Leviathan, pastiche de ciencia ficción ochentera
La carrera del director de cine greco-italiano George Pan Cosmatos incluye cintas tan dispares como El puente de Cassandra (1976), con Sophia Loren, o la mismísima Rambo: First Blood Part II protagonizada por Sylvester Stallone (a quien también dirigió en Cobra). También probó suerte en el terreno de la ciencia ficción/terror en 1989 con el film Leviathan (El Demonio Del Abismo) que pretendía aprovechar el éxito de la exitosa Abyss de James Cameron y que también mantiene ciertos paralelismos argumentales con Alien de Ridley Scott.
La trama de la película nos lleva hasta una base submarina minera donde los trabajadores descubren un barco soviético hundido, tras inspeccionar el barco vuelven a la base pero lo que desconocen es que se les ha colado un polizón fruto de una mutación genética. El monstruito en sí se alimenta de sangre humana y hereda las características de sus víctimas (os suena The Thing de Carpenter?).
La película fue un fiasco, será recordada como un experimento de serie B a la estela de los blockbusters de la época. Sin embargo merece la pena citar el equipo artístico y técnico que trabajó en tan curioso proyecto: además del citado Cosmatos como director, en el casting encontramos a actores de la talla de Peter Weller quien siempre será el eterno Robocop (sabéis que sus guionistas se inspiraron en Rick Deckard?); el diseño del monstruo fue creación del mismísimo Stan Winston mientras que el diseño de producción fue responsabilidad de Ron Cobb (Star Wars). Pero lo que nos llama más atención fue el guionista, David Peoples, que años antes había sido contratado por Ridley Scott para el libreto de esa fantántica película titulada Blade Runner (1982).
A pesar de que Leviathan se estrenó sin pena ni gloria, sí que gozó de cierto éxito en España. Y queramos o no es una de las cintas que mejor representa el pastiche de la ciencia ficción ochentera.
Saludos cinéfilos!!