Azul prusiano bajo capa escarlata (especial “Superman”)
El personaje icónico de DC creado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster en 1932, fue y sigue siendo el superhéroe por antonomasia más conocido de todos los tiempos. Considerado como el “primer superhéroe” de la historia del cómic tras hacer aparición en la revista Detective Comics en 1938 (sus creadores lo vendieron por 130 dólares), las historias de “Superman” se iniciaron con el primer número de la revista Action Comics publicado en junio de 1938, pero aquí no termino todo.
El éxito del personaje traspasó fronteras y llegó en forma de seriales de radio, de serie de televisión en 1952 con “Las Aventuras de Superman” y, cómo no, en forma de películas con el director Richard Donner al frente de todo un reto: llevar el personaje a la gran pantalla.
En 1978 se estrenaba el primer film real de “Superman“, tras la llamada “Superman y los Hombres topo” estrenada en 1951 como capítulo piloto de la serie “Las Aventuras de Superman”. Después del estreno, Donner había logrado que el personaje se plasmara en pantalla con gran éxito de acogida y con un joven Christopher Reeve llevando toda la carga y responsabilidad del personaje, de una forma totalmente creíble.
Con Donner abriendo la brecha, el director Richard Lester tomando el relevo de los dos títulos posteriores (Superman II y III) y un desconocido Sidney J. Furie destrozando el mito con “Superman IV: en busca de la paz“, parecía que nadie asumiría la responsabilidad de levantar la franquicia. El director Bryan Singer hizo el intento y se aventuró a continuar las andanzas del personaje con su “Superman Returns“, pero no sería hasta 2013 cuando Zack Snyder devolvió una pizca de aire fresco a la franquicia con un renovado “Superman”, o mejor dicho “El Hombre de Acero” representado en la figura del actor Henry Cavill.
Podemos decir que “Superman” no está en absoluto de “capa caída”, por lo que es un buen momento para recopilar, en este especial, un poco de la esencia de ese “superhombre” que todos quisimos ser en nuestra infancia.
“El Hombre de Acero” en imágenes
La visión de Zack Snyder en lo referente a un nuevo “Superman”, nos dejó sorprendentes imágenes y artes que revelan el trabajo de crear de cero el mito del “Hombre de Krypton”, añadiendo más credibilidad al personaje.
Trailers de “El Hombre de Acero”
Las nuevas tecnologías nos devolvieron un increíble espectáculo audio visual con “El Hombre de Acero”, algo parecido a lo que Donner hizo en su día con los recursos de la época.
“El Hombre de Acero” a juicio
Adaptar de nuevo algo conocido siempre supone un importante reto para el director y, en este caso, la versión de Zack Snyder ha llamado la atención al incorporar ciertos detalles a la historia original.
Pero el “Superman” extrapolado del cómic, no solo ha sobrevivido en la gran pantalla. Series como “Las Aventuras de Superman”, “Lois & Clark” o, la más reciente, “Smallville”, han sido claros ejemplos de cómo la televisión puede ser un buen lugar para albergar las historias del héroe llegado de Krypton. Un claro ejemplo de que el personaje sobrevive en cualquier ámbito que se proponga, es el de el cortometraje o el documental. Ya sea profesional o amateur, “Superman” también ha encontrado aquí su hueco idóneo, como otros de los tantos en lo que desplegar su capa.
Superman Vs Hulk
En un intento de aunar los universos Marvel y DC, “Superman Vs Hulk” enfrenta a dos de los personajes más poderosos del cómic con giño incluido, a modo de homenaje, al fallecido actor Christopher Reeve.
Superman 75º aniversario
Para celebrar el cumpleaños del héroe, se creo un interesante corto que, de forma animada, recorre la historia y evolución del personaje, desde sus inicios en Action Comics 1 hasta la actualidad.
El “Superman” de Max Landis
Guionista de “Chronicle”, Max Landis (hijo del director John Landis), se atreve a plasmar su visión de “Superman” con la ayuda de conocidos amigos (Elijah Wood, por ejemplo).
Superman vs Batman
La “Liga de la Justicia” tiene dos cabezas destacables, el Hombre de Acero y el Hombre Murciélago. Estos dos personajes tienen su propio cortometraje, antes incluso de la próxima película de Zack Snyder.
Superman Requiem
Con un respecto casi milimétrico hacia el personaje, “Superman Requiem” sirvió como iniciativa para recolectar fondos y donarlos a la fundación Christopher & Dana Reeve.
El “Superman” de Tim Burton
El documental en proceso “La Muerte de Superman Lives”, pretende recopilar información acerca del proyecto cinematográfico en el que se encontraban Tim Burton y Nicolas Cage.
“Superman” en el cine es una cosa, pero volviendo a su origen, que no es otro que el del cómic, el personaje ha vivido infinidad de aventuras desde 1933, momento en el que fue creado a partir de la figura del actor Douglas Fairbanks y de la de Harold Lloyd (este último para desarrollar a Clark Kent).
A día de hoy, existen interesantes obras que bien merecen un hueco en este especial.
Superman: La Guerra de los Mundos
La historia radiofónica basada en la novela de H.G. Wells que aterrorizó a miles de estadounidenses, de manos de Orson Welles, se traslada al universo de Superman.
El Origen de Superman
El origen de Superman se ha contado en infinidad de ocasiones, adaptándose a los tiempos en los que nos encontramos, por lo que una vez más tampoco hace daño.
Superman se vuelve comunista
Una de las historias que más han impactado y que más aceptación han tenido para el lector es este “Superman: Hijo Rojo” que nos cuenta su origen partiendo del aterrizaje de la nave kriptoniana en tierras de la antigua UURRSS.
Superman vs Muhammad Ali
Estamos ante una de las aventuras más populares del hombre de acero de finales de los años 70. En esta ocasión, los autores se las ingeniaban para enfrentar en el ring al superhéroe contra el boxeador real Muhammad Ali.