Todo sobre la Madrid Games Week 2015

mgm-11

Un año más asistimos a la cita más importante para todos los aficionados españoles a los videojuegos. Hablamos de la magnífica Madrid Games Week y este año ha estado imperada casi en su totalidad por compañías japonesas.

Nada más entrar, nos impresionábamos con la gran cantidad de stands que ha tenido Sony con todas sus novedades. Muchas de ellas, a pesar de ya estar disponibles en el mercado, no merman el interés por acercarnos a echar una partidita, como pueden ser Destiny El Rey de los Poseídos, el NBA 2K16 o Until Dawn. Este último, sorprendía por la pecera que nos aislaba del exterior. Su medidor de pulsaciones servía para marcar el Índice Until Dawn, es decir, la cantidad de miedo que podía producirnos.

Los títulos que aún no han salido al mercado en Playstation 4 no han hecho más que ponernos los dientes largos. Entre ellos encontramos a Uncharted 4, con un stand realmente impresionante, una caseta gigantesca y hasta una tirolina. Street Fighter V, la impresionante secuela del juego de lucha no hace más que sorprendernos con cada nueva información que vemos.

Pero sin duda, la actividad estrella del stand de Sony ha sido poder probar al fin en primerísima persona Playstation VR, una de las apuesta más fuertes por la realidad virtual en consolas. Centrándonos en este dispositivo, hemos de reconocer que nos ha sorprendido. Pudimos ver varias demostraciones del mismo como The London Heist (un juego de acción que nos permitía interactuar con dos mandos Moves), The Deep (convirtiéndonos en un submarinista) y The Kitchen (una demo de terror de Capcom en el que únicamente podremos mirar y mover las manos). La idea es realmente interesante, pero por ahora se torna algo incómodo por la cantidad de cables, también incompleto por la falta de definición en los gráficos y, en su conjunto, puede que caro.

mgw-2

Otras novedades han venido de la mano de una de las compañías más importantes, Nintendo. Se han podido probar títulos únicamente vistos en el E3 como Mario Tennis Ultra Smash, secuela de la famosa franquicia que pudimos probar en partidos de 2vs2 con una calidad convincente, power ups y con buenas ideas sobre la mesa. Esperemos que el acabado final sepa contentar a los fans.

Xenoblade Chronicles X era otro título que teníamos muchas ganas de ver en directo y probarlo. No nos ha defraudado en absoluto y se ha convertido en un auténtico Must Have para WiiU.

StarFox 0 es un videojuego que recientemente ha retrasado Nintendo y viendo el estado en el que está no es para menos. No está falto de diversión pero es bastante escueto y limitado en todos sus apartados.

Además, Nintendo tenía uno de los stands más divertidos lleno de competiciones y eventos de juegos como Super Mario Maker, Splatoon o Super Smash Bros WiiU

Seguimos con una compañía que no se pierde una, Namco-Bandai, que en esta edición no ha dudado en sacar pecho con juegazos de la talla de Naruto, Saint Seiya o Sword Art Online. Sin perder la oportunidad de darnos un poquito de DragonBall y alguna curiosidad de PacMan. Pero el videojuego que más cola formó fue sin duda Dark Souls III, toda una golosina para los asistentes.

Pudimos probar también lo último de Ubisoft, Assassin’s Creed Syndicate, un juego que nos gustó mucho gracias a su versión limpia sin bugs o caídas de frames a la vista. Las únicas caídas que vimos fueron las de los asistentes, que si eran lo suficientemente valientes, podían subir a una torre londinense y hacer un auténtico salto de fe de cuatro metros de altura. Realmente divertido.

Más andaduras en la Madrid Games Week nos llevan al stand de Activision con el nuevo Guitar Hero, en el que pudimos controlar la guitarra nueva con nada más y nada menos que seis botones, pero mucho más accesibles que los anteriores cinco a lo largo del mástil. Nueva jugabilidad y nuevo concepto de juego que seguro que gustará a los antiguos fans de la saga que busquen un verdadero reto.

Uno de los videojuegos que más nos gustó de todo el evento fue sin duda Star Wars Battlefront, un título que sólo por su stand ya te llamaba a hacer cola para jugar. Estamos hablando de casi 20 máquinas alrededor de un Tie Fighter casi a escala real, algo que cualquier fan de las películas de Lucas estaría como loco por ver. Ya a los mandos del juego hemos de decir que la gente de DICE ha hecho un título realmente espectacular. Le falta pulirlo, pero las posibilidades de armamento, batallas aéreas y personajes jugables son increíblemente variadas.

mgw-3

Otros stands que más llamaban la atención eran los juegos sociales como La Voz o Los 40, las figuras de Disney Infinity o los Amiibo. Lo que si va adquiriendo cada vez más importancia son los juegos indies, donde vimos joyas del tamaño de Dex o Nightmare Boy. Eran totales protagonistas en el stand de Gamelab, en el espacio de Playstation Talent, Made In Spain Zone o BadLand Games.

Si eres de los que no te gustan los juegos modernos y prefieres un poco de material retro, en los espacios de las tiendas de alrededor tenías todo lo que un buen fan del retro podría desear, tanto máquinas recreativas como consolas y juegos de los años 80’ y 90’. Todo ello acompañado de cientos de productos de merchandising a los que era difícil resistirse.

No vamos a olvidar el otro gran protagonista de este año que se ha hecho con un pabellón entero para él sólo, hablamos como no de los eSports. Esta disciplina cada vez con más repercusión entre los jugadores ha tenido en la Madrid Games Week un espacio realmente importante. Varios escenarios, una pantalla gigante, butacas para disfrutar del espectáculo, comentaristas, Twitch como principal difusor del contenido y pequeños espacios para calentar jugando en LAN.

Como nota curiosa diremos que nos quedamos con las ganas de probar algunas actividades alternativas como la de eCombat, una experiencia de simulación de guerra en vivo, similar al Láser Tag que tenía muy buena pinta. Habrá que volver el año que viene, en el que esperemos que Microsoft esté presente para que sea una feria realmente memorable.

Autor: Sergio Gómez