Tobe Hooper, premio Maestro del Fantástico Nocturna 2014
En el año 1974 un joven director llamado Tobe Hooper presentaba un film de terror de bajo presupuesto que con el tiempo se convertiría en la película fundacional de los slasher modernos y cuya influencia todavía sigue presente hoy en día. El film en cuestión se titulaba La matanza de Texas(The Texas Chain Saw Massacre ), y contaba los intentos de supervivencia de un grupo de jóvenes que tienen la mala suerte de toparse con una familia un tanto disfuncional muy aficionada a los mataderos y a la carne humana. Debemos tener en cuenta que a mediados de los 70 todavía el cine de terror estaba influenciado por las historias más clásicas y por los elementos sobrenaturales, sin embargo La matanza de Texas comenzó a mostrar un terror ligado a la realidad, basado en sucesos reales y en pleno terreno americano. El personaje de Leatherface irrumpió en el cine asesinando salvajemente a jóvenes, con una máscara realizada con carne humana y una sierra que ya es todo un icono del cine. La estética sucia y sudorosa de la película encajaba perfectamente con una música chirriante y con ese cierto estilo documental que hace que la película parezca que está “viva”. En definitiva, nació un film de culto de la mano de un director que más tarde realizaría otros trabajos clave como Poltergeist, Lifeforce o Invasores de Marte.
La carrera de Hooper bien merece un homenaje, y por ello nos alegramos de que se le haya concedido el premio Maestro del Fantástico Nocturna 2014. El momento también fue aprovechado para proyectar de nuevo en cines el título clásico que cumplía 40 años, lo que permitió que el director acudiese una sala de cine repleta de incondicionales seguidores que le vitoreaban emocionando al legendario Hooper. Además el premio se lo otorgraba un personaje muy especial para él, el propio Leatherface, quien dejaba por un momento a un lado la sierra mecánica para dar a su creador el ansiado trofeo del festival.
Tras la reposición de La matanza de Texas el director tuvo el detalle de contestar a una ronda de pregunas a los asistentes. Fue entonces cuando descubrimos que la idea de las sierra mecánica se le ocurrió cuando agobiado en plenas compras navideñas vio una sierra mecánica en el suelo y se imaginó saliendo de los almacenes haciéndose hueco con ella, o cómo su médico de cabecera le contó que había salido a Halloween disfrazado con una máscara de carne humana o que incluso algunas escenas del film se habían rodado con sangre y huesos humanos. Tobe Hooper se mostró ilusionado con el premio y los continuos halagos del público, y contestó con admiración mutua gritando con los brazos en alto “I love you Madrid”. Nosotros también te queremos, eres muy grande Tobe.
Saludos cinéfilos!!