Jornadas de Cómic, Arte y Arquitectura en Madrid

Comic, arte y arquitectura en la Fundación Mapfre

Comic, arte y arquitectura en la Fundación MapfreJornadas de Cómic, Arte y Arquitectura en Madrid
Cuando: del 17 al 20 de septiembre de 2012
Donde: Fundación Mapfre. Auditorio Recoletos (Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid)
Entrada libre hasta completar aforo

Tras el ciclo que hace un año exploró la relación del cómic con el cine y la literatura, llega una nueva cita (coordinada igualmente por Jesús Moreno, arquitecto y editor de cómics, y el escritor Martín Casariego) que pretende indagar sobre el diálogo con las artes plásticas y la arquitectura.

Entre la primitiva invención del dibujo y la popularización de la historieta en la prensa estadounidense a fines del siglo XIX y principios del XX, el lenguaje del cómic se fue consolidando, a través de soportes y formatos muy diversos (las iluminaciones medievales, las tablas románicas, los cantares de ciego…), como un arte popular de difusión masiva, diferenciándose de otras formas plásticas más minoritarias.

Quizá por esa naturaleza de arte creado para el consumo, la historieta se reveló desde sus inicios como una insaciable devoradora de influencias externas. A lo largo de todo el siglo XX, las diferentes corrientes artísticas fueron asimiladas por los historietistas, cuyo trabajo inspiró, a su vez, a creadores de otras disciplinas, alcanzando su máxima expresión en los años 60, con el Pop-Art y la figuración narrativa.

Así pues, con la presencia de destacados historietistas, historiadores del cómic y del arte, arquitectos y artistas, estas conversaciones girarán alrededor de esa mutua influencia existente entre el cómic, las artes plásticas y la arquitectura, con la ilusión de proyectar un poco de luz sobre sus coincidencias y diferencias.

Programa: (Todas las sesiones comenzarán a partir de las 19:30h)

LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

El arte de narrar con imágenes. De las pinturas rupestres a las tiras Periódicas

Émile Bravo (historietista)
Antonio Altarriba (guionista e historiador de cómic)
José Manuel Trabado (profesor de Teoría de la literatura y Literatura comparada, Universidad de León)
Modera: Martín Casariego (escritor)

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE

El cómic: de Arte para el consumo a formas pop

Francesc Capdevila (“Max”, historietista)
Inmaculada Corcho (directora del Museo ABC de Dibujo e llustración)
Estrella de Diego (Catedrática de Historia del Arte, Universidad Complutense)
Modera: Álvaro Pons (físico y crítico de cómic)

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE

Arte, cómic y revolución, o las diferencias entre pintar y dibujar

Francesc Ruiz (artista)
Mauro Entrialgo (historietista)
Azucena Vieites (artista)
Modera: Jorge Díez (comisario independiente y gestor cultural)

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE

Ladrillos y bocadillos. Cómic y Arquitectura

Joost Swarte (diseñador e historietista)
Daniel Torres (historietista)
Justo Fernández-Trapa de Isasi (“Focho”, arquitecto e historietista)
Modera: Jesús Moreno (arquitecto y director editorial de Sins entido)

Información proporcionada por la Fundación Mapfre.