodia la serie Perdidos, que fue premiado en 2009 como mejor cómic online, y que ha conseguido vender 30.000 copias en toda España con sus 5 primeros recopilatorios. En esta edición de Expomanga se presenta el 6º y último tomo.
Nacho Arranz. Autor perseverante donde los haya, lleva desde comienzos de siglo dedicándose al cómic, con un estilo ágil y atractivo proveniente del mundo de la animación publicó primero en Francia para la editorial Dargaud, el álbum Pendragon. En España de la mano de Dibbuks hemos podido disfrutar de su Dimensions. Desde el año 2005 además ejerce como profesor en la escuela ESDIP.
Marc Bernabé (Barcelona, 1976) es traductor e intérprete del japonés, con especial hincapié en la traducción de manga y anime, campo en el que cuenta con un bagaje de cientos de volúmenes y episodios traducidos, además de ser especialista en didáctica de la lengua y cultura japonesas
para hispanohablantes. Entre sus obras destaca la serie de cuatro libros Japonés en viñetas. Es fundador y director de la empresa de traducciones e interpretaciones Daruma Serveis Lingüístics, SL, desde donde gestiona sus propias traducciones, así como las de un extenso equipo de colaboradores.Carla Berrocal. Nacida en Madrid en 1983 cursó estudios en la prestigiosa escuela C-10, su primera obra llegó de la mano de Recerca
Editorial en 2005 en forma de historia Pulp Hire, El Terrible Vampiro Samurai. Desde entonces publica de manera regular en la revista Mad Trio y hemos podido ver muestras de su arte en diversas publicaciones como Quatroccento, Nariz, Dos Veces Breve o antologías como El Brujo y Tebeos4japan.Mike Bonales. Conocido por su webcomic Conejo Frustrado, Mike Bonales comenzó a trabajar en el mundillo mientras compaginaba su labor como diseñador web, trabajo que sigue desempeñando. Hemos podido disfrutar de sus dibujos en multitud de blogs, además de en la revista Dibus de Norma Editorial o en uno de los álbumes dedicados al célebre Cálico Electrónico. Ha publicado dos cómics con la Editorial Dibbuks: Conejo Frustrado y Polo Sur.
David Cantero. Nació en Cartagena en 1972, es licenciado en Bellas Artes, por la Real Academia de Bellas Artes de Lieja, Bélgica. Está especializado en comics e ilustraciones. También tiene su propia editorial “Cantero Editorial”, donde desempeña su trabajo como ilustrador, autor y editor. Presenta junto con Javi Cuho en esta edición de Expomanga su nuevo trabajo Victor & Alex que es la historia de una joven pareja que mantienen una intensa relación amorosa, con la única particularidad de que ellos son homosexuales.
Olga Carmona. Natural de Cádiz (1977), licenciándose más tarde en Bellas Artes en la vecina Granada, ha seguido ligada al cómic “andaluz” donde fue finalista de los premios Málagacrea de 2010 y del II Certamen de Creacomic, además de trabajar en el cómic de la diputación de Cádiz Con las Bombas que Tiran para la antología 12 de 12. También es asidua de la revista 2 Veces Breve y ha publicado los álbumes completos Probabilidades, 50 Años no Son Nada y Normal.
Tirso Cons. Pontevedra (1977), fan confeso del cómic durante toda su vida, se licenció en publicidad y relaciones públicas gracias a lo cual trabajó en la empresa especializada Contrapunto, poco a poco fue haciendo ilustraciones para el mundo de la publicidad y empezó a publicar en la revista Boom. Es en Francia donde se ha visto su obra principal con los álbumes El Ojo del Diablo para Paquet y el cuarto álbum de Marshall junto con dos volúmenes de Le Manoir des Murmures para Les Humanoïdes Asociés.
Javi Cuho. Desde muy pequeño escribir se convirtió en su gran pasión y su afición al mundo del cómic lo llevó a crear sus propios tebeos, donde ya el autor reflejaba su interés por reflexionar sobre el ser humano, piedra angular alrededor de la cual girarían todas sus creaciones. En el año 2005 debutó con el cómic No Te Esperaba, al que le siguieron Víctor & Álex y Fallen Angels. En el año 2010 publicó el primer número de Lost Kingdom (Premio Mejor Cómic en los II Premios NarrativaGay) y Las Horas Perdidas. El primer volumen de la serie El Esclavo de la Rosa, publicado a principios de 2011, es su trabajo más reciente.
Carlos Díez. Uno de nuestros ilustradores más reconocidos internacionalmente y natural de Madrid (1966), debe su fama a sus maravillosas ilustraciones y pin up eróticos, además de ser el responsable de la madrileña Escuela C-10. Su realista y espectacular estilo ha ilustrado cientos de revistas, libros o CD´s. Destacando las cubiertas de las publicaciones eróticas Eros y Kiss Comix e ilustraciones para Playboy, Penthouse, Hablan, GQ, Sorpresa, QMD o Interviú. No menos célebres son sus reinterpretaciones de famosas como Nicole Kidman, Paula Vázquez, Mónica Bellucci, Penélope Cruz o Cameron Díaz.
Dorianne. Artista nacida en Valencia, aficionada al dibujo y la literatura desde muy pequeña, cursó estudios de Técnico superior de Ilustración en Castellón. Ha ganado varios premios de cómics cortos, premios nacionales de manga y autopublicado diversos trabajos. Debutó con el género que más le gusta, el homoerótico, con su cómic No te escondas y ahora lo hace en la literatura con Susurro de besos, adaptación escrita de otra de sus obras gráficas.
Jesulink. Jesús García Ferrer, conocido en la red como Jesulink, construyó su propia editorial y actualmente trabaja en su manga 5 elementos así como en la conocida parodia Raruto. 5 elementos, que ha recibido varios premios al Mejor Manga de autor español tanto por el Salón del Manga de Barcelona como por el Expomanga de Madrid durante los últimos años, es una obra que ha vendido ya más de 15.000 ejemplares en nuestro país. Su trabajo más reciente es Mundo Elemental, el gran libro de 5 elementos que publicó el pasado noviembre.
Studio Kôsen. Aurora García Tejado y Diana Fernández Dévora, llevan trabajando bajo el nombre de Studio Kôsen desde 1998, en el que sus primeros trabajos vieron la luz en revistas como Dokan o Yaoi Zone. Garou-chan fue su primera serie, punta de lanza de un trabajo que daría un salto exponencial en 2006, al comenzar a publicar en Estados Unidos obras como Saihôshi ─actualmente en proceso de continuación en forma de novela y por el que fueron premiadas como Mejores Autoras, Mejores Ilustradoras y Mejor Manga en Expomanga 2007─, Stallion y Special treatment. La calidad del trabajo de estas jóvenes artistas es tal que ha sido objeto de dos artbooks, ShadoWings y Reflections.
Iñaki Miranda. Nacido en Argentina (1973), pasó parte de su infancia en EEUU y ahora reside en Madrid, donde obtuvo la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad Complutense. Debutó profesionalmente en el comic ingles de la mano del Juez Dredd para 2000AD. Después vinieron The Chase, Lexian Chronicles, Burnout para la extinta línea Minx/ DC, Fabulas (Vertigo) y Tribes: The Dog Years (Soulcraft/ IDW). Actualmente trabaja para DC Comics en una serie aun por anunciar, y realiza unos números para la serie Birds of Prey.
Jorge Monreal. Ha trabajado también como profesor de dibujo y se ha ido especializando en el mundo del color, tratando siempre de dar un toque personal a todo lo que hace, tanto por técnicas tradicionales como digitales. Quedó segundo en el concurso de cómic de Castellón 2010 con el cómic Dos mil anys després, del que es coautor junto a José “Easy” Ramos. Es coautor del guion y se ha encargado del color de KEIH.
Marta Nael. Marta Nael (26 de agosto de 1988) mostró desde una edad muy temprana aptitudes para el dibujo y la pintura. Siente verdadera devoción por todas las disciplinas artísticas, pero tras acabar sus estudios de Bellas Artes, descubrió su pasión: el matte painting y el concept art. El arte digital ha permitido a Marta desarrollar un estilo que puede describirse como “un juego de luz y color” o “Impresionismo digital”, y que la ha embarcado en numerosos proyectos, desde diseño de portadas de discos a ilustraciones, especialmente de bellas mujeres.
Satoru Nakamura. Autor fundamental de la animación nipona de los últimos treinta años y que más allá de su colaboración con maestros como Katsuhiro Otomo, Kenji Kamiyama o Kôji Morimoto es especialmente conocido por su trabajo como Director de Animación en la serie Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, obra de culto que sigue aún desarrollando y expandiendo su universo para deleite de sus millones de fans en todo el mundo. Pokemon, Tsubasa Reservoir Chronicles, Patlabor, Eden of the East o Moribito: Guardian of the Spirit, entre otros muchos títulos emblemáticos, engrosan el currículo de este artista.
Kaoru Okino. Nacida bajo el más occidental nombre de Fátima López, esta dibujante de proyección tan prometedora que resulta imposible de prever debutó en el cómic en 2010 con Joker. Como rampa de lanzamiento ha trabajado en algunos fanzines como SupeinGO! y Magical Connections. 2011 fue un año muy importante para ella, ya que publicó su segunda obra, Hell´s Heaven (NowEvolution), y fue objeto de una exposición en la pasada edición de Expomanga. Su frase favorita es “Piensa en el lápiz. Sé el lápiz. Y ahora… ¡sácate punta!”.
Rafater. Licenciado en Bellas Artes y con un Máster en Artes digitales, trabaja actualmente como artista freelance combinando sus trabajos gráficos con sus trabajos sonoros y musicales. Sus áreas de especialización abarcan el arte conceptual en desarrollo de personajes, escenarios y vehículos, ilustraciones de acabado más elaborado,llegando al hiperrealismo, matte painting o desarrollo de fondos, retoque fotográfico digital, texturizador, elaboración de storyboards para películas y juegos, composición musical y diseño de sonido.
Kenny Ruiz. Nacido en Alicante en 1980. Sus primeros pasos en el cómic estuvieron ligados al fanzine Proyecto Cómic. Ya afincado en Barcelona estudió en la Escuela Joso. Con uno de los estilos más personales que se conocen, su producción es de lo más diversa. Desde varios trabajos para Crónicas de Mesene, o la premiada trilogía de El Cazador de Rayos hasta la más personal Barcelona, historias cortas para el universo Bull Damm o trabajos para Francia como La Isla Misteriosa. Fue premiado por el mejor manga español con Dos Espadas. Actualmente se encuentra finalizando el primer volumen de una nueva serie para Soleil, que se dispondrá en venta dentro de unos meses.
Tsuneo Sanda. Un artista que para muchos no necesita presentación alguna gracias a su labor para el universo creado por George Lucas en torno a la saga y los personajes de La Guerra de las Galaxias. A los lápices desde la tierna edad de siete años, Sanda se ha convertido en uno de los autores más renombrados del mundo desarrollando un estilo que él mismo considera deudor de Rembrandt, Magritte, Davis y Peak. Para celebrar su presencia en Expomanga 2012, los visitantes podrán disfrutar de una exposición que acercará a los aficionados algunos de sus mejores trabajos.
Henar Torinos. Henar Torinos nació en Valladolid, donde cursó el módulo profesional de Ilustración. Posteriormente se mudó a Madrid para continuar con sus estudios. Ha trabajado como diseñadora, ilustradora y animadora, pero su gran pasión siempre han sido los cómics, en especial manga, que siempre han ocupado una gran parte de su tiempo. Comenzó sus andadas en el mundo del cómic con la publicación del fanzine Mystic Legend, un proyecto que creó junto con sus compañeras de escuela y artistas que conoció a través de internet. Ha colaborado en diversos fanzines y revistas. Actualmente compagina sus proyectos de cómic con su trabajo como ilustradora y diseñadora freelance.
Xian Nu Studio. Irene Díaz y Laura Moreno se conocieron en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, cursando bachiller. Irene empezó en 2007 a realizar pequeños trabajos para la editorial Yaoi Press y en verano, Laura se unió como compañera de fatigas, creando pues el Xian Nu Studio y mejorando la calidad del trabajo. Sus trabajos fuera de nuestras fronteras incluyen All In y Wicked Lovely: Desert Tales y, ya en nuestro país, los dos tomos de Bakemono.
Borja Yagüe. Animador y Licenciado en Historia del Arte. A los cinco años hizo un dibujo de Mortadelo y desde entonces no ha podido soltar el lápiz. Trabajó para el Estudio Monigotes en 2004 y en 2009 publicó el cómic didáctico Mario y Dushala: Crononautas del Milenio. Allegretto, publicado por Ediciones Babylon, es su primera incursión como autor.
Exposiciones
La Fuerza de Tsuneo Sanda.
Curiosamente, el protagonista de nuestra exposición desplegaba su arte al servicio de otra saga de leyenda, Star Trek, hasta que su agente le propuso cambiar de franquicia. A partir de ese momento, y con la aprobación expresa y constante de George Lucas, Tsuneo Sanda consiguió algo al alcance tan sólo de un auténtico titán de la ilustración: convertirse en el artista oficial de Star Wars. A lo largo de los años ha puesto su descomunal genio artístico al servicio de un cosmos de personajes que forman parte de la cultura popular universal, con un talento capaz de satisfacer al público más difícil, los incondicionales de la serie, que ven su pasión reflejada en un trabajo sencillamente impecable.
Realista, colorido, minucioso, con un halo mágico empapando hipnóticamente sus creaciones – emplea varias semanas en finalizar cada trabajo -, su estilo invita a volar la imaginación desde la contemplación de iconos de como Darth Vader, Luke Skywalker, Han Solo, Chewbacca, C3PO, Qui-Gon Jinn, Padmé Amidala o el Señor Oscuro Palpatine, entre tantos y tantos otros.
Alguna vez ha dicho que los primeros minutos de cada episodio estallan en su cabeza como fuegos artificiales, unas palabras que resumen perfectamente la
sensación que produce la contemplación de su obra.Veinte años de “Bola de Dragón” en España
El 3 de diciembre de 1984 es una fecha marcada en el calendario emocional de millones de aficionados al manga. Ese día, la revista semanal Shonen Jump publicaba las primeras páginas de Doragon böru, trabajo firmado e ilustrado por Akira Toriyama que rápidamente se convertiría en cita ineludible con los quioscos para una creciente ─e imparable─ horda de lectores fascinados con las aventuras del joven Son Goku, el muchacho volcado en la búsqueda de las siete poderosas Bolas de Dragón. Ahora se cumplen dos décadas de la introducción de aquel fenómeno editorial en España de la mano de Planeta DeAgostini, y para celebrarlo buena parte de lo más granado de nuestro panorama artístico ha puesto sus pinceles al servicio de una exposición que homenajea lo que ya es un clásico inmortal. Víctor Santos, Javi Aranda, Javier Fernández, Ken Niimura, Agustín Padilla, Juanjo Ryp, Nacho Arranz, Carla Berrocal, Jordi Bernet o Alfonso Azpiri, entre tantos otros, aportan aquí su talento a un paseo visual por iconos generacionales que adquieren nuevos matices desde sus peculiares visiones, estilos y puntos de vista.
Viaje a través del Cosplay
El Cosplay es mucho más que un disfraz; de hecho, reducirlo a una concepción tan simple sería una falta total de consideración hacia la legión, siempre creciente, siempre apasionada, de los incondicionales del anime, el manga, los cómics o los videojuegos que llenan con su alegría y color los eventos que, como este Expomanga, celebran la cultura oriental a lo largo y ancho del planeta. Desde que el fenómeno Cosplay ─etimológicamente surgido de la conjunción de las palabras inglesas costume y play─ viera la luz hace cuatro décadas en los Comic Market nipones, cada vez son más quienes se animan a dar vida a sus personajes favoritos, dedicando largas horas a preparar vestimentas y complementos tan ricos y elaborados que jamás dejan de sorprendernos. Para esta muestra que festeja el esfuerzo de los cosplayers que a lo largo del tiempo han acudido a Expomanga y Expocómic, Taichia ─nombre bajo el que se asoma el talento de Ana Torres─ ejerce de genuina kameko y a través de su objetivo nos sumerge en un torbellino de fuerza y dinamismo incontenible. Ficción y realidad fundidas de manera indivisible e indisoluble. Magia en estado puro.
El hogar de los juguetes rotos
El manga tiene un largo y prometedor futuro por delante, y por ello no hay que apartar la vista de las jóvenes promesas que empiezan a despuntar en este género. El Hogar de los Juguetes Rotos, obra de Lolita Aldea, ganadora del premio Desencaja, muestra la historia de Alan, un muchacho amable y soñador, dueño de una juguetería, que se ve obligado a abandonar el negocio debido a la falta de beneficios, pese a ser lo único que da sentido a su vida. Sin embargo, todo cambia cuando una de sus muñecas cobra vida.
Este breve recorrido por la historia del joven Alan, rico en colores y detalles gracias al talento de la artista sumergirá al observador en un mundo mágico del que no querrá escapar.
Actividades
Las numerosas actividades organizadas en Expomanga son uno de los puntos fuertes del Salón. El objetivo de éstas es dar a conocer detalles de la profesión y la industria que no siempre son conocidos, acercar los autores a sus fans, fomentar la lectura entre los más jóvenes, reivindicar los cómics, y particularmente el manga, como una forma más de cultura, pero, sobre todo, intentar que los visitantes se diviertan y disfruten del Salón.
Entre las más interesantes se encuentran las firmas de autores, mesas redondas, encuentro con autores, concurso de cosplay y karaoke, exhibición de tiro con arco japonés y taiko, charlas y conferencias, proyecciones, exhibición de para para, conciertos, clases introductorias al japonés…
A continuación se detallan algunas de ellas:
Firmas y Encuentro de Autores
Una de las que más esperadas por los aficionados y curiosos, son las sesiones de firmas, conocer a grandes figuras del mundo del manga tanto nacional como internacional y conseguir su autógrafo o un dibujo dedicado. Éstas se desarrollarán en el escenario principal.
Firmas:
Viernes: 19:00 a 20:00
Sábado: 11:00-12:00 y 18:30-19:30
Domingo: 18:00-19:00Encuentros con los autores:
Tsuneo Sanda: Domingo 17:00 – 18:00
Satoru Nakamura: Domingo 19:00 – 20:00
Exhibición de taiko
Los tambores rugirán en Expomanga 2012, porque el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo vibrará una vez más con la participación estelar de Seiwa Taiko, en una nueva y apasionante celebración de una de las más características tradiciones niponas; tras el éxito del año pasado – la descomunal energía que desprendió el grupo aún se percibe en las paredes acristaladas del recinto -, en la que Seiwa contagió a los miles de asistentes la emoción de una actuación dedicada a las víctimas del tsunami de 2011, volveremos a disfrutar del poder y la magia de un arte cuya fuerza nos remite al misterio y la fascinación del Japón antiguo. Preparaos para ser envueltos por una vibración irresistible.
Exhibición de Artes Corporales Chinas
Sanuk, colectivo de profesores, terapeutas y practicantes que estudian, investigan, aplican y divulgan Técnicas Naturales para la Salud y Artes Corporales Chinas en todas sus expresiones presentan en Expomanga una muestra de las diferentes Artes Corporales Chinas que practican, ejecutando ejercicios tanto en pareja como en grupo, y enfocándose principalmente en el Kung Fu, el Chi y el Tai Chi. Todas estas técnicas están basadas en los mismos principios médicos, energéticos, físicos, filosóficos, etc, que conforman el rico pensamiento oriental. Una manera diferente de acercarse a esta cultura. La exhibición tendrá lugar el sábado de 12:00 a 13:00 en el escenario principal.
Conferencias: “Grandes Maestros del manga” y “Manga shojo”
Marc Bernabé, famoso por sus libros de Japonés en viñetas, y un modelo a seguir por muchos jóvenes apasionados de la lengua nipona que quieren hacer de esta afición su profesión, ofrecerá dos charlas acerca del manga.
La primera, “Grandes Maestros del Manga” tratará de los mayores mangakas de la historia, desde los pioneros a los dibujantes más rompedores del momento y sus obras: Dragon Ball, One Piece, Naruto, Death Note… Todas ellas grandes series del manga, éxitos conocidos en prácticamente todo el mundo, fruto de esfuerzo de muchísimos autores a lo largo de las siete décadas de historia del manga moderno.
“Shojo Manga” o manga para chicas, es un género perfectamente establecido dentro del cómic japonés. En esta conferencia aprenderemos sobre sus orígenes y su evolución, y conoceremos a las autoras –prácticamente todas ellas mujeres- más influyentes del género.
Concursos de Cosplay y karaoke
Dos de los puntos fuertes de Expomanga son, sin lugar a dudas, el concurso de cosplay y karaoke que tendrán lugar en el escenario principal, asombrando y divirtiendo a los más incondicionales del cómic y animación oriental con elaborados disfraces fruto de muchas horas de duro trabajo, actuaciones emocionantes y divertidas, y grandes voces que cantaran tanto temas clásicos como las últimas novedades de sus series de anime favoritas. Una cita imprescindible para otakus y curiosos.
Concurso de Cosplay: Domingo 11:30 – 14:30
Concurso de Karaoke: Sábado 17:00 – 18:30
Premios Expomanga
La Asociación Española de Amigos del Cómic, en colaboración con editores, medios de comunicación, asociaciones y tiendas especializadas convocan a profesionales y aficionados a participar en una votación para conocer, valorar y elegir los personajes y productos favoritos y mejor editados de los géneros de manga y anime en España.
Será elegible todo el material editado ó emitido en España a lo largo de todo el año 2011, excepto en las categorías de personajes favoritos, que pueden serlo de cualquier momento, siempre que hayan sido emitidos y/o editados en España.
La Asociación Española de Amigos del Cómic concederá la categoría de “Premios Expomanga” a las categorías siguientes:
MEJOR EDICIÓN DE MANGA EN ESPAÑA EN 2011
MEJOR EDICIÓN DE ANIME EN ESPAÑA EN 2011
MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN DE 2011
MEJOR ANIME DE 2011
MEJOR MANGA DE 2011, de un autor japonés
MEJOR MANGA DE 2011, de un autor español
MEJOR ACTOR DE DOBLAJE DE ANIMACIÓN DE 2011
MEJOR WEBCOMIC O FANZINE DE CORTE MANGA DE 2011
PREMIO ESPECIAL EXPOMANGA
Estas categorías valoran tanto los gustos de los aficionados, como los trabajos mejor realizados por los profesionales dentro del mercado del manga y el anime en el mercado español, y por ello se realizará la entrega de unos trofeos realizados para la ocasión que valoren dicho trabajo y popularidad. Se procederá a la entrega de los citados premios, dentro de un acto dentro del evento “Expomanga 2012”, a realizar durante el sábado de 19:30 a 20:30.