Crónica del Salón del Manga 2016
Del día 29 de octubre al 2 de noviembre hemos tenido el placer de asistir a la XXII edición del Salón del Manga de Barcelona. Esta edición ha querido estar a la altura de la expectación que genera siempre este evento dedicado a temática asiática abarcando el mayor número de espacios hasta la fecha, cuatro pabellones enteros dedicados en exclusiva al salón ya sea para actividades, stands, compras, talleres o presentaciones.
Para empezar a describir la temática que se ha respirado en el salón hemos de mencionar que Nintendo ha sido la gran patrocinadora de todo el salón y la que ha dado casi nombre y apellido a todos los rincones de este Salón del Manga. La temática elegida ha sido Yokai Watch, el videojuego de Nintendo 3DS al estilo Pokémon que ahora se ha llevado a anime.
De Yokai Watch hemos visto de todo en este salón, concursos de cosplay, varios flashmob, actividades y espacios para los más pequeños, un escenario que no ha parado ni un segundo enseñando a los transeúntes el gracioso baile de los Yokai.
Dentro del ambiente del salón hemos visto el gran despliegue de tiendas y de artículos exclusivos para el evento que han hecho las delicias de todos los fans de diferentes series, One Piece, Dragon Ball, One Punch Men, Assassination Calssroom… además de las muchas presentaciones que hemos visto en los stands de las diferentes distribuidoras del salón.
[ads1]
Por una parte hemos podido ver al director de la nueva película de One Piece, Hiroaki Miyamoto. Estuvo en el stand de Selecta Visión y además de ver a los fans hizo una firma de autógrafos que seguro que muchos seguidores de Luffy y sus amigos habrán agradecido.
Por otro lado hemos tenido el placer de contar con la presencia de los responsables del manga de Pokemon, recordemos que se presentó en nuestro país por primera vez en el Salón del Manga del año pasado y que ha sido un rotundo éxito tanto entre los fans de Pokemon como los nóveles en el mundo de los “Pocket-Monsters” de Nintendo. Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, estuvieron con los fans en todo momento tanto en la firma de autógrafos de los manga como en la ponencia que hicieron explicando ciertas viñetas del manga para que descubrieramos los secretos que hay detrás del trabajo de esta obra.
No queremos olvidarnos tampoco con la presencia de Toshio Maeda el autor de obras de renombre eróticas y de terror japonés en el mundo del manga que ninguno debería perderse como Urotsukidoji en 1986.
Como vemos este año en cuanto a personalidades del mundo del manga el Salón ha sacado pecho con representantes de mucho peso en el manga y el anime actuales. Esperemos que la tendencia ascendente siga el año próximo.
Como punto final a la “aventura” que ha supuesto este XXII Salón del Manga de Barcelona está la cultura japonesa. Como hemos estado viendo de un tiempo a esta parte, no sólo de anime y de manga vive este evento sino que también ofrece entretenimiento y curiosidades para el público que esté buscando sumergirse en la cultura oriental japonesa en todos sus ámbitos.
En este campo destacamos los talleres de cocina macrobiótica que este año se ha superado a sí misma con un concurso de cocineros que ha levantado bastante expectación entre los asistentes, las exhibiciones de la ceremonia del té explicando cada detalle de la preparación, algo realmente curioso e incluso un espacio reservado a juegos de mesa japoneses en el que hemos visto e intentado aprender a jugar al shogi (ajedrez japonés).
Hemos de reconocer que no nos esperábamos que la organización hubiera conseguido mejorar todo respecto al año pasado, pero parece que nos estábamos equivocando. El salón va camino de ser algo mucho más grande aún que lo que hemos vivido en ediciones anteriores y estamos ansiosos por descubrir qué es lo que nos depara el año que viene de este encuentro de la cultura occidental con la oriental.