Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el teatro techado más antiguo de España

teatro-carlosIII-b

El Real Sitio y Villa de Aranjuez encierra entre sus múltiples tesoros arquitectónicos el que es considerado el teatro techado más antiguo de España. Con más de 240 años de antigüedad, y tras mantenerse cerrado durante 25 años, por fin en el 2014 el Teatro Real Carlos III de Aranjuez abrió de nuevo sus puertas para uso y disfrute del gran público.

Para entender el valor histórico y patrimonial de esta joya arquitectónica tenemos que retroceder hasta mediados del S.XVIII, cuando el por aquel entonces Duque de Alba y embajador en París, Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, vuelve a España con la intención de construir un palacio para la familia, el palacio de Piedrahita, labor encomendada al arquitecto francés Jaime Marquet. Los contactos del Duque de Alba con la monarquía ayudaron a que el arquitecto parisino comenzase a trabajar para la corte de Fernando VI. El fallecimiento de Fernando VI en 1759 supuso la conoración de Carlos III, y con él se impusieron los gustos franceses propios de la corte borbónica, unos gustos que serían caldo de cultivo para que Jaime Marquet diese rienda a su buenhacer en varias de sus obras, entre ellas la importante remodelación de la Casa de Correos de la Puerta del Sol.

Pero sería en Aranjuez donde se concentrasen la mayoría de los señoriales trabajos del artista francés, entre los que destacan las Cocheras de la Reina Madre, los Cuarteles de las Reales Guardias Españolas y Walonas o el Teatro Real Coliseo de Carlos III de Aranjuez, este último fechado en 1767, por lo tanto primero de los teatros cubiertos de España.

Hasta entonces, la actividad cultural teatral de la época se concentraba en locales, plazas o corralas improvisadas. Pero la nobleza borbónica, muy aficionada al teatro, decidió que los Sitios Reales debían tener sus propios teatros exclusivos para la nobleza y así Carlos III dota a Aranjuez, El Pardo y San Lorenzo del Escorial de los primeros teatros reales, todo ellos influenciados por el estilo clásico italiano. Hoy, por suerte, las puertas del teatro se abren para todos aquellos que quieran disfrutar de la amplia gama de obras que nos ofrece la empresa Grupo Smedia, en una de sus apuestas culturales de la región.

Pero el teatro Carlos III además guarda una agradable sorpresa, lo que en su día fue una cafetería hoy es una segunda sala de espectáculos con un aforo de más de 150 localidades. La denominada Sala Farinelli ha abierto recientemente sus puertas dando cabida a acogedores conciertos de Jazz, Flamenco y a otros géneros musicales por descubrir. Nosotros damos fe de ello ya que tuvimos la suerte de disfrutar de la sensual voz de Flavia Enne.
En esta íntima sala también podremos tomarnos un cava o un vino mientras disfrutamos de la música del momento.

Todavía nos quedan por disfrutar las futuras actividades potenciales que prepara este magnífico espacio cultural, pero hasta entonces tomen asiento y disfruten de la obra como en su momento hizo la realeza más culta hace ya más de 200 años. Se levanta el telón.

Más información en http://teatroaranjuez.es/