Cine online legal

El consumo audiovisual está cambiando, la industria ya no duda de esta tendencia y busca la manera de reaccionar y conquistar a un público acostumbrado al acceso gratuito de todo tipo de contenido. Ante la imposibilidad de frenar la imparable caída de ingresos de taquilla en las salas de cine distribuidores y productoras presentan alternativas capaces de seducir al cinéfilo exigente gracias un modelo basado en un precio ajustado y un contenido de calidad, tanto en cine como en series.

Si hace años criticábamos que la industria cinematográfica hacía oídos sordos ante la disminución de espectadores en los cines, limitando sus reacciones a la crítica de la piratería, hoy tenemos que quitarnos el sombrero ante la valentía de una serie pioneros conscientes del momento que vivimos y que han hecho posible una realidad: el consumo online de calidad, a un bajo coste y reproducible en varios dispositivos (Tv, Pc, tablet, etc..). Por ello creemos que este es el momento de profundizar en el futuro de este negocio y para ello hemos hablado con aquellos que ya lideran este cambio en el mercado del consumo de cine y series.

El camino no está siendo fácil, la cultura de lo gratis todavía está muy presente en los usuarios de Internet, pero ya encontramos alternativas que cada día ganan más adeptos. Si echamos la vista atrás recordamos que ya en el año 2007 aparecen varios servicios como Filmotech, Filmin o ADNstream quienes lanzaron un modelo comercial tras detectar una nueva necesidad que conjugase el imparable avance de la tecnología y la defensa de la propiedad intelectual. Años después sus modelos se han ido puliendo modificando sensiblemente el negocio hacia modelos híbridos entre alquiler individual de contenidos y tarifas planas con cuotas mensuales. Mientras otros servicios similares como Yodecido.com han desaparecido otros competidores como Voddler o Total Channel presentan sus cartas y su visión del negocio.

Cine para todos

La riqueza de contenidos audiovisuales es tan amplia que permite a cada servicio de cine legal online especializarse y apostar por un modelo diferenciado. Mientras Filmotech es el líder de la oferta cinematografía española y latinoamericana otros como Voddler o Filmin presentan un catálogo más internacional con más o menos presencia de cine comercial, pero siempre ampliando las posibilidades más allá de cine más accesible y conocido. ¿Cómo? Pues acercándonos los films en V.O o estrenos que no llegan a nuestro país pero que triunfan en festivales. Se trata en definitiva de hacer realidad esa máxima del comercio electrónico denominado el consumo de “larga cola”, donde ya no existen límites físicos que limiten la oferta y la demanda puede ser satisfecha independientemente de si lo que se busca es un blockbuster o un film filipino de hace 10 años. Hay cine para todos.

La dictadura de espectador

La utopía televisiva que otorgaba al espectador el poder elegir entre infinitos contenidos audiovisuales está mas cerca que nunca. Nos encontramos con servcios como Total Channel donde se guardan en el disco duro remoto del usuario todas las grabaciones que desee, tan sólo necesita escoger lo que quiere y pulsar el botón “Grabar”. Otro concepto es el presentado por Voddler LiveShelf, donde el usuario puede subir las películas que posee en dvd o cualquier otro formato físico y digitalizarlas, creando el único servicio de vídeo bajo demanda que permite compartir legalmente. Y si hablamos de reproduccción multidispositivo debemos señalar que aunque la mayoría de las ofertas no permiten la descarga sino el streaming sí que podemos visionar la mayoría de los contenidos en en casi todos los dispositivos (TV, PC, Tablets, etc..)


Para conocer con más detalle cada una de las propuestas os ofrecemos entrevistas exclusivas a los responsables de cada una de ellas. Precios, catálogos, opciones de visualización, target, herramientas exclusivas, etc… Descubre sus posibilidades y elige la que mejor se adapta a tus gustos.

Filmin

filmin

Filmin puede considerarse como uno de los “miembros fundadores” de este nuevo tipo de consumo que basa su oferta en tres pilares: calidad en la emisión, visionado en multidispositivo y precio competitivo. Conoce de primera mano su visión de negocio y los planes futuros. Leer entrevista

Filmotech

filmotech

Los primeros por apostar por este modelo de negocio en España allá por el año 2007. Detectaron la necesidad de una nueva oferta de consumo audiovisual en nuestro país basado en dos pilares fundamentales: el imparable avance de la tecnología y la defensa de la propiedad intelectual. Así surgió la idea de crear Filmotech. Leer entrevista

Total Channel

total-channel

Total Channel es uno de los máximos exponentes que han dado forma a las tendencias actuales y futuras de consumo digital: tarifa plana con cientos de productos audiovisuales donde elegir, almacenanmiento en la nube y gran calidad de visionado en varios dispositivos. Leer entrevista


Voddler

voddler
Voddler no sólo permite gestionar tu contenido subido a un espacio virtual sino crear tu propia lista de contactos con quien compartirlo. Todo ello sin olvidar el gran catálogo de películas que oferta para ser visto en cualquier momento y lugar. Leer entrevista

ADNstream

adnstream
Desde 2010 ADNstrem ha enfocado su esfuerzo al público infantil, así como a ampliar su oferta de telenovelas y crecer en diferentes nichos temáticos, con una gran acogida de nuestra audiencia. Leer entrevista

Magine

maginetv-2
Las exigencias del expectador han forzado un cambio en el modo en el que consumimos la TV, Magine es una de los servicios que ha captado dicha necesidad. Leer entrevista