El Hobbit, el videojuego para Spectrum (1982-87)
Los juegos que analizaré a continuación son, si no los primeros vídeojuegos basados en la obra de Tolkien, de los primeros o los más famosos de los primeros. Aparecieron a principios de los 80, para ser exactos entre los años 1982 y 1987,cuando la plataforma Spectrum estaba en pleno apogeo.Fueron diseñados por la compañía Anglo-Australiana Melbourne House. En realidad Melobourne House eran dos compañías siamesas: Beam Software, que era la parte australiana y Melbourne House que era,por ironías de la vida, la inglesa.La segunda era básicamente la distribuidora en Europa de la primera.A finales de 1987, la parte europea de Melbourne House fue comprada por otra empresa llamada Mastertronic.
Esta compañía siamesa saco muchos juegos para Spectrum en la década de los 80 y muchos aficionados a jugos de Spectrum recuerdan títulos como Sherlock,Terrormolinos(Muy gracioso el juego. Los ingleses tenían una curiosa idea de los españoles en los 80 y aquí se ve) o Mordon’s Quest,entre otros.Pero su fama era mas que nada por sus juegos basados en la obra mas conocida de JRR Tolkien.
En su época estos juegos tuvieron mucho éxito y fueron los pioneros en muchos elementos que mas tarde se usarían en otros juegos,sobre todo avances en temas de programación e IA(Inteligencia Artificial).
El primero de la saga fue The Hobbit del año 1982, creado por Philip Mitchell y Veronika Megler. El mejor de una trilogía excelente en lineas generales. Era aventura conversacional y la primera de las aventuras de texto en 8 bits. Era un juego sencillo de jugar aunque poseía la capacidad de realizar acciones muy complejas y dar pie a situaciones inesperadas, algo que tardaron muchos años en poder volver a usar, poseyendo de paso una IA muy buena para el momento. Fue juego multi-plataforma y valió para ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, BBC Micro Model B, Dragon 32, Oric Atmos MSX, Apple II, PC(Primeros modelos) y TRS-80. Se le considera por parte como uno de los mejores primeros juegos de Spectrum que hubo. Las de arriba son unas de las muchas caratulas que salieron para las diferentes plataformas.
A día de hoy no es complicado ni encontrarlo emulado para descargarlo o incluso jugarlo on-line, emulado con Java.
En 1985 salio el segundo juego de esta trilogía,llamado The Lord of the Rings: Game One ,aunque en EEUU y Canadá salio como The Fellowship of the Ring Software Adventure.
También fue obra de Philip Mitchell y Veronika Megler. No era ni mucho menos un mal juego, aunque no alcanzo ni de lejos los niveles de calidad y de éxito comercial de su predecesor. Lo cierto es que los expertos notaron un cierta “relajación” en el trabajo llevado a cabo anteriormente. Por ejemplo, fue un juego multi-plataforma, pero llego a menos plataformas que el anterior: ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, Amstrad PCW, BBC Micro, Dragon 32/64, Apple II, Apple Macintosh y MS-DOS. Su IA no era tan avanzada ni tan completa como el primero y eso daba pie a situaciones raras o paradójicas en el juego.
No es tan fácil de conseguir como el otro ni de lejos, pero aun así se puede conseguir.
El siguiente en aparecer fue 1987 era Shadows of Mordor, que también salio como Shadows of Mordor, The Lord of the Rings: Game Two y la segunda parte y tercer juego de la trilogía Spectrum.
De los mismos creadores y para menos plataformas aún, saliendo solo para Commodore 64, Amstrad CPC y por supuesto ZX Spectrum. Aquí los protagonistas eran Sam y Frodo, con Gollum/Smeagol como PNJ por así decirlo. Este juego mejoró mucho con respecto al anterior en todos los aspectos, sobretodo IA y gráficos, pero todavía no alcanzaba la calidad de The Hobbit.
Este es muy fácil de encontrar para descargar en numerosas web de abandonwares, sobre todo en las especificas de juegos de Spectrum.
Además de esto, salio un pack para Amstrad que tenía los tres juegos. En realidad esto iba a ser una especie de tetralogía que iba a incluir un juego llamado Crack of Doom (Nada que ver con temas religiosos) que en teoría se basaba en el tercer libro de la trilogía de Tokien y que salio en 1989 con Sam y Frodo como protagonistas.
Con este se acabaría la primera generación de vídeo-juegos basados en la obra mas famosa de Tolkien, que abrió muchas puertas y género la primera generación de “ciber-fans” de la obra.
Autor: El descanso del Escriba