Evil Dead, el videojuego oculto en la cara B

The_Evil_Dead_video_game_cover Sam Raimi tiene mucho que agradecer a Evil Dead, aquel film que seguía el esquema básico de casa abandonada en el bosque y jóvenes que se pasan de listos se convirtió en un clásico del terror de bajo coste. Evil Dead alzó a su responsable a la categoría de director emergente que con el tiempo sería el encargado de dar vida en el cine al mismísimo Spiderman, en una trilogía de lujosa superproducción.

Este film de culto se hizo muy popular en los años 80, su mezcla de terror y humor así como el carisma de sus personajes conectaron rápidamente con el público más joven. Los años 80 también supusieron el despegue de la industria de los videojuegos así que la adapación de Evil Dead al mundo de los ordenadores domésticos sólo era cuestión de tiempo, en el año 1985 (cuatro años después del estreno de la película original) pudimos finalmente ver el resultado de Evil Dead: el videojuego. Eso sí el juego no se vendió individualmente sino que se incluyó en la cara B de otro videojuego del momento, el conocidísimo Cauldron. Conozcamos la historia.

Palace Software era un empresa londinense de videojuegos que desarrolló su labor en la gloriosa década de los 80, durante aquellos años sus videojuegos se basaban en referencias cinéfilas de terror, y por ello despertaron las críticas de los más educadores puristas. Debutaron con el juego del que trata este atículo, Evil Dead, pero lo de debutar en su decir ya que no fue comercializado para Spectrum. Un año después (1985) la empresa compró los derechos de la adaptación al mundo del videojuego del film Halloween, pero en aquella época la ativista Mary Whitehouse se hacía fuerte en su particular guerra contra las películas de terror. Si Palace Software quería hacerse con parte del negocio tendría que recular, y así lo hizo cambiando el nombre de su videojuego al título Cauldron, que abandonaba el argumento del film metiéndonos en la piel de una bruja que debía recoger ítems para completar un poderoso hechizo, para ello debía de enfrentarse a todo tipo de personajes propios de la festividad Halloween, como cabezas de calabaza, fantasmas, murciélagos, etc… Cauldron es conocido por todos aquellos avezados en el mundo de los videojuegos retro.

evil-dead-videojuego2

Pero la empresa británica no quería quedarse con las ganas de lanzar para Spectrum el juego Evil Dead, así que pensaron que la mejor manera era “ocultar” el juego en la cara B de Cauldron, así lo hicieron y los jugones pudieron manejar a Ash en la oscura cabaña donde el demonio maligno acechaba a los intrusos. El obejetivo del juego era hacerse con las partes que componían El libro de la Muerte para acabar con el demonio, mientras tanto nos defendíamos usando diferentes armas como pistolas y hachas. Evil Dead, el videojuego, no se ha convertido en ningún clásico pero su curiosa historia es digna de mención. Si os hacéis con una de las cintas originales cuidado, lo mismo invocáis a un demonio que os estropea la tarde.

Por su parte Palace Software siguió haciendo de las suyas, y años después crearían la saga Barbarian (de inspiración no oficial en Conan) en cuyas portadas aparecía la modelo Maria Whittaker en poses atrevidas. Tanto la compañía como la susodicha (que llegó a protagonizar su propio videojuego de strip poker) se mostraron encantados con la fama.

Saludos cinéfilos!!