Crítica You’re the next

eres-el-siguiente

eres-el-siguiente Con dos años de retraso se estrena uno de los slashers mas interesantes de los últimos años, película altamente recomendable para hacer una sesión doble acompañándola de la magnifica “The Children”, una de las mejores muestras de cine de terror que se han podido ver últimamente (al menos en ciertos festivales de cine). En ambas, una reunión familiar será la excusa perfecta para que un grupo de asesinos con mascaras en el caso de la propuesta de Wingard o un grupo de niños afectados por un extraño virus en el caso de “The Children” ataquen a los miembros de una familia. Y en ambas una atmósfera enfermiza envuelve a esas reuniones familiares consiguiendo desde el primer momento transmitirnos una cierta incomodidad. No solo es una lastima que una cinta como “You’re the next” se estrene con tanto retraso, también lo es asistir a su proyección en una sala casi vacía donde solo 3 espectadores disfrutamos de una película tan interesante como esta. Habrá que ver como responde el público al más que posible estreno de “The cabin in the woods” en los cines españoles, aunque visto lo visto no hay motivos para ser demasiado optimistas.

No soy seguidor del Wingard director de largos, la única película que había visto de el, “A horrible way to die”, me pareció una pesada y aburrida cinta con ínfulas de autor, deudora de un rimo moroso que no conseguía funcionar ni como thriller ni como película de asesinos en serie. Carente del humor negro que ha mostrado Wingard en otras ocasiones, esta película resultaba del todo decepcionante y un handicap a la hora de enfrentarse a otras películas de director. En “Tú eres el siguiente” nos encontramos con el mejor Wingard (el que pudimos disfrutar con sus cortos para “The abc’s of the death” y “V/H/S 2”) y donde consigue controlar el ritmo cicatero que dio a “A horrible way to die” para dotar a su nueva película de un empaque que le hace ganar enteros, dejando de lado esos movimientos de cámara y ciertos encuadres que usó en “A horrible way to die” y que no ayudaban al espectador a centrase en la película

eres-el-siguiente-grande

La historia de la familia Davison acorralada por un grupo de asesinos que llevan máscaras de animales resulta un refrescante slasher fácilmente disfrutable por todos. Es de agradecer que el personaje fuerte de la película sea un personaje femenino (esa especie de versión salvaje de McGyver) y no sea otra vez un mero elemento decorativo (Aunque llegados a este punto hay que recordar la notable película de Neil Marshall “The Descent” formado casi íntegramente por mujeres en una de las películas mas notables de la última década). Pero no todo son puntos a favor de la película de Wingard, la necesidad del director de explicar todo lo que ocurre en pantalla resulta un tanto decepcionante. A veces las preguntas sin respuesta son más estimulantes que las respuestas en si. En “El sabor de las cerezas”, Kiarostami no explica porque el protagonista quiere suicidarse, dar una explicación haría que el espectador pudiera compartir o no sus motivos haciendo que este se situase de lado del protagonista o lo rechazase radicalmente. Kiarostami jugó de manera magistral con este hecho, dejándonos a nosotros, los espectadores, la duda de porque alguien tomaría esa decisión. Mucha gente al ver la magistral “Old boy” se sintió ligeramente decepcionada al saber que motivó a Woo-jin Lee para mantener secuestrado a Oh Dae-su durante 15 años. Y es que muchas veces es mejor hacer como hizo Kiarostami, no dar respuestas a las preguntas para que seamos nosotros quienes intentemos encontrarlas. Y en eso falla Wingard, dar respuesta a todas las preguntas hace que nos sintamos ligeramente decepcionados ya que estas respuestas no están a la altura del resto de la cinta. Y es que dichas respuestas pueden hacer que sintamos cierta distancia con los protagonistas algo indispensable para este tipo de películas. Tampoco podemos dejar de lado ciertos comportamientos que no acabamos de entender, como la facilidad que tienen los protagonistas para moverse cerca de las ventanas tras los primeros ataques dando la sensación de que Wingard, tras mostrar la histeria de los protagonistas tras el ataque, deja de lado cierta lógica a la hora de actuar (tras la primera muerte, la de Ti West con una ballesta nadie se atrevería si quiera a acercarse a una ventana y mucho menos a salir por la puerta) para centrarse en la acción pura y dura. Eso si, Wingard hace esto de manera notable.


“You’re the next” es una de las propuestas mas estimulantes del cine de terror reciente.
Una película de esas a las que no hay que dar la espalda, cine al que hay que apoyar para que siga llegando a las salas y para podamos disfrutar de ella en pantalla grande. Una muestra de madurez por parte de Wingard que mezcla violencia con el humor negro marca de la casa y que hará las delicias de más de uno. Yo por mi parte ya tengo preparado mi disfraz para Halloween.

Lo mejor: La atmósfera que envuelve a la historia
Lo peor: Da demasiadas explicaciones

Título: Tú eres el siguiente – You’re the next
Año: 2011
Genero: Terror
Duración: 94 min
Director: Adam Wingard
Guión: Simon Barret
Música: Mads Heldtberg, Jasper Justice Lee y Kyle McKinnon
Interpretes: Sharni Vinson, Nicholas Tucci, Wendy Glenn, AJ Bowen, Joe Swanberg, Ti West, Rob Moran, L.C Holt, Simon Barret, Lane Hughes
Sinopsis: La familia Davison se reúne para celebrar el 35 aniversario de bodas. No solo las disputas familiares acabaran con la “idílica” velada, un grupo de asesinos con mascaras de animales se encargaran de ir matando a los miembros de la familia uno por uno