Análisis LEGO Jurassic World
Las sagas más míticas del cine parece que están viviendo una segunda juventud gracias a la magia de unos personajes tan entrañables como famosos, los LEGO.
Traveler Tales sigue sorprendiéndonos con cada incursión que hace en el mundo de los videojuegos con sus adaptaciones de cine a la temática LEGO. Tras ver míticos nombres como Avengers, Señor de los Anillos o Indiana Jones, ahora le toca el turno a una de las franquicias más recordadas de los años 90, Jurassic Park.
Con motivo del lanzamiento de su cuarta película Jurassic World, la compañía perteneciente a Warner no podía perder esta oportunidad de rescatar a estas criaturas de hace 65 millones de años.
Gráficamente vemos cómo a pesar de su estilo tan peculiar siempre se intenta seguir adelante y evolucionar la saga haciendo títulos más atractivos a la vista. Si en otros juegos ya pudimos ver ciudades enormes como New York en Marvel o toda la tierra media a escala, ahora le toca recorrer a modo de “sandbox” las islas de Sorna y Nublar a tamaño “real”. Casi un sueño para todos los fans que esperaban no sólo un retorno de las películas de dinosaurios sino también un retorno de videojuegos de calidad como los que vimos en su momento.
Los diseños de los personajes no han cambiado gran cosa aunque son mucho más flexibles y con más animaciones. Lo “novedoso” en este título son los dinosaurios, que sorprenden bastante lo curiosos que pueden llegar a ser como los T Rex, los Velociraptors, el Spinosaurio…
En lo que se gana a los fans este juego además de una genial elección de la franquicia a adaptar es en las melodías. Como no podía ser de otra manera, los chicos de Traveler Tales son unos amantes de las películas originales, por lo que no han perdido ni una sóla de las músicas míticas, tanto principales como secundarias, que confirmaban la banda sonora de la película clásica. Todo un despliegue sonoro que a nosotros nos ha puesto los pelos como escarpias en muchos momentos.
Otra de las cosas de las que podemos presumir, sobre todo en la edición española es la dedicación que han puesto al doblaje, son los mismos actores de doblaje de las películas originales en su mayoría, por lo que seremos capaces de distinguir a personajes como Alan Grant o John Hammond con los ojos cerrados.
La jugabilidad del título no ha variado en exceso, se trata de un juego de plataformas y acción con la posibilidad de jugar a cooperativo y que su progresión nos obliga a superar obstáculos en su gran mayoría en forma de puzzle.
Vuelven las clásicas fichas para comprar ventajas, los coleccionables, en esta ocasión adaptados a la “temática jurassica” y muchos secretos que ir descubriendo.
Si que nos han sorprendido algunas fases de persecución que si bien no es algo “nuevo” en la saga sí que están realmente bien implementadas con una puesta en escena más impresionante gracias a no tener limitaciones de elementos en pantalla.
A pesar de llamarse “LEGO Jurassic World” la historia y el contenido del título comprende toda la saga de películas, por lo que jugaremos los eventos de Jurassic Park, Jurassic Park The Lost World, Jurassic Park 3 y finalmente Jurassic World. Si eres un fan de la saga, es un juego que no te puedes perder por nada del mundo.
Hemos de reconocer que la fórmula de LEGO no es la que más destaca por su originalidad, pero desde luego es una de las más divertidas gracias a su inmediata diversión y por la adaptación de grandes franquicias. Jurassic World ha sido toda una sorpresa en los cines y LEGO Jurassic World es toda una sorpresa en algunos aspectos como el de campar a nuestras anchas por las islas de Nublar y Sorna con sus enormes montañas y vegetación.
[ads1]
Lo Bueno:
– Sigue siendo una fórmula divertida para niños y mayores
– El poder disfrutar de la saga completa en un único juego
– Ver que en un futuro próximo veremos “LEGO Regreso al Futuro” y sólo podemos soñar con un “LEGO Matrix”
Lo Malo:
Quizás si eres de los que busca nuevas experiencias de forma desesperada acabes un poco harto de la misma jugabilidad
Trailer:
Autor: @serchiolo