Mi universo freak, de Javier Olivares

Cuando se estrenó la película Superman en cines, allá por 1978, fue todo un acontecimiento mundial que nos permitió ver al “hombre de acero” en una pantalla gigante por primera vez. Javier Olivares, uno de los youtubers más conocidos de nuestro país gracias a su canal La Botella de Kandor, todavía no había nacido. Pero eso da igual porque cuando los destinos están marcados es inevitable que los caminos del superhéroe creado en los años 30 por Jerry Siegel y Joe Shuster y el joven Olivares se cuzasen. Tanto es así que marcó su adolescencia  y su profesión, y nosotros, fieles devoradores de contenido friki y ochentero, estamos encantados.

Su útimo trabajo ha sido el libro “Mi universo Freak”. Como una especie de autobiografía, en este libro viajaremos en el DeLorean acompañando a Javier por un maravilloso universo freak repleto de las curiosidades y los datos más insólitos de los superhéroes, las películas, los juguetes y los videojuegos más populares de una época dorada.

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar al autor, y os animamos a disfrutar de este lectura que a más de uno le llevará de viaje a recordar a aquellos míticos personajes, que aunque lejanos ya forman parte de nuestro imaginario colectivo.

 

– ¿A quién va dirigido el libro “Mi universo freak”? ¿Es un título sólo apto para los amantes de los ochenta o los menos expertos también encontrarán aquí un libro con el que pasárselo en grande?

 

Es un título dirigido a todo el mundo. Por supuesto los amantes de los ochenta y los noventa van a disfrutarlo particularmente porque conocen de primera mano todo lo que les cuento en él, pero también está escrito de una forma muy cercana y divertida para generaciones más modernas a las que todo eso les sonará a chino, pero que encontrarán un acercamiento muy entretenido en estas páginas.

– Los millenials, la generación Z, etc… ellos no vivieron en primera persona el éxito de títulos como Rambo, Los Gremlins, ET, Karate Kid, etc… ¿Cuáles dirías que son los títulos imprescindibles del cine ochentero que hoy merecen ser recuperados para el gran público? 

 

¡Wow, serían demasiados para responderte, jajaja! La saga Rocky, Karate Kid, Indiana Jones, Robocop. Superman, Batman, Tortugas Ninja, Regreso al Futuro… hay títulos indispensables, pero creo que la magia es que cada fan nos hemos configurado un cuadrante mental de películas y personajes que nos tocaron el corazón particularmente, y ese siempre será diferente para cada uno.

– Alguna frikada desconocida, curiosidad o anécdota,  que solo los más frikis conocen.

 

¡Hay muchas en el libro! Incluyo un montón de curiosidades y datos sobre los temas que hablo. Pero, por ejemplo, ¿sabíais que Tapón, el pequeño ayudante de Indy en Indiana Jones y el templo maldito, siguió los pasos de su amigo como aventurero y cazatesoros? Nunca se vio en las películas ni se volvió a hablar de él, pero en el libro os cuento cuál fue su historia después de El templo maldito.

– Además de escritor tu labor como Youtuber goza también de un gran éxito. ¿Qué es lo que te comentan tus seguidores sobre tus videos? ¿Cómo es tu relación con ellos?

 

Tengo la suerte de que mi comunidad de “kandorianos”, que así llamo a los casi 500.000 habitantes de La botella de Kandor (mi canal), es fantástica. Son fieles al contenido, les gusta lo que cuento y cómo lo cuento, y muchos me transmiten que para ellos, en sus casas (y muchos me ven en familia) soy como un amigo más. Ese es el mejor feedback que cualquier comunicador puede obtener de sus seguidores.

– “Mi Universo Freak” habla sobre cine, juguetes, dibujos animados, etc. . que en su día ocuparon un hueco en nuestros corazones. ¿Crees que hoy algunas de las producciones cinematográficas, series de Tv o juguetes son capaces de despertar la misma admiración que nuestros referentes ochenteros?  

 

Creo que, por ejemplo, el universo cinematográfico de MARVEL ha despertado en la gente más joven, que se han criado con sus películas, un sentimiento de “pertenencia” similar al que muchos de nosotros sentimos en aquellos años por productos y personajes como los que comento en mi libro. Pero también es cierto que casi todo lo que surgió de los ochenta y los noventa, es icónico hoy en día; los héroes de acción, los personajes, las series de la tele, el cine, los juguetes, los videojuegos… Y además, muchas de esas cosas siguen siendo referentes para hacer productos hoy en día. Así que creo la vinculación que tenemos los que crecimos en aquella época con todo aquello, es muy difícil de repetir.

– ¿ Qué les diría  Chuck Norris a aquellos que no se atrevan a comprar este libro? 

 

Chuck Norris no necesitaría decir nada, porque si Chuck quiere que compres el libro solo tiene que amenazarte con una patada giratoria. ;)