Arcade Madrid: pon una máquina arcade en tu salón

Al mismo tiempo que la década de los años 70 estaba a punto de finalizar los primeros ejemplos de ocio electrónico se abrían camino frente a otro tipo de consumo como la televisión o el cine. Era el turno de las máquinas arcade, que tras mostrar su potencial en ambientes universitarios donde los alumnos hacían cola para jugarlas, preparaban su desembarco a nivel comercial. A pesar de lo orginal de su propuesta, que normalmente nos metía en la piel de un piloto de naves espaciales (no olvidemos que estamos en plena Guerra Fría) deseoso de vivir aventuras más allá de los confines conocidos, nadie fue capaz de anticipar el rotundo éxito de estos muebles electrónicos que se conviertieron en verdaderas puertas a la imaginación donde con sólo un mando éramos capaces de controlar al héroe de turno, y no solo eso, sino que podíamos registrar nuestro récord y puntuación de la partida para que todo el resto de jugones lo viese. Fue tan inesperada la manera en que las máquinas arcade conquistaron el mundo que en 1978 el mítico Space Invaders, inspirado en “La Guerra de los Mundos”, provocó tal escasez de monedas en Japón que el gobierno tuvo que aumentar la producción de aquellas que se utilizaban para jugar. Ya no había vuelta atrás, y los adolescentes ochenteros de medio mundo soñaban con tener en sus casas una de aquellas máquinas donde se dejaban la paga semanal.

Quien nos iba a decir que prácticamente 40 años después sería posible poseer una de aquellas maravillas, con más de 20.000 juegos en su interior , entre los cuales se encuentran los más míticos ejemplos que jamás olvidaremos. Y por si fuera poco también podemos personalizar nuestra máquina con infinidad de vinilos, entre los que nos costará elegir, porque la elección entre Pacman o Space Invaders nunca fue tarea sencilla. Los responsables de hacer realidad el sueño de poseer una máquina arcade en nuestro salón son los chicos de Arcade Madrid, unos apasionados del mundo del retrogaming que ofrecen todo tipo de opciones para que disfrutemos de los juegos más clásicos. Hemos tenido la oportunidad de que nos concedan una entrevista para conocer mejor su oferta de productos y que nos recomienden personalmente cómo disfrutar de este tipo de juegos, que guardan un lugar privilegiado en nuestros corazones.

¿Cómo os decidisteis a montar Arcade Madrid? ¿Qué o quién os animo a ello?

En nuestro caso, fue un poco producto de la casualidad. Una de las tres personas que empezamos esta aventura, es un enamorado de los videojuegos y todo lo que tenga que ver con ordenadores, maquinitas, etc… Él, hacía tiempo que había restaurado una máquina arcade y frecuentaba los foros que por aquel entonces empezaban a nacer sobre el tema.

Un día en su casa, vimos aquella máquina y estuvimos jugando toda la tarde… y toda la noche. Después de tener un flashback de toda nuestra infancia, empezamos a recordar cada juego, cada partida, cada bar donde estaba ese o aquel juego, esos amigos del barrio con los que nos pasábamos esos juegos… en definitiva, mucha nostalgia de una etapa de tu vida fantástica.

Pensamos que el modelo idóneo para casa era el formato arcade tipo bartop y empezamos en un garaje cortando nosotros mismos las maderas y haciendo las máquinas de manera muy artesanal, pero con mucha ilusión. Poco a poco buscamos y mejoramos los procesos de fabricación y desarrollando nuevos tipos de máquinas.

¿Creeis que los juegos retro están viviendo una segunda juventud?

Pensamos que los juegos retro son juegos atemporales, siempre han gozado de buena salud. Ahora sí que hay un boom y una moda por hacer juegos en 2d, pero nuestra impresión es que nunca han decaído.

Estos juegos son muy adictivos y parece que tienen mecánicas simples (algunos sí las tienen) pero que detrás de eso, hay un diseño y un desarrollo muy trabajado y una jugabilidad increíble. Muchos de estos juegos y mecánicas han sentado las bases de los juegos modernos.

Cuando estamos en una feria o evento, vemos como cualquier niño o adulto de cualquier generación, disfruta con estos juegos como lo pueden hacer con el último juego de carreras, o el último shooter y eso nos encanta, al final de todo, el objetivo de cualquier juego tanto retro como moderno es el mismo.


¿Arcades Slim, mandos arcade, vinilos, etc…? ¿Qué tipo de productos ofrecéis y cual de ellos es el éxito de ventas?

Actualmente disponemos de unos 10 productos que fabricamos nosotros mismos. Desde mandos arcade HDMI, ideal si no tenemos mucho espacio o si queremos algo que se pueda llevar fácilmente, hasta máquinas arcade iguales que las de los bares.

También restauramos máquinas de todo tipo, arcades antiguas, pinballs, rockolas…

Ahora mismo estamos desarrollando nuevos productos y queremos que sea una sorpresa, os invitamos a que visitéis nuestra web o Facebook dentro de poco para verlos.

¿Además de en la tienda física? ¿Dónde podemos encontraros: festivales, exposiciones, etc..?

Tenemos local con tienda física y nos encanta recibir a gente en ella, disponemos de una zona acondicionada con todos nuestros productos donde podéis probar nuestras máquinas y algún que otro pinball. La verdad es que mucha gente entra pensando que son unos antiguos recreativos en lugar de una tienda.

Por otra parte, nos solemos mover por las ferias del sector, donde ponemos máquinas para que la gente se divierta de forma gratuita.

En la web y Facebook podéis ver las próximas ferias o eventos a los que acudiremos.

¿Si tuvierais que elegir tres juegos retro? Cuáles serían los elegidos.

Esa es una pregunta muy difícil, no podemos elegir sólo 3 juegos ;D .Cada uno de nosotros tenemos diferentes gustos, aun así te diré algunos imprescindibles:
Castlevania IV, super Mario, Sonic, double dragon, galaxian, arkanoid, combat school, toki, gals panic, final fight, street fighter 2, golden axe, shinobi, terra cresta, star force, parodius, r-type, salamander, tehkan world cup, world rally… paro porque te puedo decir 100 más son los que nos acaban de venir a la cabeza, pero me dejo muchísimos más…