Crítica Xtro
He de reconocer mi debilidad por el cine de terror y ciencia ficción de los ochenta. Películas como “Invasores de Marte”, “El terror llama a su puerta”, “Demons”, “Fuerza Vital”, “Critters”, “Poltergeist”, “Basket case”… tienen un sitio especial en mi memoria y me hacen recordar como intentaba coger la cinta vhs alquilada por mi primo para ver la película a escondidas o la sensación que tuve al ver “Critters” o “Invasores de Marte” en el cine… Es por esto que cada vez que vuelvo a ver una película de terror de esta época esta ya tiene un punto ganado conmigo. Y eso precisamente ocurre con “Xtro”, probablemente si no guardara tan gratos recuerdos seria mucho mas duro a la hora de hablar de ella y es que la propuesta de Bromley Davenport me resulta una simpática aunque fallida película que intenta mezclar el cine de terror con la ciencia ficción, que consigue dejarnos grandes escenas difícilmente olvidables como el parto de una indefensa señora que da a luz a un alíen pero que también nos deja escenas harto ridículas, haciendo que el resultado de la película sea excesivamente irregular.
Es inevitable pensar en la discusión que tiene Peter Dinkdale con Steve Buscemi en “Living in Oblivion”. En ella el personaje que interpreta Dinkdale se enfada con el de Buscemi porque este, director de cine, quiere rodar una escena de un sueño donde aparece un enano, Dinkdale grita: “¿Alguna vez tuviste un sueño con un enano? ¿Conoces a alguien que haya tenido un sueño con un enano? No! Ni siguiera yo tengo sueños con enanos. El único lugar donde he visto sueños con enanos es en películas estúpidas como esta. Oh… haz algo raro… Pon un enano en ella… todo el mundo dirá: Wov… esto debe de ser un maldito sueño… hay un maldito enano en ella…” Y justamente esto, las palabras de Dinkdale se repiten en nuestra cabeza mientras vemos ciertas escenas de “Xtro”, y es que ese payaso enano que ve el protagonista resulta demasiado ridículo, demasiado forzado, produciendo en nosotros mas que terror o angustia una terrible sensación de vergüenza ajena. Igual el problema es que ya no podemos ver ciertas escenas con la inocencia de hace años, hemos visto demasiado cine, demasiadas películas de terror con escenas memorables para que la imagen de un payaso enano nos perturbe lo mas mínimo. Y es que este personaje, estas escenas, rompen demasiado con el halo de misterio que rodea la extraña vuelta del padre del protagonista haciendo que la película baje en interés de forma estrepitosa e imposibilitando que esta vuelva engancharnos como antes.
Con todo estamos ante una agradable aunque muy irregular muestra de cine de terror y ciencia ficción de los ochenta, rodada sin muchos medios pero si con ingenio. No estamos ni mucho menos ante una de las mejores muestras de cine de terror de aquella época (de hecho en su momento las criticas no fueron precisamente buenas) pero si ante un producto con que todos aquellos amantes de este tipo de películas pasaran un buen rato pero que es posible que las nuevas generaciones no sepan apreciar el encanto de esos efectos especiales por momentos tan cutres ni ante la aparente simplicidad de la historia. Se agradece que hoy en día donde es difícil ver y disfrutar este tipo de cine se vaya a proyectar el próximo noviembre una sesión doble de esta película junto con otro clásico de los ochenta: “Basket Case”. Todo un placer que nos brinda la gente de Phenomena.
Lo mejor: La escena del parto
Lo peor: El payaso
Año: 1983
Genero: Terror – Ciencia Ficción
Duración: 81 min
Director: Harry Bromley Davenport
Guión: Iain Cassie y Robert Smith
Música: Harry Bromley Davenport
Interpretes: Philip Sayer, Berenice Stegers, Danny Brainin, Maryam D’Abo, Simon Nash, Peter Mandell, Anna Wing.
Sinopsis: Tony vive atormentado tras la desaparición de su padre. Aunque el piensa que fue abducido su madre cree que los abandonó. Pero todo cambiará cuando este vuelva a aparecer…