James Joyce, pionero del cine en Irlanda

Volta-cine

El escritor dublinés James Joyce es uno de los literatos más importantes del siglo XX, su obra Ulises es tan admirada como difícil de leer debido a una prosa única, precisamente su orginalidad en la narración fue la razón de su admiración allá en la primera mitad del siglo pasado.La vida de este creador es digna de estudio: crítico hasta la saciedad de la situación moral de su amada Irlanda, profesor de idiomas en varios países, bebedor y vividor, etc… hacen de él una figura más que interesante.

Sus primeros años como escritor no fueron especialmente buenos, tanto es así que intentó buscarse la vida como podía lo que le llevó a entablar contactos con todo tipo de individuos inquietos de su generación. Entre sus amistades se encontraban unos eslovenos que fueron convencidos por Joyce para montar un negocio que parecía floreciente a principios de siglo, se trataba del incipiente cinematógrafo. Después de conocer el cine en Triestre Joyce se propuso llevar el invento hasta Dublín, y así con la ayuda de los contactos eslovenos nació el primer cine en Irlanda en el año 1909, conocido como el Volta Electric Theatre donde se proyectaban títulos como Devilled Crab, Bewitched Castle, La Pourponièrre, The First Paris Orphanage o The Tragedy of Beatrice Cency. De esta manera el escritor dublinés entraba en la historia del cine de su país como pionero de un mercado que estaba por explotar. Sin embargo los intereses del narrador iban por otro camino y se cansó rápido del negocio, tanto es así que en apenas un año abandonó su labor como gestor cultural y finalmente las puertas del cine se cerraron en 1919, para reabrirse dos años después con el nombre de Lyceum Picture Theatre.

Años más tarde el local donde se ubicaba el Lyceum Picture Theatre fue comprado por la empresa irlandesa Penneys, que inciaba así un imperio textil que aquí conocemos como Primark, en lo que sería un preludio del destino de ambos tipos negocios en la actualidad.

Los más estudiosos de la obra de Joyce comentan que su pasión e influencia en el cine fue tal que algunos directores intentaron trasladar su compleja técnica narrativa al montaje cinematográfico. De hecho el autor tuvo conversaciones con el director Sergei Eisenstein.

Saludos cinéfilos!!