Coscarelli. Phantasmas, momias y otras bestias.

cosacarelli Si tuviésemos que enumerar el listado de nuestros terrores más cinéfilos las primeras posiciones de la lista estarían copadas por Freddy Krueger, Letarherface, Jason Voorhees, Michael Myers, etc… Sin embargo si nos recuerdan a un tal “Hombre Alto” a más de uno se le pararía el corazón recordando aquella cinta de 1979 titulada Phantasma, en el que un terrorífico ser con apariencia humana llegaba del espacio con unos planes tan enigmáticos como terribles. No os dejéis engañar por sus enanos secuaces (que en parte recuerdan a los ewoks de Star Wars) su arma preferida era una bola metálica que bolaba y era capaz de clavarse en la cabeza de la víctima de turno para dejarla seca en un momento, aunque tenemos que reconocer que este era uno de los momentos más divertidos de la película. Pues bien detrás de aquel film se encontraba el californiano Don Coscarelli, que con cuatro duros inciaba una saga de películas que todavía hoy espera la que sería su quinta entrega.

El director no gozó del éxito de sus compañeros coetáneos, y a pesar de haber recibido varios premios en festivales de género, su filmografía (que también incluye géneros como drama y aventura) no es lo conocida que debería. Aquí en nuestro país Coscarelli siempre ha sido un director de culto, él siempre cita España como uno de los mercados donde es más querido, de hecho es el segundo país donde su filmografía (sobre todo la saga Phantasma) ha tenido más éxito, no solo en el cine sino en el mercado doméstico. Por ello ya era hora de que un fan de la saga, como lo es el escritor Gerardo Santos Bocero, dedicase uno de sus libros a analizar la dilatada carrera de tan singular creador.

Coscarelli. Phantasmas, momias y otras bestias es un trabajo cuidado, detellista y minucioso
que nos amplia la visión de ese mundo tan peculiar de Coscarelli, donde la presencia de la muerte y la familia no chocan con el tono humorístico que caracteriza su filmografía. Seguramente después de leer el libro, valoraremos más la obra de este californiano que se siente más cómodo con presupuestos ajustados que con grandes producciones condicionadas por los mandamás de la industria, también descubriremos sus influencias literarias y su pasión por el oficio. Hemos visto que es posible ver en Youtube sus películas, pero ojo a la advertencia que nos da, el “Hombre Alto” nos castigará si no accedemos de forma legal a su obra, avisados estáis.

Podési comprar el libro en http://tyrannosaurus.es